Christ

Thorns of Christ / Las Espinas de Cristo

thorns of Christ
Thorns of Christ / Las Espinas de Cristo

The carving THORNS OF CHRIST witnesses to the suffering of sin, injustice, and violence. Christ Lived, Healed, and taught Love through Justice for the poor and the vulnerable.

Although He was the embodiment of Love, He did express anger against sin. Indeed, He spoke without fear against evil and thus suffered death because of it.

In essence, the “Thorns of Christ” speaks of how He suffers still, seeing Injustice and violence against the innocent, the poor and the vulnerable in the world. They are persecuted and overlooked by lack of leadership, divided by deception, ignorance, and long-suffering racism.

 

“Thorns of Christ” was carved during 40 days of Lent in 1984, the time of the Civil war in El Salvador.

So troubled by the indiscriminate killing, rape and violence against thousands of innocent civilians caught in the conflict that, consequently, as Prayer, l carved this work.

As you might understand it was not a popular carving.

People stopped, looked, and turned away in dismay.

 

Art should strive to be truthful

Some feel that Art should only be beautiful.

 Truth is not always beautiful and true Art should always strive to be Truthful.

 

During this time of Lent, I am reminded of the pain and suffering that the poor, the persecuted, the abused suffer. They are Christ in the desert. They are Christ on the cross.

I strive to live and work for a better world, a world of Justice and Compassion, of Unity and Peace.

I feel Our Lord still suffers the pain of the Nails, the pain of the Thorns that pierced His Precious body. For as long as there are innocent victims in pain, does He not still suffer?

“Lord make me an instrument of your peace.” St. Francis of Assisi

 

El tallado ESPINAS DE CRISTO atestigua al sufrimiento del pecado, la injusticia y la violencia. Cristo vivió, sanó y enseñó Amor a través de la justicia para los pobres y los vulnerables.

Aunque Él era la encarnación del Amor, expresó enojo contra el pecado. Habló sin miedo contra el mal, y sufrió la muerte a causa de ella.

Esta obra habla de cómo Él sufre todavía, viendo la injusticia y la violencia contra los inocentes, los pobres y los vulnerables en el mundo. Están perseguidos y pasados por alto por la falta de liderazgo, divididos por el engaño, la ignorancia y el racismo sufrido.

 

Tallado durante los 40 días de Cuaresma en 1984, la época de la guerra civil en El Salvador. Tan preocupado por la matanza indiscriminada, la violación y la violencia contra miles de civiles inocentes atrapados en el conflicto que, como oración, esculpí esta obra.

Como comprenderá, no se trataba de una talla popular. La gente se detuvo, miró y se volvió consternada.

 

El arte debe esforzarse por ser veraz

Algunos sienten que el arte sólo debe ser bello. La verdad no siempre es hermosa y el arte verdadero siempre debe esforzarse por ser veraz.

 

Durante este tiempo de Cuaresma, recuerdo el dolor y el sufrimiento que sufren los pobres, los perseguidos, los abusados. Son Cristo en el desiert.  Son Cristo en la cruz.

Me esfuerzo para vivir y trabajar por un mundo mejor, un mundo de justicia y compasión, de la Unidad y la Paz.

Siento que Nuestro Señor todavía sufre el dolor de los Clavos, el dolor de las Espinas que traspasaron Su Precioso cuerpo. Porque mientras haya víctimas inocentes en el dolor, ¿no sufre todavía?

“Señor, hazme un instrumento de tu paz.” San Francisco de Asís

New Videos for Easter 2020

The Passion of our Lord

(Click title to view video)

ViaCrucis Station I, painting by AVonnHartungA contemplative video showing the Passion of our Lord Jesus Christ (his arrest, taking up of the cross, crucifixion, death and burial) through original paintings and wood sculptures by the artist A.Vonn Hartung,

accompanied by meditative music.

