Paintings

La Resurrección: Alegría, Esperanza y Salvación

VER EL VIDEO

 

Read this in English

Oscuro era el momento en que Judas traicionó a Jesús, lo que condujo a su sufrimiento, crucifixión y muerte en la cruz; un momento en que se puso a prueba la fe de sus seguidores. Pero cuando el Mesías-Cristo resucitó al tercer día, sus oraciones fueron contestadas, su fe cumplido, su alegría desbordante.

Estamos viviendo en tiempos tan oscuros, y ahora es nuestra fe que se está probando. Sentimos el aguijón de la traición. A través de nuestras lágrimas e indignación comprendemos mejor cómo sufrió Jesús y nos acercamos más a él.

La sensación es como la muerte — oscuro, frío y vacío. Pero al igual que llegaron a conocer sus discípulos, reconocemos que Jesús ha resucitado; por lo tanto, nuestra fe se fortalece, nuestra determinación es fuerte! Porque vivimos en la Luz y tenemos nuestro ser en el Amor y la Misericordia de nuestro Salvador Jesucristo.

Cristo Ha Resucitado! ¡Aleluya!

Mi proyecto principal durante los últimos cinco años ha sido pintar las Estaciones de la Resurrección (Via Lucis: El Camino de la Luz) cuando Jesús se apareció a Sus discípulos comenzando el Domingo de Pascua durante un período de 40 días hasta que ascendió y luego los obsequió el Espíritu Santo en Pentecostés.

Mi esperanza es que estas imágenes serán recibidos en nuestras iglesias.

 

 Las pinturas originales se encuentran en la nave central de la histórica Catedral en el Viejo San Juan, Puerto Rico (Catedral Metropolitana Basílica de San Juan Bautista)

Después de las imágenes, lea más en torno a la historia reciente de cómo el Via Lucis llegó a ser sancionado por el Vaticano, y comentarios sobre el arte y motivaciones que inspiraron a este importantísimo proyecto.

Compre impresiones giclée de alta calidad de estas estaciones

¡Ha Resucitado! (Mt 28)

En la primera estación nos enfrentamos, como son las mujeres que se acercaron a la tumba, con la sensación de otra-mundanidad al ver al ángel y la tumba vacía. En lenguaje simbólico tenemos el círculo dentro del cuadrado. El cuadrado representa nuestra actual realidad ligada a la tierra, nuestra orientación de norte, sur, este y oeste. El círculo simboliza la dimensión divina de la eternidad. También es un símbolo de la Eucaristía. Estos símbolos se mantienen a lo largo de todas las estaciones, excepto la última. La mitad inferior de todas las estaciones muestra la Cruz de Cristo en el Gólgota, que para nosotros es el puente entre esta vida y la vida venidera, con Dios en la Eternidad a través de la Resurrección de Cristo.

 

Vió y creyó (Jn 20:8)

La segunda estación nos coloca dentro de la tumba vacía, presenciando el descubrimiento de Pedro y Juan de que Cristo ha resucitado. Los gestos nos hablan; Pedro es como si dijera: “puede ser?” El enfático gesto de Juan lo dice todo: “¡Ha resucitado!” La forma de la mortaja que cuelga sobre el borde del sepulcro es una reiteración de la expresión de alegría alentadora de John. Aquí, como en la primera estación,  vemos Calvario en la mitad inferior del círculo, el abismo que representa la muerte, y la cruz de tres dimensiones, porque es el puente desde la tierra a la realidad eterna.

 

Ve a mis hermanos (Jn 20:17)

María Magdalena se encuentra con Cristo. Los gestos expresan la lectura. Los dos ángeles, el de la derecha con el pergamino del Antiguo Testamento y el versículo de Isaías 7:14 que profetiza al Mesías; el ángel de la izquierda sostiene un libro en blanco, porque el Nuevo Testamento aún no se ha escrito. Vemos el Gólgota y las tres cruces en el fondo a la luz del amanecer. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

No lo reconocieron (Lc 24:16)

