Climate Change

Visualizing “Laudato Si'”

Visualizing “Laudato Si'”

(Scroll down for Spanish text)

 I recently received an email from a theology graduate student at the College of St. Elizabeth in Morristown, New Jersey. Eileen Connor Callahan stated that she was writing about the correlations between Pope Francis’s environmental encyclical Laudato Si’ On Care for our Common Home and my painting On Earth as it is in Heaven: through Him all things were made Jn 1:3 (shown here). Indeed, she was visualizing “Laudato Si'” through my painting. For this purpose, she went on to ask me a few questions for her paper and slideshow.  She presented them in early December 2018.

Visualizing Laudato Si' I painted this work 26 years ago, and it remains more relevant now than ever before. I now see it as an aid to visualizing “Laudato Si'”.

Indeed, I was inspired because of the deteriorating environmental conditions on this most delicate island, Puerto Rico. Unquestionably, Pope Francis’s Encyclical Laudato Si’ On Care for our Common Home spelled out the environmental problems on a global scale.

Its message was loud and clear!

Undeniably, its message is clear and eloquently stated. Hence, it is a theological clarification of what science reveals to us. Furthermore, for me, Hurricane Maria brought it all into focus!

Some folks think we, as an industrial society and economic system, have little to do with causing climate change/global warming. But what parents would gamble on their children’s lives and future generations if there is a possibility that we can do our best to protect God’s sacred creation?

Visualizing Laudato Si

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I have become aware that most Catholics/Christians have not read Laudato Si’, let alone studied the encyclical. It is clearly written and elegantly concise. What’s more, Pope Francis has quoted popes going back to Paul VI, John Paul II, and Benedict XVI, as well as the research of the most eminent international scientists renowned in their fields. But unfortunately, it is not being discussed as a prioritized issue in our churches or society in general.

This painting points to Laudato Si’, which spells out in everyday language both the environmental and spiritual crisis we are facing.

READ A COMPLETE DESCRIPTION OF THIS PAINTING

Buy a giclee print of this painting

Read Eileen’s paper EileenPaper_On Earth as it is In Heaven

 

*********************************

Visualizando “Laudato Si‘”

Español
 

Recientemente recibí un correo electrónico de una estudiante de posgrado en teología del College of St. Elizabeth en Morristown, Nueva Jersey. Eileen Connor Callahan comentó que estaba escribiendo sobre las correlaciones entre la encíclica ambiental del Papa Francisco, Laudato Si’, sobre el cuidado de la casa común, y mi pintura «En la Tierra como en el Cielo: por Él fueron hechas todas las cosas» (Jn 1,3) (mostrada aquí). De hecho, ella estaba visualizando “Laudato Si’” a través de mi pintura. Para ello, continuó haciéndome algunas preguntas para su artículo y presentación en diapositivas. Las presentó a principios de diciembre de 2018.

Pinté esta obra hace 26 años y sigue siendo más relevante ahora que nunca. Ahora la veo como una ayuda para visualizar la “Laudato Si'”.

De hecho, me inspiré debido al deterioro de las condiciones ambientales en esta isla tan delicada, Puerto Rico. Sin lugar a duda, la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común expuso los problemas ambientales a escala global.

¡Su mensaje fue alto y claro!

Sin lugar a dudas, su mensaje es claro y elocuente. Por lo tanto, constituye una aclaración teológica de lo que la ciencia nos revela. Además, para mí, ¡el huracán María lo puso todo en evidencia!

Algunas personas piensan que nosotros, como sociedad industrial y sistema económico, tenemos poco que ver con las causas del cambio climático/calentamiento global. Pero ¿qué padres arriesgarían la vida de sus hijos y de las generaciones futuras si existe la posibilidad de que hagamos todo lo posible para proteger la sagrada creación de Dios?

Me he dado cuenta de que la mayoría de los católicos/cristianos no han leído Laudato Si’, y mucho menos estudiado la encíclica. Está escrita con claridad y es elegantemente concisa. Es más, el Papa Francisco ha citado a Papas como Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI, así como las investigaciones de los científicos internacionales más eminentes y reconocidos en sus campos. Pero, lamentablemente, no se está debatiendo como un tema prioritario en nuestras iglesias ni en la sociedad en general.

Esta pintura apunta a Laudato Si’, que expresa en lenguaje cotidiano la crisis ambiental y espiritual que enfrentamos.