 

 

La Pasión de nuestro Señor

(Click title to view video)

Our Lady of Sorrows closeup_woodcarving by avonnhartungUn video contemplativo, con texto en español, especialmente adecuado para la contemplación y la oración del Viernes Santo acompañado de música meditativa, que muestra la Pasión de nuestro Señor Jesucristo (su arresto, toma de la cruz, crucifixión, muerte y entierro) a través de pinturas originales y esculturas en madera del artista A.Vonn Hartung.

 

Via Lucis Stations of the Resurrection

(Click title to view video)

A contemplative video, accompanied by biblical text and meditative piano music, of original paintings by the artist, A. Vonn Hartung showing the Stations of the Resurrection (Via Lucis: The Way of Light) when Jesus appeared to His disciples beginning on Easter Sunday over a period of 40 days until he ascended and then gifted them with the Holy Spirit at Pentecost.

The original paintings are in the central nave of Catedral San Juan Bautista in Old San Juan, Puerto Rico

Read more about these Stations of the Resurrection

 

Via Lucis Estaciones de la Resurreccion

(Click title to view video)

Un video contemplativo, acompañado de texto bíblico y música de piano meditativa, de pinturas originales del artista, A. Vonn Hartung mostrando las Estaciones de la Resurrección (Via Lucis: El Camino de la Luz) cuando Jesús se apareció a Sus discípulos a partir del Domingo de Pascua durante un período de 40 días hasta que ascendió y luego les regaló el Espíritu Santo en Pentecostés.

Acompañado de música de piano meditativa.

Las pinturas originales están en la nave central de la Catedral San Juan Bautista en el Viejo San Juan, Puerto Rico

Leer más sobre estas Estaciones de la Resurrección

 

 

The Way of the Light (Via Lucis)

(Click title to view video)

Images by A.Vonn Hartung

Reflections by Father Thé-Quang Nguyen

Read by James Head

View here Vonn’s paintings, with profound reflections by a Catholic priest in England, and beautifully spoken, posted from the UK on YouTube.

Good news travels fast! No other news is as Astonishing and Life Changing….No other news changed the World more than the Resurrection of Jesus the Christ!

When you can take a 25-minute meditation break, I hope you will watch and listen to this video, the profound reflections are beautifully read by James Head, an English actor/member of the Catholic priest’s church in the UK. You will appreciate the Shakespearean quality of the reader’s voice!

(The church is in Kingstanding UK, which is in north Birmingham)

 

 

 

Through Him all things were made Jn 1:3

Leer en Español abajo

 

 It was 49 years ago that we first received an image of ourselves from the Moon. In the process of sending a man to the moon for the first time, Joseph Allen, one of the astronauts who was involved in the planning process recalls:

“Among all the arguments that were made for and against traveling to the Moon, nobody mentioned the possibility that the best reason would be simply to observe ourselves.”

Undeniably, that turned out to be the reason. In other words to see ourselves from outside as planet. Thus, when we received the photo of our planet, it was a global revelation that changed the way we think. Thereafter our consciousness has never been the same. Specifically, we saw ourselves as we really are; that is, alone in the vast darkness of space; small, delicate, resplendent with life and divine beauty. Through Him all things were made.

To clarify, it was not until the beginning of the 70’s that we began to think about ethics and care of the environment. Generally, only mystics and environmentalists had commented on this. However, since then everything has changed. Significantly, the world has responded with a lot of important reflections. Moreover, we now have the scientific tools, the philosophical and ethical thinking to begin to reason about our responsibility regarding the environment.

On Earth as it is in Heaven

 

Laudato Si’ spells it all out

Correspondingly, I  painted this Work (Oil painting on wood panel, 42 x 57″) when I was a member of the Justice and Peace Commission of C.O.R. here in San Juan, Puerto Rico back in 1992. Certainly, I was inspired in part because of the deteriorating environmental conditions on this most delicate island. Specifically, the thoughtless over-development and pollution that was going on, and furthermore the destruction of local communities. Unquestionably Pope Francis’ Encyclical Laudato Si’ On Care for our Common Home spelled it all out completely. Undeniably,its message was clear and eloquently stated. Hence, it was a theological clarification of what all the science said. Furthermore, for me Hurricane Maria explicitly slammed down the proof of it!

