Church paintings

Catholic Church paintings, “retablos” and murals

Peter, do you love me?

Peter, do you love me?
Peter, do you love me?

  An original acrylic painting from the series

14 Stations of the Resurrection (Via Lucis) by A.Vonn Hartung

(Scroll down for Spanish text)

After a breakfast of the fish they caught, Jesus takes Peter aside and asks him, Peter, do you love me? Peter answers three times that he does. Jesús then says, “Peter, if you love me, feed my sheep; if you love me, shelter my sheep; if you love me, protect my sheep, for the commandment I have given you is to ‘love one another as I have loved you.” In the bottom half of the circle, Calvary and the abyss that represents death, and the three-dimensional cross, the bridge from earthly to eternal reality.

Here we have the essence of Christian faith, Love. Love one another as I have loved you. So, Christ Jesus tells Peter, if you love me, you will love and care for my little ones, you will care for my faithful, you will care for the old and the vulnerable, because that is the essence of Love, to care for each other. Here, we can see the language of art working together to bring this moment and this message alive.

When Jesus was resurrected, becoming for us The Christ, in that moment, the world was changed forever!

Buy a giclee print of this painting

***************************

Español
 

Peter, do you love me? A painting by A.Vonn Hartung from the collection "Fourteen Stations of the Resurrection"
Simón, ¿me amas?

Una pintura acrílica original de la serie

14 Estaciones de la Resurrección (Via Lucis) por A.Vonn Hartung

 

Después de desayunar el pescado que habían pescado, Jesús toma a Pedro aparte y le pregunta: Pedro, ¿me amas? Pedro responde tres veces que sí. Jesús entonces dice: «Pedro, si me amas, apacienta mis ovejas; si me amas, cuida mis ovejas; si me amas, protege mis ovejas, porque el mandamiento que te he dado es: ‘Amaos los unos a los otros como yo os he amado’». En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

Aquí tenemos la esencia de la fe cristiana, el amor. Amaos los unos a los otros como yo os he amado. Entonces, Cristo Jesús le dice a Pedro, si me amas, amarás y cuidarás a mis pequeños, cuidarás a mis fieles, cuidarás a los viejos y vulnerables porque esa es la esencia del Amor, cuidarse el uno al otro. Aquí podemos ver el lenguaje del arte trabajando en conjunto para traer este momento, este mensaje vivo.

Cuando Jesús resucitó, convirtiéndose para nosotros en El Cristo, en ese momento, ¡el mundo cambió para siempre!

Imágenes contemplativas para Semana Santa

Vea un video de estas Estaciones de la Cruz, acompañadas de música sacra

Ver video La Pasión de nuestro Señor

 

Read in English

La razón para el uso de Arte Sacro en la Iglesia es hacer visible lo que es invisible, para llevarnos a un estado más elevado de conciencia y la conexión con Dios y sus Santos, que podamos compartir más plenamente en Su Gloria y Amor por nosotros, para que podamos seguir adelante y hacer su voluntad.

Los lugares sagrados de la vida, muerte y resurrección de Jesús siempre han sido venerados: los primeros peregrinos volvieron sobre el Vía Crucis. Así fue que los peregrinos trajeron de Tierra Santa la idea de recrear esos lugares y eventos sagrados para compartir con los fieles de sus iglesias de origen.

Se dice que San Francisco de Asís inició la práctica del Vía Crucis. Después se extendió por toda Italia y Europa. Era su práctica de reproducir de forma realista los acontecimientos de la vida de nuestro Señor y obras (un ejemplo, es su instalación reportado de establo y pesebre con animales y personas vivos en conmemoración del nacimiento de Jesús).

De manera similar concebí estas Estaciones de la Cruz para darle inmediatez a la Pasión de Nuestro Señor.

Cada uno mide 4 pies x 8 pies. Esto se debe al tamaño cavernoso y la sencillez interior de la nave de la iglesia, Santa Rosa de Lima, en el pueblo de Guaynabo, Puerto Rico. La intimidad se logró mediante el uso de la gente local como modelos y costumbres de modo que los fieles pudieran identificarse mejor con las pruebas que Nuestro Señor y Salvador sufrió y murió por Su Amor por nosotros.