Como en la lectura, vemos a los dos discípulos entusiasmados contando al aparente extraño de las últimas noticias. Hay mucha expresión en el movimiento aparente de las manos y la cercanía de las figuras, la dirección del camino que conduce a ellas, las formas oscuras y repetitivas del barranco que apuntan hacia ellas, y las piedras indican una conversación urgente. La luz intensa también intensifica el sentimiento de urgencia e importancia. La paloma, el lagarto e incluso las flores están escuchando. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

Se les abrieron los ojos (Lc 24:31)

A diferencia de la estación anterior, esta escena es pacífica, centrada y moderada como la puesta del sol más allá de las colinas distantes. Compartir la comida bajo un suave refugio tipo carpa en el techo de la casa de Emaús. La apertura de la cortina nos recuerda el desgarro de la cortina en el templo cuando Cristo murió en la cruz. Es ese momento de reconocimiento cuando con el partimiento del pan los discípulos reconocen a este extraño como su Señor, el Cristo resucitado. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

¿Tienen algo de comer? (Lc 24;41)

Aquí vemos un asombro silencioso cuando Jesús declara que él ha resucitado, que es de carne y hueso, que tiene hambre. Él dice: “¿Tienes algo de comer?” Una vez más, la separación de la cortina indica la apertura del ojo de la conciencia. Jesús levanta la mano como para decir: “no se sorprendan, sean bendecidos”. Incluso el pez muestra conciencia. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

Reciban el Espíritu Santo (Jn 20:22)

Aquí vemos que los discípulos ya saben que es su Señor resucitado. Lo han visto antes, han comido con él y aquí están en profunda devoción mientras Cristo sopla el Espíritu Santo sobre ellos, dándoles el poder de perdonar pecados. Las jarras de agua simbolizan su bautismo. El gallo canta como un signo de cumplimiento, de finalización. Los lirios son un signo de la pureza de los once apóstoles y la bendición del Padre. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

¡Señor mío y Dios mío! (Jn 20:28)

La duda que rodea Tomás el incrédulo. Aquí vemos una vez más la timidez y la incertidumbre de la creencia de los apóstoles en la resurrección de Jesús. Mientras Thomas coloca tímidamente su mano en la herida (incluso cuando el Señor estabiliza su mano), los otros apóstoles a un hombre miran vicariamente compartiendo un momento de curiosidad maravillosa, incluso mientras refuerzan su propia creencia de que este es realmente su Señor, a quien conocen murió en la cruz romana. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

¡Es el Señor! (Jn 21:7)

La luz de Cristo como un faro de fe. Como sucede a menudo, los pescadores se quedaron cortos, toda una noche pasaron sin un pez para el desayuno. Cristo aparece como un faro de esperanza y Él llena su red con generosidad. El bote se pone en acción, la inclinación del mástil y la del travesaño, la proa y la popa apuntan hacia el cumplimiento del mandamiento del Señor, “Echád la red”. Las bendiciones de abundancia son tuyas si solo eres obediente y tienes fe en la voz de tu pastor. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

 

Simón, ¿me amas? (Jn 21:15)

Aquí tenemos la esencia de la fe, el amor. Amaos los unos a los otros como yo os he amado. Entonces, Cristo Jesús le dice a Pedro: si me amas, amarás y cuidarás a mis pequeños, cuidarás a mis fieles, cuidarás a los viejos y vulnerables porque esa es la esencia del Amor, cuidar a cada uno al otro. Aquí podemos ver el lenguaje del arte trabajando juntos para traer este momento, este mensaje vivo. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

Vayan a todas las naciones (Mt 28:19)

Aquí estoy expresando el mensaje de Misión, como una cadena que une a todo el mundo en un mensaje de Amor de que la cruz ha unido esta vida a la siguiente, nos ha liberado de la muerte. Por lo tanto, Cristo envía a sus seguidores a continuar su obra, para evangelizar el mundo. Y aquí vemos vagamente en el fondo la imagen de Pablo en el camino a Damasco. Pablo, que se convertirá en el más activo y atrevido de todos los evangelistas. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

Fue llevado al cielo (Mc 16:19)

Aquí tenemos la Ascensión de Cristo a su Padre, como los apóstoles observan. “Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras,  que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras, y que se apareció a Cefas, y luego a los doce.  Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos han muerto.  Luego se apareció a Santiago, más tarde a todos los apóstoles, y, por último, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí.” (1 Corintios 15: 3-8) En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