Two possibilities

To summarize, the painting is rhetorical in concept and presents us with two possibilities. That is, one in harmony with God’s Creation. In other words, a future of justice, peace and sustainability. The other of plunder, chaos, endless war and an ultimate collapse of nature and life on our planet home as we know it. Earth is painted in the form of an egg. This is to metaphorically symbolize the fragility of Earth’s ecosystem as well as her natural abundance and fertility. The metaphor of the egg is also used to show a covenant broken and the resultant rupture of earth’s fragile ecology as well as humanity’s fall from grace. Indeed, this has been caused by a flawed linear economic system based on the misuse of power and wealth, symbolized by the unholy use of GOLD.

Caring for the environment is a moral issue

There is no doubt about this. We humans have the tools to destroy or save civilization, because God created us with that capability. But he also created us with free will.

Caring for the environment is a moral issue. Through Him all things were made. Pope St. John Paul II emphasized the priority of ethics over technology, and spirit over matter. If we destroy the earth, we destroy the divine creation, we destroy ourselves.

Is that God’s plan? Is that our plan?

READ MORE ABOUT THIS PAINTING

Buy a giclee print of this painting

 

 

Por medio de él todas las cosas fueron creadas (Jn 1:3)

Fue hace 49 años que hemos recibido por primera vez una imagen de nosotros mismos desde la Luna. En el proceso de enviar a un hombre a la luna por primera vez, Joseph Allen, uno de los astronautas que estuvo involucrado en el proceso de planificación, recuerda:

 

     “Entre todos los argumentos que se hicieron a favor y en contra de viajar a la Luna, nadie mencionó la posibilidad de que la mejor razón sea simplemente observarnos a nosotros mismos”.

Y, esa resultó ser la razón, para vernos desde afuera como planeta. Cuando recibimos la foto de nuestro planeta, fue una revelación mundial que cambió la forma de pensar. A partir de entonces, nuestra conciencia nunca ha sido el mismo. Nos vimos como realmente somos; solo en la inmensa oscuridad del espacio; Pequeño, delicado, resplandeciente de vida, divina belleza.

No fue hasta principios de los años 70 que comenzamos a pensar en la ética y el cuidado del medio ambiente. Esto sólo fue comentado por los místicos y los ambientalistas, pero desde entonces todo ha cambiado. El mundo ha respondido con una gran cantidad de reflexiones importantes. Ahora tenemos las herramientas científicas y el pensamiento filosófico y ético para comenzar a razonar acerca de nuestra responsabilidad con respecto al medio ambiente.

Through Him all things were made
Así en la Tierra como en el Cielo

 

Laudato Si’ lo explicó todo

Pinté esta obra (pintura al óleo sobre panel de madera, 42 x 57 ″) cuando era miembro de la Comisión de Justicia y Paz de C.O.R. aquí en San Juan, Puerto Rico en 1992, inspirado en parte por el deterioro de las condiciones ambientales en esta isla tan delicada, el sobredesarrollo y la contaminación irreflexivos que ocurrían, y la destrucción de las comunidades locales. La encíclica del Papa Francisco Laudato Si’ Sobre el Cuidado de la Casa Común lo explicó todo por completo. Su mensaje fue claro y dijo de forma elocuente. Fue una aclaración teológica de lo que decía toda la ciencia, y para mí, ¡el huracán María aplastó la prueba de ello!

Dos posibilidades

La pintura es retórica en el concepto y nos presenta dos posibilidades: una en armonía con la Creación de Dios, un futuro de justicia, paz y sostenibilidad. El otro del saqueo, el caos, la guerra sin fin y el colapso final de la naturaleza y la vida en nuestro planeta, tal como lo conocemos. La Tierra está pintada en forma de huevo, simbolizando metafóricamente la fragilidad del ecosistema de la Tierra, así como su abundancia y fertilidad natural. La metáfora del huevo también se utiliza para mostrar un pacto roto y la ruptura resultante de la frágil ecología de la tierra y la caída de la humanidad en desgracia causada por un sistema económico lineal defectuoso basado en el abuso del poder y la riqueza, simbolizado por el uso profano de oro.