Compre impresiones giclée de estas estaciones

 

Imágenes contemplativas para Semana Santa

Imágenes Contemplativas para Semana Santa_ViaCrucis Station I, painting by AVonnHartung

Aquí vemos a Jesús, centrado, rodeada por muchos, pero completamente solo, únicamente los ingresados desde el status quo en ambos lados (aunque vemos Flavia, esposa de Pilato y tal vez Nicodemo que representan un pequeño grupo de simpatizantes internos).

En medio de una habitación llena de gente, Él es una figura solitaria. Todas las señales apuntan a Él, las columnas, el pasillo central y todos los que gesticulan lo señalan en acusación. ¡Él es el indicado! ¡La causa de todos sus problemas, indignación y odio! Él debe morir!

Imágenes contemplativas para Semana Santa_ViaCrucis station 2 painting by A.Vonn Hartung

Este es el momento temido entre muchos momentos temidos. ¡No temer tal Prueba no sería completamente humano! Este es el precio de hablar la verdad al poder; de hacer milagros en público donde los fariseos pudieran ver; de proclamar el Reino de Dios a los humildes de corazón, los oprimidos, sino también a los líderes orgullosos y peligrosas del templo …

Sí, ESTE es su Día, el día que planearon y esperaron durante tanto tiempo y planearon que Pilato, el Prelado Romano, los matara. Es la gran novedad que vuela alrededor de Jerusalén, el juicio y la pena de muerte ha sido emitida para el hijo Jesús, el carpintero de quien llama a sí mismo Hijo de Dios.

 Semana Santa_ ViaCrucis station 3 painting by AVonnHartung

Jesús cae. La Cruz es extremadamente pesada, tan pesada que tiene que arrastrarla. Está agotado por falta de sueño; Han pasado más de 30 horas desde la última vez que durmió y ha sufrido repetidas palizas brutales y torturas. El día es caluroso y el camino está abarrotado de espectadores, la mayoría de los cuales lo abuchean y quizás incluso lo hacen tropezar.

En medio de este espectáculo escandaloso se apresura un anciano lleno de compasión, no preocupado por su propia seguridad, como también la santa mujer que se apresura a ayudarlo a él también, y un hombre entre la multitud, un extraño que da un paso adelante para estabilizar la Cruz. .

Aquí también vemos a la gente amable y buena a lo largo del Camino. Incluso las criaturas de la Creación se acercan como testigos de la Pasión de nuestro Señor.

Imágenes contemplativas para Semana Santa_Via Crucis station 4 painting by AVonnHartung

Aquí VEMOS por primera vez la preocupación del Centurión que está a cargo del escuadrón de la muerte. Él está FIJADO en el hombre de Cirene que sostiene la Cruz para Jesús mientras abraza a Su Madre (en una verdadera manera de cariño puertorriqueña. Pero ¿qué madre no seguiría y se acercaría a su hijo en tal ocasión?)

¿Qué es este Centurion permitiendo a suceder? ¿Qué le está permitiendo volverse menos soldado y más humano, solo otro hombre, solo otro hijo?

Él está comenzando a VER lo que los creyentes sabemos: ¡que la esencia de nuestro Dios es el Amor! Esta Verdad VISTA por él en tiempo real, lo desarma. Él ve la compasión y el afecto sin miedo, sino también en la acción y la preocupación de este hombre fuera de la ciudad, este extranjero arriesgando su vida para este momento  tierno y tranquilo dentro de esta tormenta de la violencia …

¡Es el comienzo de un evento que cambia la vida del Centurión y la vida del mundo! Es la esencia de todas las historias de Conversión; el momento en que el incrédulo a través del desconcierto comienza a dudar de su propia suposición. Comienza a CREER !!!

Semana Santa._ViaCrucis station 5 painting by AVonnHartung

Aquí vemos los primeros resultados de este ablandamiento, esta Conversión del Centurión. Le permite a Simón (debe haberle preguntado su nombre y quizás así quedó registrado) a llevar la Cruz. Ahora la santa mujer ha regresado con una manta, el color rosa, símbolo del Amor Materno.