LEA UNA DESCRIPCIÓN COMPLETA DE ESTA PINTURA

Compre una impresión giclée de esta pintura

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Through Him all things were made Jn 1:3

(Scroll down for Spanish text)

 

 It was 49 years ago that we first received an image of ourselves from the Moon. In the process of sending a man to the moon for the first time, Joseph Allen, one of the astronauts who was involved in the planning process, recalls:

“Among all the arguments that were made for and against traveling to the Moon, nobody mentioned the possibility that the best reason would be simply to observe ourselves.”

Undeniably, that turned out to be the reason. In other words, to see ourselves from outside as a planet. Thus, when we received the photo of our planet, it was a global revelation that changed the way we think. Thereafter, our consciousness has never been the same. Specifically, we saw ourselves as we truly are: alone in the vast darkness of space, small, delicate, resplendent with life and divine beauty. Through Him all things were made.

To clarify, it was not until the beginning of the 70’s that we began to think about ethics and care of the environment. Generally, only mystics and environmentalists had commented on this. However, since then, everything has changed. Notably, the world has responded with numerous vital reflections. Moreover, we now have the scientific tools and the philosophical and ethical thinking to begin to reason about our responsibility regarding the environment.

On Earth as it is in Heaven

 

Laudato Si’ spells it all out

Correspondingly, I  painted this Work (Oil painting on wood panel, 42 x 57″) when I was a member of the Justice and Peace Commission of C.O.R. here in San Juan, Puerto Rico, back in 1992. Indeed, I was inspired in part because of the deteriorating environmental conditions on this most delicate island—specifically, the thoughtless over-development and pollution that was going on, and the destruction of local communities. Unquestionably, Pope Francis’s Encyclical Laudato Si’ On Care for our Common Home spelled it all out completely. Undeniably, its message was clear and eloquently stated. Hence, it was a theological clarification of what all the science said. Furthermore, for me, Hurricane Maria provided explicit proof of it!

Two possibilities

To summarize, the painting is rhetorical in concept and presents us with two possibilities. That is, one in harmony with God’s Creation. In other words, a future of justice, peace, and sustainability. The other of plunder, chaos, endless war, and an ultimate collapse of nature and life on our planet, as we know it.

The Earth is depicted as an egg. This is intended to metaphorically symbolize the fragility of the Earth’s ecosystem, as well as its natural abundance and fertility.

The metaphor of the egg is also used to illustrate a broken covenant and the resulting rupture of Earth’s fragile ecology, as well as humanity’s fall from grace. Indeed, this has been caused by a flawed linear economic system based on the misuse of power and wealth, symbolized by the unholy use of GOLD.

Caring for the environment is a moral issue.

There is no doubt about this. We humans have the tools to destroy or save civilization because God created us with that capability. But he also gave us free will.

Caring for the environment is a moral issue. Through Him all things were made. Pope St. John Paul II emphasized the priority of ethics over technology and spirit over matter.

If we destroy the earth, we destroy the divine creation, we destroy ourselves.

Is that God’s plan? Is that our plan?

READ MORE ABOUT THIS PAINTING

Buy a giclee print of this painting

********************************************

Español
 

Por medio de él todas las cosas fueron creadas (Jn 1:3)

Fue hace 49 años que hemos recibido por primera vez una imagen de nosotros mismos desde la Luna. En el proceso de enviar a un hombre a la luna por primera vez, Joseph Allen, uno de los astronautas que estuvo involucrado en el proceso de planificación, recuerda:

 

     “Entre todos los argumentos que se hicieron a favor y en contra de viajar a la Luna, nadie mencionó la posibilidad de que la mejor razón sea simplemente observarnos a nosotros mismos”.

Through Him all things were made Jn 1:3

Y, esa resultó ser la razón, para vernos desde afuera como planeta. Cuando recibimos la foto de nuestro planeta, fue una revelación mundial que cambió la forma de pensar. A partir de entonces, nuestra conciencia nunca ha sido el mismo. Nos vimos como realmente somos; solo en la inmensa oscuridad del espacio; Pequeño, delicado, resplandeciente de vida, divina belleza.

No fue hasta principios de los años 70 que comenzamos a pensar en la ética y el cuidado del medio ambiente. Esto sólo fue comentado por los místicos y los ambientalistas, pero desde entonces todo ha cambiado. El mundo ha respondido con una gran cantidad de reflexiones importantes. Ahora tenemos las herramientas científicas y el pensamiento filosófico y ético para comenzar a razonar acerca de nuestra responsabilidad con respecto al medio ambiente.