Una cuestión moral

No hay duda acerca de esto. Nosotros, los humanos tenemos las herramientas para destruir o salvar a la civilización, porque Dios nos creó con esa capacidad. Pero también nos creó con libre albedrío.

Cuidar el medio ambiente es una cuestión moral. Papa San Juan Pablo II hizo hincapié en la prioridad de la ética sobre la técnica, y el espíritu sobre la materia. Si destruimos la tierra, destruimos la creación divina, nos destruimos a nosotros mismos.

 ¿Es ese el plan de Dios? ¿Es ese nuestro plan?

 

LEER MÁS SOBRE ESTA PINTURA

Compre una impresión giclée de esta pintura.

 

La Resurrección: Alegría, Esperanza y Salvación

VER EL VIDEO

 

Read this in English

Oscuro era el momento en que Judas traicionó a Jesús, lo que condujo a su sufrimiento, crucifixión y muerte en la cruz; un momento en que se puso a prueba la fe de sus seguidores. Pero cuando el Mesías-Cristo resucitó al tercer día, sus oraciones fueron contestadas, su fe cumplido, su alegría desbordante.

Estamos viviendo en tiempos tan oscuros, y ahora es nuestra fe que se está probando. Sentimos el aguijón de la traición. A través de nuestras lágrimas e indignación comprendemos mejor cómo sufrió Jesús y nos acercamos más a él.

La sensación es como la muerte — oscuro, frío y vacío. Pero al igual que llegaron a conocer sus discípulos, reconocemos que Jesús ha resucitado; por lo tanto, nuestra fe se fortalece, nuestra determinación es fuerte! Porque vivimos en la Luz y tenemos nuestro ser en el Amor y la Misericordia de nuestro Salvador Jesucristo.

Cristo Ha Resucitado! ¡Aleluya!

Mi proyecto principal durante los últimos cinco años ha sido pintar las Estaciones de la Resurrección (Via Lucis: El Camino de la Luz) cuando Jesús se apareció a Sus discípulos comenzando el Domingo de Pascua durante un período de 40 días hasta que ascendió y luego los obsequió el Espíritu Santo en Pentecostés.

Mi esperanza es que estas imágenes serán recibidos en nuestras iglesias.

 

 Las pinturas originales se encuentran en la nave central de la histórica Catedral en el Viejo San Juan, Puerto Rico (Catedral Metropolitana Basílica de San Juan Bautista)

Después de las imágenes, lea más en torno a la historia reciente de cómo el Via Lucis llegó a ser sancionado por el Vaticano, y comentarios sobre el arte y motivaciones que inspiraron a este importantísimo proyecto.

Compre impresiones giclée de alta calidad de estas estaciones

¡Ha Resucitado! (Mt 28)

En la primera estación nos enfrentamos, como son las mujeres que se acercaron a la tumba, con la sensación de otra-mundanidad al ver al ángel y la tumba vacía. En lenguaje simbólico tenemos el círculo dentro del cuadrado. El cuadrado representa nuestra actual realidad ligada a la tierra, nuestra orientación de norte, sur, este y oeste. El círculo simboliza la dimensión divina de la eternidad. También es un símbolo de la Eucaristía. Estos símbolos se mantienen a lo largo de todas las estaciones, excepto la última. La mitad inferior de todas las estaciones muestra la Cruz de Cristo en el Gólgota, que para nosotros es el puente entre esta vida y la vida venidera, con Dios en la Eternidad a través de la Resurrección de Cristo.