¡Todo el miedo se ha ido! Este es un verdadero signo de Gran Fe: ¡falta de miedo! ¡El soldado no está acostumbrado a esto! Niños, sí, los puede entender sin saber las consecuencias de desafiar a la Autoridad de Roma. ¿Pero estos adultos? ¿Esas mujeres? ¿Que está pasando aqui?

Incluso sus hombres están actuando fuera de carácter cuando este Nazareno rompe rango y abraza a su madre. Y un espectador, una mujer se desmaya! Su propio hombre y soldado también rompe rango y la toma en sus brazos con compasión.

Está sucediendo algo que no se comprende fácilmente y está comenzando a afectarlo a él y a sus hombres.

Semana Santa_ViaCrucis 6_painting by avonnhartung

Otra mujer se adelanta entre la multitud. Es Verónica, una amiga de María y de la familia. Ella enjuga el rostro de Jesús. Verónica representa la fe perfecta, serena y sin ningún rastro de miedo o ansiedad. Con toda calma limpia la sangre y el sudor del rostro de nuestro Señor con su velo en el que aparece la imagen perfecta de Dios. El hombre bajo ve este milagro y le dice al hombre a su lado que no puede verlo.

El Centurión está hipnotizado por la Fe de Verónica, que está simbolizada por las etapas de la creencia progresiva que la ensombrecen: desde la desesperación total y la incredulidad más lejana, hasta la duda y una sensación de impotencia y, finalmente, hasta la timidez vacilante junto al acto lleno de fe, compasión y valor de Verónica.

Este es el momento en que, para el Centurión, la confusión y la duda se están desvaneciendo. Él está viendo la creencia y está aturdido por lo que ve! Hay un Poder que él siente que es más fuerte que el suyo y lo que representa, la “Roma Imperial”. Y está llegando a través de estos niños sin poder, los ancianos, las mujeres y este criminal, golpeado y condenado, que está luchando para llegar a donde es que va a morir!

 Semana Santa_ViaCrucis station 7_painting by avonnhartung

Esta composición es simple y escasa. Tiene el propósito de mostrar una de las etapas de aceptación de la inevitabilidad de la entrega y la muerte. La sensación de aislamiento y desesperanza que se produce cuando el cuerpo físico envía el mensaje al cerebro que la resistencia se está desvaneciendo hasta el punto de no retorno, y que la muerte está ganando a las fuerzas naturales de la vida.

Jesús no se da por vencido y está siendo ayudado. Pero el escaso número de ayudantes se prestan a este sentimiento de impotencia y aislamiento. Lo más probable es que Jesús esté entrando en otro nivel de conciencia en el que confía más en la fuerza de Su Padre que en Su propia capacidad física para seguir adelante. Pero su voluntad es fuerte como se representa por medio de su mano derecha en su cruz.

¡Él no parece, de ninguna manera significativa, estar apoyando la Cruz sino luchando por no soltarla! ¡Él y la Cruz se han convertido en uno! Él está haciendo la voluntad de su Padre. Él completará qué es lo que le ha sido enviada a lograr.

Semana Santa_ ViaCrucis station 8_painting by AVonnHartung

Al acercarse a las mujeres de Jerusalén que lloran, se compadece de ellas. Pero en lugar de consolarlas de manera sentimental estándar, les habla a ellas y a nosotros como un profeta.

En este terrible momento Jesús no está pensando sólo en sí mismo, de su sufrimiento, de su drama. Le preocupa el drama de la humanidad, de todos los seres humanos. Él ve proféticamente otro drama humano abriéndose frente a sus ojos. Y estas mujeres que se lamentaban tienen que cambiar sus vidas.

¿Cuántas veces había repetido esto mientras predicaba en la tierra de Galilea o Judea? Cuántas veces había gritado sobre viento y tempestad, sobre desierto y llanuras: “Ha llegado el momento. El reino de Dios está cerca. ¡Arrepiéntanse y crean las buenas nuevas! ” (Mc 1,15)

Volvía a decirles, y a través de ellos a los que le seguían con una sonrisa en sus caras: “se tomará el reino de Dios lejos de vosotros y será dado a un pueblo que produzca sus frutos” (Mt 21:43), porque “El sonido de lamentos se oye desde Sion: ‘¡Cuán arruinados estamos! ¡Cuán grande es nuestra vergüenza! Debemos dejar nuestra tierra porque nuestras casas están en ruinas ”(Jer 9, 19)”.