La Vigilia (He 1:14)

. Aquí tenemos la Vigilia Pascual. Nuevamente, recordamos la declaración de Beato Carlos Manuel Rodríguez “Vivimos para Esa Noche”. Vivimos en la Luz, la anticipación y la Fe como una comunidad de creyentes, hermanas y hermanos, fieles siempre a la venida y la morada del Espíritu Santo, que nos bendice para siempre por el amor de Dios por nosotros. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

Pentecostés (He 2)

Pedro se sitúa en Pentecostés y su discurso profético, envuelto en la nube de gracia que ha envuelto a toda la comunidad de fieles que habla ahora en muchos idiomas en todo el mundo. Esta es la estación que no sigue la forma de las otras estaciones porque se trata de la apertura hacia la basílica de San Pedro en el Vaticano, San Pedro está trayendo a la tierra, incluso hoy, el Espíritu Santo que habita en nosotros, que llevaremos con nosotros a medida que seguimos en la Luz, esperanza y alegría de la Resurrección.

 

La idea de representar el Camino de la Luz se inspiró en una inscripción antigua encontrada en una pared de las Catacumbas de San Callisto en la Via Apia en Roma. Este cementerio lleva el nombre de San Calixto, un esclavo que finalmente se convirtió en el 16º Papa (217-222).

La inscripción encontrada en San Calixto proviene de la primera carta que escribió San Pablo a la iglesia de Corinto (alrededor del año 56 d. C.), en respuesta al informe de que algunos miembros estaban negando la Resurrección. La declaración completa en la carta es (1 Corintios 15: 3-8):

Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras, que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras, y que se apareció a Cefas, y luego a los doce.

Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos han muerto. Luego se apareció a Jacobo, más tarde a todos los apóstoles, y, por último, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí.

En 1988, el padre Sabino Palumbieri, sacerdote Salesiano y profesor de antropología teológica en la Universidad Salesiana de Roma, “propuso la creación de un nuevo conjunto de estaciones [para complementar las Estaciones de la Cruz] centrado en la Resurrección y los acontecimientos posteriores de la misma, a fin de hacer hincapié en lo positivo, la esperanza de la historia cristiana que, aunque no ausentes de las Estaciones de la Cruz, está oculto por su énfasis en el sufrimiento.”

Padre Sabino escribió de esta idea en el documento Dame una Base Firme (“Give me a Firm Footing 1999) que describe las realizaciones que tenía “después de una profunda crisis de sentido existencial … debido a la perspectiva de la muerte”, seguido por el estudio de los evangelios y el reconocimiento que “Con el Resucitado, sé por qué vivo“.

“Personalmente, gracias a este punto de inflexión de fe, pude proclamar continuamente al Resucitado y de esta manera proponer, como dijo Pablo VI, el cristianismo como alegría, como un esfuerzo continuo por superar el estancamiento del sufrimiento sin salida.

… Una nueva forma de piedad popular, por su gracia, fue esbozada. Es la Via Lucis, que es el segundo momento fisiológico del Via Crucis, que ahora se ha extendido por los cinco continentes.

… Tantas personas sufrientes me escriben diciéndome que todos los días hacen una estación de Via Lucis, sacando fuerza, alegría y paz …Esto no significa abolir el Vía Crucis, que es el espejo del sufrimiento del calvario sin fin en el mundo.
Significa solo completarlo con la Vía Lucis, que es el espejo de las esperanzas del mundo, especialmente de aquellos a quienes más corresponde, los pobres “.

La primera gran celebración pública de la devoción fue en 1990. Fue sancionada oficialmente por el Vaticano en 2001.

Al contemplar la pintura de las estaciones, me di cuenta de que cuando Jesús resucitó, convirtiéndose para nosotros en el Cristo, ¡en ese momento el mundo cambió para siempre!

La Tierra estalló en flor, la Tierra brilló con luz en la profunda noche oscuro del tiempo. Todo, toda la Creación fue iluminada con significado Divino, luz, esperanza.