 

Vió y creyó (Jn 20:8)

La segunda estación nos coloca dentro de la tumba vacía, presenciando el descubrimiento de Pedro y Juan de que Cristo ha resucitado. Los gestos nos hablan; Pedro es como si dijera: “puede ser?” El enfático gesto de Juan lo dice todo: “¡Ha resucitado!” La forma de la mortaja que cuelga sobre el borde del sepulcro es una reiteración de la expresión de alegría alentadora de John. Aquí, como en la primera estación,  vemos Calvario en la mitad inferior del círculo, el abismo que representa la muerte, y la cruz de tres dimensiones, porque es el puente desde la tierra a la realidad eterna.

 

Ve a mis hermanos (Jn 20:17)

María Magdalena se encuentra con Cristo. Los gestos expresan la lectura. Los dos ángeles, el de la derecha con el pergamino del Antiguo Testamento y el versículo de Isaías 7:14 que profetiza al Mesías; el ángel de la izquierda sostiene un libro en blanco, porque el Nuevo Testamento aún no se ha escrito. Vemos el Gólgota y las tres cruces en el fondo a la luz del amanecer. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

No lo reconocieron (Lc 24:16)

Como en la lectura, vemos a los dos discípulos entusiasmados contando al aparente extraño de las últimas noticias. Hay mucha expresión en el movimiento aparente de las manos y la cercanía de las figuras, la dirección del camino que conduce a ellas, las formas oscuras y repetitivas del barranco que apuntan hacia ellas, y las piedras indican una conversación urgente. La luz intensa también intensifica el sentimiento de urgencia e importancia. La paloma, el lagarto e incluso las flores están escuchando. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

Se les abrieron los ojos (Lc 24:31)

A diferencia de la estación anterior, esta escena es pacífica, centrada y moderada como la puesta del sol más allá de las colinas distantes. Compartir la comida bajo un suave refugio tipo carpa en el techo de la casa de Emaús. La apertura de la cortina nos recuerda el desgarro de la cortina en el templo cuando Cristo murió en la cruz. Es ese momento de reconocimiento cuando con el partimiento del pan los discípulos reconocen a este extraño como su Señor, el Cristo resucitado. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

¿Tienen algo de comer? (Lc 24;41)

Aquí vemos un asombro silencioso cuando Jesús declara que él ha resucitado, que es de carne y hueso, que tiene hambre. Él dice: “¿Tienes algo de comer?” Una vez más, la separación de la cortina indica la apertura del ojo de la conciencia. Jesús levanta la mano como para decir: “no se sorprendan, sean bendecidos”. Incluso el pez muestra conciencia. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

Reciban el Espíritu Santo (Jn 20:22)

Aquí vemos que los discípulos ya saben que es su Señor resucitado. Lo han visto antes, han comido con él y aquí están en profunda devoción mientras Cristo sopla el Espíritu Santo sobre ellos, dándoles el poder de perdonar pecados. Las jarras de agua simbolizan su bautismo. El gallo canta como un signo de cumplimiento, de finalización. Los lirios son un signo de la pureza de los once apóstoles y la bendición del Padre. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

¡Señor mío y Dios mío! (Jn 20:28)

La duda que rodea Tomás el incrédulo. Aquí vemos una vez más la timidez y la incertidumbre de la creencia de los apóstoles en la resurrección de Jesús. Mientras Thomas coloca tímidamente su mano en la herida (incluso cuando el Señor estabiliza su mano), los otros apóstoles a un hombre miran vicariamente compartiendo un momento de curiosidad maravillosa, incluso mientras refuerzan su propia creencia de que este es realmente su Señor, a quien conocen murió en la cruz romana. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

¡Es el Señor! (Jn 21:7)

La luz de Cristo como un faro de fe. Como sucede a menudo, los pescadores se quedaron cortos, toda una noche pasaron sin un pez para el desayuno. Cristo aparece como un faro de esperanza y Él llena su red con generosidad. El bote se pone en acción, la inclinación del mástil y la del travesaño, la proa y la popa apuntan hacia el cumplimiento del mandamiento del Señor, “Echád la red”. Las bendiciones de abundancia son tuyas si solo eres obediente y tienes fe en la voz de tu pastor. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

 

Simón, ¿me amas? (Jn 21:15)