 Imágenes contemplativas para Semana Santa_ViaCrucis station 9 painting by AVonnHartung

En esta estación intento mostrar el completo agotamiento de Jesús. Literalmente está siendo sostenido por el joven fuerte que lo monta a horcajadas. Simbólicamente Él está en el nivel de fuerza de un niño pequeño, sin embargo, todavía se aferra a su Cruz en lugar de sostenerla.

El símbolo del anciano es otro indicio de la falta de fuerza que siente Jesús. Sin embargo, tanto el niño como el anciano muestran determinación y fe para seguir adelante que Jesús mismo siente, aunque está completamente agotado.

Los símbolos en el fondo son los emblemas de los poderes del mundo, las del imperio romano de su tiempo. Pero más allá de eso, simbolizan todo poder depredador Imperial y la riqueza adquirida a través de la injusticia y el poder militar.

La Cruz está siempre presente y simboliza el Sacrificio que debe hacerse para redimir los Pecados del mundo.

Semana Santa_ViaCrucis 10_painting by avonnhartung

Una vez más, vemos a Jesús el centro de atención. De todas las humillaciones que se le han dado, esta es, en cierto modo, la mayor. Él es despojado de una manera que él se siente desnudo. Pero en su desnudez, y a través de cualquier indignidad que está sintiendo, Dios está mostrando la belleza y la fuerza del cuerpo humano, y la belleza física de su hijo. Esto lo quería retratar, ya que tantas veces se muestra a Jesús como afeminado.

Era un trabajador de gran alcance, un carpintero en el sentido de que él hizo muchas tareas con su padre José con madera pesada que se requería para construir casas, medios de transporte, así como arados y otros equipos y herramientas agrícolas. Su musculatura da fe de que era un trabajador, un obrero que atendía las necesidades de sus vecinos.

Él se encuentra en gran dignidad como el rey que es, no como el criminal condenado y acobardado que a sus torturadores les gustaría que fuera.

Aquí vemos la conclusión de la conversión del Centurión parado a la derecha de Jesús quitándose la túnica. Él mira hacia arriba a Dios, dándose cuenta de su complicidad en la tortura y ejecución de este hombre inocente y aparentemente divina. Será este Centurion quien oiremos hablar las palabras de Marcos 15:39 al ver a Jesús respira su último aliento en la cruz ( “Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios!”)

Semana Santa_ViaCrucis station 11 painting by AVonnHartung

Aquí asistimos al espectáculo lleno en la escena de la Crucifixión, el Gran Evento de Jerusalén, donde tantos han llegado para la celebración de la Pascua.

Lo que un gran entretenimiento para muchos, lo terrible conmoción y tristeza para los seguidores de nuestro Señor. Los militares están cumpliendo eficientemente su trabajo en una unidad perfectamente coordinada en su administración en el arte romano de la crucifixión. Tan precisa fue esta macabra forma de tortura y muerte, que en la forma en que colgaron los cuerpos en la cruz pudieron determinar cuánto tardaría la víctima en morir.

Vemos a nuestro Centurión sosteniendo el pie de Jesús mientras mira a la Madre de Jesús y a la otra María a su lado. ¡Él NO hará ninguno de los clavos! A la izquierda de Jesús y también en primer plano se asoma el espíritu fantasmal de Judas Iscariote, un retrato de los condenados.

Así vemos los dos extremos del bien y el mal que enmarcan la composición de un lado a otro, con la figura de Jesús centrada; las barras transversales de Su cruz tanto como la balanza equilibrada del juicio.

Semana Santa_ViaCrucis12_painting by avonnhartung

En el momento en que Jesús muere, el velo del templo se rompe y un rayo divide el cielo. El Buen Ladrón está como protegido de esta terrible luz de la verdad de que este era el hijo de Dios condenado falsamente, y que el criminal condenado que se atrevió a creer en Él estará hoy en el paraíso.