Como tal, pinté estas Estaciones. El color intenso busca producir este cambio milagroso en nuestra conciencia.

Los colores están super-infundidas con matiz. Cada color se convierte en la esencia elevada de sí mismo. Estas pinturas que parecen vidrieras pueden lucir fantasiosas. Están destinados a ser, sin embargo, de forma simple y contenido básico.

Las figuras muestran emoción en sus gestos y movimientos exagerados. Esto es para mostrar que la realidad se viró patas arriba. ¡Algo tan increíble había ocurrido que cambió la conciencia para siempre!

El mundo se llenó de esperanza, luz y significado porque la oscuridad de la muerte había perdido su poder, su control sobre la humanidad.

¡Aleluya! ¡HA RESUCITADO!

avh

 

 

The Resurrection: Joy, Hope and Salvation

SEE THE VIDEO

 

Read this in Spanish

When Jesus was resurrected, becoming for us The Christ, in that moment the world was changed forever!

Dark was the time when Judas betrayed Jesus, which led to His suffering, crucifixion and death on the Cross; a time when the faith of His followers was tested. But when the Messiah-Christ rose on the third day, their prayers were answered, their faith fulfilled, their joy overflowing.

We are living in such dark times and now it is our faith that is being tested. We feel the sting of betrayal. Through our tears and outrage we better understand how Jesus suffered and we are drawn closer to Him.

The feeling is like Death–dark, empty and cold. But as His disciples came to know, we recognize that Jesus is Resurrected; therefore our faith is fortified, our resolve strong! For we live in the Light and have our being in the Love and Mercy of our Savior Christ Jesus.

Christ is Resurrected! Hallelujah!

My major project for the last five years has been to paint the Stations of the Resurrection (Via Lucis: The Way of Light) when Jesus appeared to His disciples beginning on Easter Sunday over a period of 40 days until he ascended and then gifted them with the Holy Spirit at Pentecost.

Continue reading

Faith in Art

In his August prayer intention, the Holy Father speaks to artists, “That artists of our time, through their creativity, may help us discover the beauty of creation.

In response to Pope Francis’ prayer intention, the Catholic Truth Society requested I write an article about how I find Faith through my art. “Faith in Art” was published on 20 August 2017 on their blog CTS Catholic Compass.

Here is the Spanish translation

La Fe en el Arte

 

San Patricio (vitral en Iglesia San José)

En su intención de oración de agosto, el Santo Padre habla a los artistas: “Que los artistas de nuestro tiempo, a través de su creatividad, nos ayuden a descubrir la belleza de la creación”.

Como artista de Arte Sacro Católico, me esfuerzo por poner a Dios en mi trabajo.

Como un niño pequeño y creciendo asistí a nuestra Iglesia Católica local, San José en New London, Connecticut.

Siempre nos sentábamos en el lado sur por las hermosas vidrieras donde la luz de la mañana era más radiante; cada uno representaba un santo diferente. Creo que fue a causa de esta exposición temprana a la belleza sagrada que con el tiempo he dedicado mi regalo del arte a la Iglesia.

 

 

A medida que crecía llegué a entender que Dios estaba en todas partes, oculto en todas las cosas. Vi esto reflejada más en la magnífica belleza de la naturaleza, y al madurar en la fe vine a conocerlo a través de Cristo, en la humanidad.

 

Busco a Dios y me esfuerzo por revelarlo en mi arte. De hecho, es mi acto más fuerte de oración.

 

Así que ofrezco esta pintura en respuesta a la llamada del Papa Francisco al diálogo y la acción en su encíclica Laudato Si’, Sobre el Cuidado de la Casa Común.

La pintura es alegórica y hace una pregunta profética, ya que nos presenta sólo dos posibles futuros. Uno en armonía con la voluntad de Dios y el otro en desarmonía.

 

"On Earth as it is in Heaven"_oil painting by AVonnHartung
   “Thy Will Be Done” oil painting  42 x 57-inches

Empecé a pintarlo en 1993 y originalmente titulado “Hágase Tu Voluntad” tomado de la oración que Jesús nos enseñó, el Padre Nuestro.