Aquí tenemos la esencia de la fe, el amor. Amaos los unos a los otros como yo os he amado. Entonces, Cristo Jesús le dice a Pedro: si me amas, amarás y cuidarás a mis pequeños, cuidarás a mis fieles, cuidarás a los viejos y vulnerables porque esa es la esencia del Amor, cuidar a cada uno al otro. Aquí podemos ver el lenguaje del arte trabajando juntos para traer este momento, este mensaje vivo. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

Vayan a todas las naciones (Mt 28:19)

Aquí estoy expresando el mensaje de Misión, como una cadena que une a todo el mundo en un mensaje de Amor de que la cruz ha unido esta vida a la siguiente, nos ha liberado de la muerte. Por lo tanto, Cristo envía a sus seguidores a continuar su obra, para evangelizar el mundo. Y aquí vemos vagamente en el fondo la imagen de Pablo en el camino a Damasco. Pablo, que se convertirá en el más activo y atrevido de todos los evangelistas. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

Fue llevado al cielo (Mc 16:19)

Aquí tenemos la Ascensión de Cristo a su Padre, como los apóstoles observan. “Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras,  que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras, y que se apareció a Cefas, y luego a los doce.  Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos han muerto.  Luego se apareció a Santiago, más tarde a todos los apóstoles, y, por último, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí.” (1 Corintios 15: 3-8) En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

La Vigilia (He 1:14)

. Aquí tenemos la Vigilia Pascual. Nuevamente, recordamos la declaración de Beato Carlos Manuel Rodríguez “Vivimos para Esa Noche”. Vivimos en la Luz, la anticipación y la Fe como una comunidad de creyentes, hermanas y hermanos, fieles siempre a la venida y la morada del Espíritu Santo, que nos bendice para siempre por el amor de Dios por nosotros. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

Pentecostés (He 2)

Pedro se sitúa en Pentecostés y su discurso profético, envuelto en la nube de gracia que ha envuelto a toda la comunidad de fieles que habla ahora en muchos idiomas en todo el mundo. Esta es la estación que no sigue la forma de las otras estaciones porque se trata de la apertura hacia la basílica de San Pedro en el Vaticano, San Pedro está trayendo a la tierra, incluso hoy, el Espíritu Santo que habita en nosotros, que llevaremos con nosotros a medida que seguimos en la Luz, esperanza y alegría de la Resurrección.

 

La idea de representar el Camino de la Luz se inspiró en una inscripción antigua encontrada en una pared de las Catacumbas de San Callisto en la Via Apia en Roma. Este cementerio lleva el nombre de San Calixto, un esclavo que finalmente se convirtió en el 16º Papa (217-222).

La inscripción encontrada en San Calixto proviene de la primera carta que escribió San Pablo a la iglesia de Corinto (alrededor del año 56 d. C.), en respuesta al informe de que algunos miembros estaban negando la Resurrección. La declaración completa en la carta es (1 Corintios 15: 3-8):

Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras, que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras, y que se apareció a Cefas, y luego a los doce.

Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos han muerto. Luego se apareció a Jacobo, más tarde a todos los apóstoles, y, por último, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí.

En 1988, el padre Sabino Palumbieri, sacerdote Salesiano y profesor de antropología teológica en la Universidad Salesiana de Roma, “propuso la creación de un nuevo conjunto de estaciones [para complementar las Estaciones de la Cruz] centrado en la Resurrección y los acontecimientos posteriores de la misma, a fin de hacer hincapié en lo positivo, la esperanza de la historia cristiana que, aunque no ausentes de las Estaciones de la Cruz, está oculto por su énfasis en el sufrimiento.”

Padre Sabino escribió de esta idea en el documento Dame una Base Firme (“Give me a Firm Footing 1999) que describe las realizaciones que tenía “después de una profunda crisis de sentido existencial … debido a la perspectiva de la muerte”, seguido por el estudio de los evangelios y el reconocimiento que “Con el Resucitado, sé por qué vivo“.