Jesús fue atravesado con una lanza en el corazón del cual brotó sangre y agua para que se cumpliera la profecía: “Ninguno de sus huesos será quebrantado” (Juan 19:36), ya que se acercaba la Pascua. Ya que Jesús solo había colgado de la cruz durante unas seis horas en su insoportable agonía que debe haber parecido una vida.

La agonía de la crucifixión se puede entender mejor leyendo el libro Un Médico en el Calvario, del cirujano francés Pierre Barbet.

En el caso de Jesús, habría tenido que empujar hacia arriba en los clavos que le cortaron los pies para poder respirar, ya que el peso de su cuerpo le abriría los pulmones y se asfixiaría si no se esforzara insoportablemente para respirar una dolorosa respiración a la vez. Podríamos contemplar esto en oración, imaginando el dolor al inhalar y exhalar en contemplación.

Se dice que Jesús sudaba sangre al final, que por falta de oxígeno y espasmos musculares, su sistema capilar se rompió.

Crucifixión de verdad es la muerte más terriblemente doloroso que se pueda imaginar!

Semana Santa_ViaCrucis station 13 painting by AVonnHartung

Esta estación se imagina Nicodemo, Juan, Madre María y sus santas compañeras bajar el precioso cuerpo de nuestro Señor desde la cruz.

La cruz se convierte en una reliquia sagrada. Por lo tanto, visto como una luz dorada vertical. Esta luz de la gracia se esparce horizontalmente a Sus santos, y en Pentecostés se esparcirá por todo el mundo a Sus creyentes como el aliento de Dios en el Espíritu Santo.

Semana Santa_ViaCrucis Station I, painting by AVonnHartung

Una vez más, imaginado como luz santa en la tumba oscurecida, vemos a la madre de Jesús, amigos y compañeros creyentes ungiendo y envolviendo Su cuerpo sagrado mientras Su espíritu flota arriba antes de descender al “sheol“.

La escena es tranquila y serena, al igual que la muerte después de tan horribles pruebas de violencia. Es la luz de la Fe y la Esperanza en La Resurrección que borra la oscuridad y la muerte y se VE aquí en el pavo real, Símbolo del Paraíso.

Vea un video de estas Estaciones de la Cruz, acompañadas de música

Ver video La Pasión de nuestro Señor

Compre impresiones giclée de estas estaciones

 

Las pinturas encargo del Mons. Antonio “Tito” José Vázquez

St. Francis Xavier, Patron Saint of Missionaries

(Scroll down for Spanish text)

In celebration of St.Francis Xavier, Patron Saint of Missionaries

St. Francis Xavier patron saint of missionaries_retablo painting by AVonnHartung, in Parroquia San Francisco Javier (Trujillo Alto, Puerto Rico)This painting shows the humble Jesuit missionary baptizing a youth

St. Francis Xavier brought more than 30,000 souls into the Faith. Known as the “Apostle of the Indies” and “Apostle of Japan”, he is said to have converted more people than anyone else has since Saint Paul, the Apostle.

 

Padre Julio Victor García commissioned this painting/retablo in 2002 for Iglesia San Francisco Javier (Trujillo Alto, Puerto Rico). It measures 6 feet in width by 11 feet in height and is my original design. I built it from solid mahogany, painted it in acrylic, and gilded it with gold and copper leaf.

Symbolic elements of the painting

The vertical format symbolizes this world, our Church, and the witness of the life and evangelizing work of San Francisco Javier.

The frame displays the Sign of the Cross with which we as Christians identify ourselves in and through Baptism. It represents the tireless work of St. Francis, from sunrise to sunset. Additionally, it shows the eternal truth, the Alpha and Omega of Christ. It acts as a window through which we enter to find further truths.

St. Francis Xavier is baptizing a youth. Significantly, the youth symbolize the future church. Hence, we see the people coming to the Faith.

The Holy Family is represented by all who do the Will of the Father. Specifically, they are bringing young souls to be saved.

The Children brought forth by their Godparents engage us in reflection and contemplative prayer.

The Holy Trinity: Above the head of St. Francis, we see the sacred image of the Holy Trinity.  The great 15th-century Russian iconographer Andre Rublev con. Its inclusion is meant to draw us into the mystery of God and to remind us of God’s love. Additionally, it prophetically reminds us of Jesus’ words as expressed in John 15 26-27 (“When the Advocate comes whom I will send you from the Father, the Spirit of truth that proceeds from the Father, he will testify to me. And you also testify, because you have been with me from the beginning.”)