¿Cuál elegiremos vivir, dejar a nuestros hijos y a las futuras generaciones?

 

Como cristianos, hemos aprendido que Dios nos dio Libre Albedrío, cuando en el Jardín del Edén, le dio a Adán la opción de ser heredero de todo bien en su Creación, pero le prohibió comer del fruto prohibido (Génesis 2: 16-17).

Adam optó por no escuchar a Dios y le desobedeció. Así que él y todos sus descendientes fueron expulsados y sufrimos el Pecado Original.

 

 

 

Dios nos dio una segunda oportunidad cuando envió a su hijo Jesucristo al mundo para redimirnos (Juan 3:16). Una vez más, la humanidad no escuchó, lo ignoró y la orgullosa élite gobernante y sus secuaces lo rechazaron y lo crucificaron.

 

Ahora bien, Dios nos está dando otra oportunidad, claramente hablada a través de su «Vicario de Cristo» en la Tierra, el Papa Francisco, en su encíclica Laudato Si, y a través de la ciencia que ha medido y nos ha alertado sobre la última extinción espantosa causada principalmente por la actividad humana, Resultando en daño cataclísmico a su creación.

 

Vamos una vez más no escuchar a Dios, no hacer su voluntad? ¿Volveremos a optar por rebelarnos contra él? A través de la indiferencia y orgullo seguir nuestro propio camino tonto hacia la destrucción?

Hay cristianos que están esperando, de hecho daría la bienvenida a la Segunda Venida de Cristo para que pudiera enderezar nuestro lío, para elevarlos en “El rapto”! Esto no es lo que pide Laudato Si’. Nos pide ser responsables del Regalo de la Creación, ejercer nuestro libre albedrío, nuestra inteligencia consciente y atender la llamada a cuidar “nuestro hogar común”.

 

En su encíclica, Nuestro Santo Padre nos habla de San Francisco de Asís cuyo nombre tomó como suyo, al convertirse en Papa (L.S.10).

En la pintura, vemos a San Francisco en primer plano con el buey fiel, símbolo del Evangelio de San Lucas y el Libro de los Hechos, abriéndonos el espectáculo completo de la conciencia y la elección fatídica ante nosotros.

 

Una elección que debemos hacer para cuidar la Creación de Dios, en armonía con su voluntad.

 

 

 

Como tal, pinté a Cristo, el centro de la Creación

(Por medio de él todas las cosas fueron creadas … Juan 1: 3)

Su divina Belleza, Palabra y Verdad que vi y oí como un niño, me esfuerzo humildemente por revelar aquí a través de mi arte, el amor de Dios por nosotros en su don de la Creación, a través de su hijo Jesucristo, nuestro Señor y salvador.

Compre una impresión giclée de esta pintura.

 

“Let it be Done”

 

 

 

"Let it be Done", painting by AVonnHartung for Walsingham UK

Deep in the night with the Star of Jesus centered in the sky, Mary is in prayer, surrounded by the symbols of her faith. She prays that in some small way she might serve in the coming of the promised Messiah. Suddenly her prayers are answered!

The ceiling opens!

The Angel Gabriel descends in divine glory and declares the message from God the Father. After pondering deep in her heart the words and their meaning, Mary gives her consent.

At that very moment she is filled with the luminous light of grace. She vows to fulfill the will of the Father and to deliver His only Son incarnate as Jesus Christ into the world according to His divine plan for our salvation.

A Vonn Hartung created this painting (acrylic 36″x 60″) for EWTN (UK)’s new welcoming center at the National Shrine of England (Mary’s House of Nazareth) in the village of Walsingham. The painting is an interpretation of the visions which Blessed Anne Catherine Emmerich (Augustinian Nun) received in 1821. Additionally the artist has added symbolism to enhance and clarify the spiritual and prophetic consequences of the Annunciation Event.