“Personalmente, gracias a este punto de inflexión de fe, pude proclamar continuamente al Resucitado y de esta manera proponer, como dijo Pablo VI, el cristianismo como alegría, como un esfuerzo continuo por superar el estancamiento del sufrimiento sin salida.

… Una nueva forma de piedad popular, por su gracia, fue esbozada. Es la Via Lucis, que es el segundo momento fisiológico del Via Crucis, que ahora se ha extendido por los cinco continentes.

… Tantas personas sufrientes me escriben diciéndome que todos los días hacen una estación de Via Lucis, sacando fuerza, alegría y paz …Esto no significa abolir el Vía Crucis, que es el espejo del sufrimiento del calvario sin fin en el mundo.
Significa solo completarlo con la Vía Lucis, que es el espejo de las esperanzas del mundo, especialmente de aquellos a quienes más corresponde, los pobres “.

La primera gran celebración pública de la devoción fue en 1990. Fue sancionada oficialmente por el Vaticano en 2001.

Al contemplar la pintura de las estaciones, me di cuenta de que cuando Jesús resucitó, convirtiéndose para nosotros en el Cristo, ¡en ese momento el mundo cambió para siempre!

La Tierra estalló en flor, la Tierra brilló con luz en la profunda noche oscuro del tiempo. Todo, toda la Creación fue iluminada con significado Divino, luz, esperanza.

Como tal, pinté estas Estaciones. El color intenso busca producir este cambio milagroso en nuestra conciencia.

Los colores están super-infundidas con matiz. Cada color se convierte en la esencia elevada de sí mismo. Estas pinturas que parecen vidrieras pueden lucir fantasiosas. Están destinados a ser, sin embargo, de forma simple y contenido básico.

Las figuras muestran emoción en sus gestos y movimientos exagerados. Esto es para mostrar que la realidad se viró patas arriba. ¡Algo tan increíble había ocurrido que cambió la conciencia para siempre!

El mundo se llenó de esperanza, luz y significado porque la oscuridad de la muerte había perdido su poder, su control sobre la humanidad.

¡Aleluya! ¡HA RESUCITADO!

avh

 

 

The Resurrection: Joy, Hope and Salvation

SEE THE VIDEO

 

Read this in Spanish

When Jesus was resurrected, becoming for us The Christ, in that moment the world was changed forever!

Dark was the time when Judas betrayed Jesus, which led to His suffering, crucifixion and death on the Cross; a time when the faith of His followers was tested. But when the Messiah-Christ rose on the third day, their prayers were answered, their faith fulfilled, their joy overflowing.

We are living in such dark times and now it is our faith that is being tested. We feel the sting of betrayal. Through our tears and outrage we better understand how Jesus suffered and we are drawn closer to Him.

The feeling is like Death–dark, empty and cold. But as His disciples came to know, we recognize that Jesus is Resurrected; therefore our faith is fortified, our resolve strong! For we live in the Light and have our being in the Love and Mercy of our Savior Christ Jesus.

Christ is Resurrected! Hallelujah!

My major project for the last five years has been to paint the Stations of the Resurrection (Via Lucis: The Way of Light) when Jesus appeared to His disciples beginning on Easter Sunday over a period of 40 days until he ascended and then gifted them with the Holy Spirit at Pentecost.

Continue reading

Christ visits His Mother

Although extra-biblical and controversial, there is a tradition in Christian circles, especially in many Eastern Churches, that our risen Lord’s first visit was to His mother after His resurrection from the dead. Many western saints subscribed to this belief, such as St. Albert the Great (Albertus Magnus, d.1280), St. Ignatius of Loyola (d.1553), St. Teresa of Avila (d.1582) and Pope St. John Paul II (d.2005). 

Christ visits His Mother

John Paul II asked how the Blessed Virgin, who was “present in the first community of the disciples, could have been excluded from the number of those who encountered her divine Son risen from among the dead. On the contrary, it is legitimate to think that the Mother may really have been the first person to whom the risen Jesus appeared. Could not the absence of Mary from the group of women who approached the tomb at dawn constitute an indication that she had already met Jesus?