The Background: Surrounding this cascade of divinity with its luminous light and vapors are luxurious examples of Holy Creation. Specifically, the abundance of nature expresses this concept. The breadfruit and mango trees symbolize Love, Beauty, and Resurrection. Additionally, we see the dove drawing closer, and the serpent, which is being driven away.

“They who pray with faith have fervor, and fervor is the fire of prayer. This mysterious fire has the power of consuming all our faults and imperfections, and of giving to our actions, vitality, beauty, and merit.” (Francis Xavier)

***********************************

Español
 

En celebración de San Francisco Javier, Patrón de los Misioneros

"En el Nombre del Padre..." San Francisco Javier Baptizing, retablo painting by AVonnHartung, in Parroquia San Francisco Javier (Trujillo Alto, Puerto Rico)
San Francisco Javier, misionero jesuita

Esta pintura muestra al humilde misionero jesuita bautizando a un joven.

San Francisco Javier convirtió a más de 30.000 almas a la fe. Conocido como el «Apóstol de las Indias» y el «Apóstol del Japón», se dice que convirtió a más personas que nadie desde San Pablo, el apóstol.

El Padre Julio Víctor García encargó esta pintura/retablo en 2002 para la Iglesia San Francisco Javier (Trujillo Alto, Puerto Rico). Mide 6 pies de ancho por 11 pies de alto y es mi diseño original. La construí con caoba maciza, la pinté con acrílico y la doré con pan de oro y cobre.

Elementos simbólicos de la pintura

El formato vertical simboliza este mundo, nuestra Iglesia y el testimonio de la vida y la obra evangelizadora de San Francisco Javier.

El marco muestra la Señal de la Cruz, con la que los cristianos nos identificamos en y a través del Bautismo. Representa la labor incansable de San Francisco, desde el amanecer hasta el anochecer. Además, muestra la verdad eterna, el Alfa y la Omega de Cristo. Actúa como una ventana por la que entramos para encontrar verdades más profundas.

San Francisco Javier bautiza a un joven. Significativamente, los jóvenes simbolizan la iglesia futura. Por lo tanto, vemos a las personas acercarse a la fe.

La Sagrada Familia está representada por todos los que hacen la voluntad del Padre. Específicamente, traen almas jóvenes para la salvación.

Los niños traídos por sus padrinos nos invitan a la reflexión y a la oración contemplativa.

La Santísima Trinidad: Sobre la cabeza de San Francisco, vemos la sagrada imagen de la Santísima Trinidad. El gran iconógrafo ruso del siglo XV, André Rublev, la configuró. Su inclusión busca adentrarnos en el misterio de Dios y recordarnos su amor. Además, nos recuerda proféticamente las palabras de Jesús expresadas en Juan 15:26-27: «Cuando venga el Consolador, que yo os enviaré de parte del Padre, el Espíritu de verdad que procede del Padre, él dará testimonio de mí. Y vosotros también daréis testimonio, porque habéis estado conmigo desde el principio».

El contexto: Rodeando esta cascada de divinidad con su luz luminosa y sus vapores, se encuentran suntuosos ejemplos de la Sagrada Creación. En concreto, la abundancia de la naturaleza expresa este concepto. Los árboles del pan y del mango simbolizan el amor, la belleza y la resurrección. Además, vemos a la paloma acercándose y a la serpiente, que es ahuyentada.

Quienes oran con fe tienen fervor, y el fervor es el fuego de la oración. Este fuego misterioso tiene el poder de consumir todas nuestras faltas e imperfecciones, y de dar a nuestras acciones vitalidad, belleza y mérito. (Francisco Javier)

 

The Resurrection: Joy, Hope and Salvation

SEE THE VIDEO

 

Read this in Spanish

The Resurrection: Joy, Hope, and Salvation

When Jesus was resurrected, becoming for us The Christ, in that moment, the world was changed forever!

Dark was the time when Judas betrayed Jesus, which led to His suffering, crucifixion, and death on the Cross; a time when the faith of His followers was tested. But when the Messiah, Christ, rose on the third day, their prayers were answered, their faith was fulfilled, and their joy overflowed.