Buy a giclee print of this painting

 

El ángel Gabriel desciende en gloria divina y declara el mensaje de Dios Padre. Después de reflexionar profundamente en su corazón, las palabras y su significado, Mary da su consentimiento. En ese mismo momento, ella se llena de la luz luminosa de la gracia cuando promete cumplir la voluntad del Padre y entregar a Su único Hijo encarnado como Jesucristo en el mundo de acuerdo con Su plan divino para nuestra salvación. La pintura original mide 3 x 5 pies, acrílico sobre lienzo. Pinté este lienzo para el Santuario Nacional de Inglaterra en Walsingham (haga clic en el enlace para leer más). Es mi interpretación de una visión que la Beata Anne Catherine Emmerich (Monja Agustina) tuvo en 1821. Está en el Centro de Acogida de EWTN para peregrinos en Walshingham, Reino Unido.

THE WALSINGHAM STORY

“In 1061, the widow of the lord of the manor of Walsingham (Richeldis de Faverches) had a series of visions of the Virgin Mary, who showed her the house in Nazareth where the angel Gabriel made his revelation of the forthcoming birth of Jesus. Our Lady asked Richeldis to build a replica of the holy house in Walsingham.” It was at a time when it was extremely dangerous to visit the Holy Land, so this replica of Mary’s House would afford English Christians the opportunity to pay homage to her house in their own country. Walsingham became the premier shrine, and a large Christian community and monastery grew in its proximity.

“During medieval times, thousands of pilgrims from all over Britain and Europe visited Walsingham, including nearly all the kings and queens of England from Henry III (c1226). Royal visits continued right up to Henry VIII (1511). Then came the Reformation in 1538.”
When the pope refused to grant him a divorce from Catherine of Aragon, Henry VIII ordered the destruction of Mary’s House in 1538. It was burned to the ground and the statue of Our Lady was taken to London to be destroyed.
READ MORE

Today 350,000 pilgrims annually visit the Shrine at Walsingham

  .

 “When England returns to Walsingham, Our Lady will return to England.”

(Pope Leo XIII)

SYMBOLISM IN THE PAINTING

The opening of the roof exposes the open sky. Here we see the constellations of Virgo and Leo and the location of the holy house in Nazareth. The Star of Jesus, better known as the Star of Bethlehem,  signifies the presence and the will of the Father.

Mary’s Halo shows an ethereal lightening, a shimmering of the atmosphere around her head.This indicates her divine nature; her luminosity and state of grace.

The Scroll on the prayer table symbolizes the prophecy of Isaiah. (“Behold a virgin shall conceive, and bear a son, and his name shall be called Immanuel” Isaiah 7:14).

Mary’s belt shows a symbol of the Fetus.

The Three Lilies on the prayer table remind us of the promise of Joseph to honor Mary’s vow of virginity and dedication to the Lord.

The Three Lilies carried by the angel Gabriel are a sign of the fulfillment of her vow and a blessing of her faithfulness.

The Rug (woven in lamb’s wool) represents Mary’s faith and prayer life. Its design emanates from and surrounds the Star of Jesus. (“For we have seen his star in the east…” Matthew 2:2) Significantly it is made up of symbols and scenes in the life of Christ to come.

The design of the Floor Tiles symbolizes the flow which spread the Christian Faith from nation to nation throughout the world. (“Go ye and teach all nations baptizing them in the name of the Father, and the Son and of the Holy Spirit” Matthew 28:19).

The Fireplace is a symbol of the home and family, of warmth, well-being and security.

The Drawn Curtain on Mary’s bed reminds us of the torn veil of the temple (Matthew 27:51). Hence, it is a symbol of hope reminding us of Christ’s sacrifice on the cross, death and resurrection and promise of eternal life. The faint spectrum of color emanating from the curtain is a symbol of revelation.

The Hope Chest beneath the bed reminds us of the simplicity and humble social status of Mary.  This young bride of Joseph the Carpenter will become the Mother of God.

Amen

Christ visits His Mother

Although extra-biblical and controversial, there is a tradition in Christian circles, especially in many Eastern Churches, that our risen Lord’s first visit was to His mother after His resurrection from the dead. Many western saints subscribed to this belief, such as St. Albert the Great (Albertus Magnus, d.1280), St. Ignatius of Loyola (d.1553), St. Teresa of Avila (d.1582) and Pope St. John Paul II (d.2005). 