I humbly painted this scene symbolic of the Divine Bond between Mother Mary and her Son; a bond unique, mysterious and wonderful.

Let us celebrate the Love between mother and child, children and mothers, and mothers and the Special Gift they have in bringing life into the world.

Happy Easter and Mothers’ Day!

Buy a giclee print of this painting

 

Forever Young, Siempre Joven, Christ Among Us

A 27 sq ft work of art by A.VonnHartung for the students of Colegio (High School) San Juan Bosco at Parroquia Maria Auxiliadora, Cantera, San Juan, Puerto Rico (Párroco Padre Colacho SDB).

Commissioned by the Director and Theology Professor, Padre Jorge Santiago SDB .

Was installed in the main hallway of the school on the Feast Day of San Juan Bosco 31 January 2017.

The painting expresses an Epiphany of Faith, Joy, Love of Community and Learning, so much evident in the Christ-filled spirit of the school.

Buy a giclee print of this painting

La pintura expresa una Epifanía de Fe, Alegría, Amor a la Comunidad y Aprendizaje, tan evidente en el espíritu lleno de Cristo de la escuela.

Director of School Padre Jorge Antonio Santiago SDB with artist Arturo Vonn Hartung and Felix “Junior” Rodriguez

Stations of Mercy

With great joy I share the news of this booklet recently published by the Catholic Truth Society (Publishers to the Holy See), “Stations of Mercy with Pope Francis” by Amette Ley ©2016, illustrated with my paintings of the Stations of the Cross, commissioned in 2001 by Mons. Antonio “Tito” José Vázquez for Parroquia Santa Rosa de Lima in Guaynabo (Barrio Amelia), Puerto Rico, blessed in 2002 by our Archbishop Mons. Roberto González Nieves OFM.

Booklet by Amette Ley published by Catholic Truth Society©2016 with paintings by AVonnHartung
Booklet by Amette Ley published by Catholic Truth Society©2016 with Stations of the Cross paintings by AVonnHartung
Jesus takes up his cross, ViaCrucis station 2 painting by A.Vonn Hartung
The book cover image is a detail of the second Station of the Cross painting (Jesus takes up His Cross)

Here is the description of this booklet from the Catholic Truth Society website:

“A journey with Pope Francis along the well known Stations of Christ’s passion to discover at every step the boundless and life giving mercy of God. Each Station is accompanied by a brief scripture passage and pertinent words of Pope Francis, giving his own particular insights into mercy. These themes of forgiveness and mercy, so important during the Year of Mercy, are readily absorbed by way of this simple and long-standing devotion.”

The Catholic Truth Society is a non-profit company which has been publishing booklets for the Holy See since 1868.

I give thanks for this Blessing and Honor!

See the video of these paintings
Learn more about these paintings

Buy giclee prints of these Stations

 

 

Doors of Mercy

Commissioned by the Archbishop of San Juan, S.E.R. Monseñor Roberto González Nieves for the arch above the main doors of Catedral San Juan Bautista in San Juan, Puerto Rico to commemorate Pope Francis’ declared Extraordinary Jubilee Year of Mercy 2015-2016.

Cristo Abriendo Las Puertas de Misericordia_AVonnHartung
                                                     Painting by A.Vonn Hartung

Our Merciful Christ opens the Doors of Mercy and Forgiveness to all who pass through them with repentant hearts.

The waves bow down to our Lord as when He calmed the Sea of Galilee, also representing the Island of Puerto Rico as well as Earth “Our Common Home“, an Island in the vast darkness and empty space of the endless universe which surrounds us.

The Doors open onto the paradise that is Heaven, the reward of all the faithful and repentant souls.

Christ Opening the Doors of Mercy at Catedral San Juan Bautista
Christ Opening the Doors of Mercy at Catedral San Juan Bautista
InstallingMisericordiaCatedralSJ
Installing painting at Catedral San Juan Bautista