Through Him all things were made Jn 1:3
Así en la Tierra como en el Cielo

 

Laudato Si’ lo explicó todo

Pinté esta obra (pintura al óleo sobre panel de madera, 42 x 57 ″) cuando era miembro de la Comisión de Justicia y Paz de C.O.R. aquí en San Juan, Puerto Rico en 1992, inspirado en parte por el deterioro de las condiciones ambientales en esta isla tan delicada, el sobredesarrollo y la contaminación irreflexivos que ocurrían, y la destrucción de las comunidades locales. La encíclica del Papa Francisco Laudato Si’ Sobre el Cuidado de la Casa Común lo explicó todo por completo. Su mensaje fue claro y dijo de forma elocuente. Fue una aclaración teológica de lo que decía toda la ciencia, y para mí, ¡el huracán María aplastó la prueba de ello!

Dos posibilidades

La pintura es retórica en el concepto y nos presenta dos posibilidades: una en armonía con la Creación de Dios, un futuro de justicia, paz y sostenibilidad. El otro del saqueo, el caos, la guerra sin fin y el colapso final de la naturaleza y la vida en nuestro planeta, tal como lo conocemos.

La Tierra está pintada en forma de huevo, simbolizando metafóricamente la fragilidad del ecosistema de la Tierra, así como su abundancia y fertilidad natural.

La metáfora del huevo también se utiliza para mostrar un pacto roto y la ruptura resultante de la frágil ecología de la tierra y la caída de la humanidad en desgracia causada por un sistema económico lineal defectuoso basado en el abuso del poder y la riqueza, simbolizado por el uso profano de oro.

Una cuestión moral

No hay duda acerca de esto. Nosotros, los humanos tenemos las herramientas para destruir o salvar a la civilización, porque Dios nos creó con esa capacidad. Pero también nos creó con libre albedrío.

Cuidar el medio ambiente es una cuestión moral. Papa San Juan Pablo II hizo hincapié en la prioridad de la ética sobre la técnica, y el espíritu sobre la materia.

Si destruimos la tierra, destruimos la creación divina, nos destruimos a nosotros mismos.

 ¿Es ese el plan de Dios? ¿Es ese nuestro plan?

 

LEER MÁS SOBRE ESTA PINTURA

Compre una impresión giclée de esta pintura.

NOTE: This painting has been published in the Catholic textbook: “The Church Foundations and Mission”, High School Framework Course 4, by Carrie J. Schroeder, MDiv, EdD ©2020 St. Mary’s Press.

This painting has been exhibited in Centro Bellas Artes Alejandro Cruz Ortiz, Guaynabo, Puerto Rico, 26 March-26 June 1998; Departamento del Estado, San Juan, Puerto Rico, La Cuaresma (Lent) 2011; Universidad del Este Ana G Mendez, Carolina, Puerto Rico, La Cuaresma (Lent) 2005; Parroquia San Ignacio de Loyola, San Juan, Puerto Rico, 2023; and in many public places and churches in Puerto Rico.

Faith in Art

In his August prayer intention, the Holy Father speaks to artists, “That artists of our time, through their creativity, may help us discover the beauty of creation.

In response to Pope Francis’ prayer intention, the Catholic Truth Society requested I write an article about how I find Faith through my art. “Faith in Art” was published on 20 August 2017 on their blog CTS Catholic Compass.

Here is the Spanish translation

La Fe en el Arte

 

San Patricio (vitral en Iglesia San José)

En su intención de oración de agosto, el Santo Padre habla a los artistas: “Que los artistas de nuestro tiempo, a través de su creatividad, nos ayuden a descubrir la belleza de la creación”.

Como artista de Arte Sacro Católico, me esfuerzo por poner a Dios en mi trabajo.

Como un niño pequeño y creciendo asistí a nuestra Iglesia Católica local, San José en New London, Connecticut.

Siempre nos sentábamos en el lado sur por las hermosas vidrieras donde la luz de la mañana era más radiante; cada uno representaba un santo diferente. Creo que fue a causa de esta exposición temprana a la belleza sagrada que con el tiempo he dedicado mi regalo del arte a la Iglesia.

 

 

A medida que crecía llegué a entender que Dios estaba en todas partes, oculto en todas las cosas. Vi esto reflejada más en la magnífica belleza de la naturaleza, y al madurar en la fe vine a conocerlo a través de Cristo, en la humanidad.

 

Busco a Dios y me esfuerzo por revelarlo en mi arte. De hecho, es mi acto más fuerte de oración.