Christ visits His Mother

John Paul II asked how the Blessed Virgin, who was “present in the first community of the disciples, could have been excluded from the number of those who encountered her divine Son risen from among the dead. On the contrary, it is legitimate to think that the Mother may really have been the first person to whom the risen Jesus appeared. Could not the absence of Mary from the group of women who approached the tomb at dawn constitute an indication that she had already met Jesus?

I humbly painted this scene symbolic of the Divine Bond between Mother Mary and her Son; a bond unique, mysterious and wonderful.

Let us celebrate the Love between mother and child, children and mothers, and mothers and the Special Gift they have in bringing life into the world.

Happy Easter and Mothers’ Day!

Buy a giclee print of this painting

 

On the Road to Sainthood

This Saturday April 29th we celebrate the 16th anniversary of “Blessed Charlie’s” Beatification by His Holiness St. John Paul II.

One more miracle will qualify him for Sainthood.

Blessed Carlos Manuel Rodríguez Santiago portrait by AVonnHartung_at Pontifical North American College Vatican
Blessed Carlos Manuel Rodríguez Santiago

In 2001 I was deeply honored and humbled to be commissioned by the archbishop of San Juan, Monsignor Roberto González Nieves, to paint the official portrait of Blessed Carlos Manuel Rodríguez, to be given as a gift from Puerto Rico to the Pontifical North American College in Vatican City where it is exhibited in the Hall of Saints.

I was subsequently interviewed by EWTN (Eternal Word Television Network)

 

At the core of Blessed Carlos’ spirituality (Pope John Paul II  said) was his faith in the Resurrection. He promoted the Easter Vigil as the defining moment of Christian spiritual life, repeating often, “We live for that Night.” (Vivimos para esa Noche)

Learn more about Blessed “Charlie” and this portrait

Forever Young, Siempre Joven, Christ Among Us

A 27 sq ft work of art by A.VonnHartung for the students of Colegio (High School) San Juan Bosco at Parroquia Maria Auxiliadora, Cantera, San Juan, Puerto Rico (Párroco Padre Colacho SDB).

Commissioned by the Director and Theology Professor, Padre Jorge Santiago SDB .

Was installed in the main hallway of the school on the Feast Day of San Juan Bosco 31 January 2017.

The painting expresses an Epiphany of Faith, Joy, Love of Community and Learning, so much evident in the Christ-filled spirit of the school.

Buy a giclee print of this painting

La pintura expresa una Epifanía de Fe, Alegría, Amor a la Comunidad y Aprendizaje, tan evidente en el espíritu lleno de Cristo de la escuela.

Director of School Padre Jorge Antonio Santiago SDB with artist Arturo Vonn Hartung and Felix “Junior” Rodriguez

Stations of Mercy

With great joy I share the news of this booklet recently published by the Catholic Truth Society (Publishers to the Holy See), “Stations of Mercy with Pope Francis” by Amette Ley ©2016, illustrated with my paintings of the Stations of the Cross, commissioned in 2001 by Mons. Antonio “Tito” José Vázquez for Parroquia Santa Rosa de Lima in Guaynabo (Barrio Amelia), Puerto Rico, blessed in 2002 by our Archbishop Mons. Roberto González Nieves OFM.

Booklet by Amette Ley published by Catholic Truth Society©2016 with paintings by AVonnHartung
Booklet by Amette Ley published by Catholic Truth Society©2016 with Stations of the Cross paintings by AVonnHartung
Jesus takes up his cross, ViaCrucis station 2 painting by A.Vonn Hartung
The book cover image is a detail of the second Station of the Cross painting (Jesus takes up His Cross)

Here is the description of this booklet from the Catholic Truth Society website:

“A journey with Pope Francis along the well known Stations of Christ’s passion to discover at every step the boundless and life giving mercy of God. Each Station is accompanied by a brief scripture passage and pertinent words of Pope Francis, giving his own particular insights into mercy. These themes of forgiveness and mercy, so important during the Year of Mercy, are readily absorbed by way of this simple and long-standing devotion.”

The Catholic Truth Society is a non-profit company which has been publishing booklets for the Holy See since 1868.

I give thanks for this Blessing and Honor!

See the video of these paintings
Learn more about these paintings

Buy giclee prints of these Stations