 

Así que ofrezco esta pintura en respuesta a la llamada del Papa Francisco al diálogo y la acción en su encíclica Laudato Si’, Sobre el Cuidado de la Casa Común.

La pintura es alegórica y hace una pregunta profética, ya que nos presenta sólo dos posibles futuros. Uno en armonía con la voluntad de Dios y el otro en desarmonía.

 

"On Earth as it is in Heaven"_oil painting by AVonnHartung
   “Thy Will Be Done” oil painting  42 x 57-inches

Empecé a pintarlo en 1993 y originalmente titulado “Hágase Tu Voluntad” tomado de la oración que Jesús nos enseñó, el Padre Nuestro.

¿Cuál elegiremos vivir, dejar a nuestros hijos y a las futuras generaciones?

 

Como cristianos, hemos aprendido que Dios nos dio Libre Albedrío, cuando en el Jardín del Edén, le dio a Adán la opción de ser heredero de todo bien en su Creación, pero le prohibió comer del fruto prohibido (Génesis 2: 16-17).

Adam optó por no escuchar a Dios y le desobedeció. Así que él y todos sus descendientes fueron expulsados y sufrimos el Pecado Original.

 

 

 

Dios nos dio una segunda oportunidad cuando envió a su hijo Jesucristo al mundo para redimirnos (Juan 3:16). Una vez más, la humanidad no escuchó, lo ignoró y la orgullosa élite gobernante y sus secuaces lo rechazaron y lo crucificaron.

 

Ahora bien, Dios nos está dando otra oportunidad, claramente hablada a través de su «Vicario de Cristo» en la Tierra, el Papa Francisco, en su encíclica Laudato Si, y a través de la ciencia que ha medido y nos ha alertado sobre la última extinción espantosa causada principalmente por la actividad humana, Resultando en daño cataclísmico a su creación.

 

Vamos una vez más no escuchar a Dios, no hacer su voluntad? ¿Volveremos a optar por rebelarnos contra él? A través de la indiferencia y orgullo seguir nuestro propio camino tonto hacia la destrucción?

Hay cristianos que están esperando, de hecho daría la bienvenida a la Segunda Venida de Cristo para que pudiera enderezar nuestro lío, para elevarlos en “El rapto”! Esto no es lo que pide Laudato Si’. Nos pide ser responsables del Regalo de la Creación, ejercer nuestro libre albedrío, nuestra inteligencia consciente y atender la llamada a cuidar “nuestro hogar común”.

 

En su encíclica, Nuestro Santo Padre nos habla de San Francisco de Asís cuyo nombre tomó como suyo, al convertirse en Papa (L.S.10).

En la pintura, vemos a San Francisco en primer plano con el buey fiel, símbolo del Evangelio de San Lucas y el Libro de los Hechos, abriéndonos el espectáculo completo de la conciencia y la elección fatídica ante nosotros.

 

Una elección que debemos hacer para cuidar la Creación de Dios, en armonía con su voluntad.

 

 

 

Como tal, pinté a Cristo, el centro de la Creación

(Por medio de él todas las cosas fueron creadas … Juan 1: 3)

Su divina Belleza, Palabra y Verdad que vi y oí como un niño, me esfuerzo humildemente por revelar aquí a través de mi arte, el amor de Dios por nosotros en su don de la Creación, a través de su hijo Jesucristo, nuestro Señor y salvador.

Compre una impresión giclée de esta pintura.

 

On Earth as in Heaven

On Earth as it is in Heaven

In response to our Holy Father Pope Francis’s call to dialogue and action on Climate Change in his Encyclical Laudato Si’ On Care for Our Common Home, published in 2015, I offer this metaphorical painting, On Earth as it is in Heaven,  as a visual prayer to raise consciousness and to encourage dialogue

[Leer en Español]

The title of the painting, “On Earth as it is in Heaven,”  is taken from the prayer Jesus taught us. That is, the Lord’s Prayer: Thy Kingdom Come, Thy Will Be Done, On Earth as it is in Heaven.

The painting is rhetorical in concept and presents us with only two possibilities.

One in harmony with God’s Creation. In other words, a future of justice, peace, and sustainability in the natural world. Conversely, the other is plunder, chaos, and endless war—subsequently, an ultimate collapse of nature and life on our planet, as we know it.

Moreover, the painting poses a question to the viewer, each one of us, regardless of our religion or beliefs. Which future do we want to live in, leave to our children and future generations?

Continue reading