We are living in such dark times, and now it is our faith that is being tested. We feel the sting of betrayal. Through our tears and outrage, we better understand how Jesus suffered, and we are drawn closer to Him.

The feeling is like Death–dark, empty, and cold. But as His disciples came to know, we recognize that Jesus is resurrected; therefore, our faith is fortified, our resolve strong! For we live in the Light and have our being in the Love and Mercy of our Savior Christ Jesus.

Christ is Resurrected! Hallelujah!

My major project for the last five years has been to paint the Stations of the Resurrection (Via Lucis: The Way of Light) when Jesus appeared to His disciples beginning on Easter Sunday over a period of 40 days until he ascended and then gifted them with the Holy Spirit at Pentecost.

Continue reading

Faith in Art

In his August prayer intention, the Holy Father speaks to artists, “That artists of our time, through their creativity, may help us discover the beauty of creation.

In response to Pope Francis’s prayer intention, the Catholic Truth Society requested that I write an article about how I find Faith through my art. “Faith in Art” was published on 20 August 2017 on their blog CTS Catholic Compass.

Here is the Spanish translation

La Fe en el Arte

 

San Patricio (vitral en Iglesia San José)

En su intención de oración de agosto, el Santo Padre habla a los artistas: “Que los artistas de nuestro tiempo, a través de su creatividad, nos ayuden a descubrir la belleza de la creación”.

Como artista de Arte Sacro Católico, me esfuerzo por poner a Dios en mi trabajo.

Como un niño pequeño y creciendo asistí a nuestra Iglesia Católica local, San José en New London, Connecticut.

Siempre nos sentábamos en el lado sur por las hermosas vidrieras donde la luz de la mañana era más radiante; cada uno representaba un santo diferente. Creo que fue a causa de esta exposición temprana a la belleza sagrada que con el tiempo he dedicado mi regalo del arte a la Iglesia.

 

 

A medida que crecía llegué a entender que Dios estaba en todas partes, oculto en todas las cosas. Vi esto reflejada más en la magnífica belleza de la naturaleza, y al madurar en la fe vine a conocerlo a través de Cristo, en la humanidad.

 

Busco a Dios y me esfuerzo por revelarlo en mi arte. De hecho, es mi acto más fuerte de oración.

 

Así que ofrezco esta pintura en respuesta a la llamada del Papa Francisco al diálogo y la acción en su encíclica Laudato Si’, Sobre el Cuidado de la Casa Común.

La pintura es alegórica y hace una pregunta profética, ya que nos presenta sólo dos posibles futuros. Uno en armonía con la voluntad de Dios y el otro en desarmonía.

 

"On Earth as it is in Heaven"_oil painting by AVonnHartung
   “Thy Will Be Done” oil painting  42 x 57-inches

Empecé a pintarlo en 1993 y originalmente titulado “Hágase Tu Voluntad” tomado de la oración que Jesús nos enseñó, el Padre Nuestro.

¿Cuál elegiremos vivir, dejar a nuestros hijos y a las futuras generaciones?

 

Como cristianos, hemos aprendido que Dios nos dio Libre Albedrío, cuando en el Jardín del Edén, le dio a Adán la opción de ser heredero de todo bien en su Creación, pero le prohibió comer del fruto prohibido (Génesis 2: 16-17).

Adam optó por no escuchar a Dios y le desobedeció. Así que él y todos sus descendientes fueron expulsados y sufrimos el Pecado Original.

 

Dios nos dio una segunda oportunidad cuando envió a su hijo Jesucristo al mundo para redimirnos (Juan 3:16). Una vez más, la humanidad no escuchó, lo ignoró y la orgullosa élite gobernante y sus secuaces lo rechazaron y lo crucificaron.

 

Ahora bien, Dios nos está dando otra oportunidad, claramente hablada a través de su «Vicario de Cristo» en la Tierra, el Papa Francisco, en su encíclica Laudato Si, y a través de la ciencia que ha medido y nos ha alertado sobre la última extinción espantosa causada principalmente por la actividad humana, Resultando en daño cataclísmico a su creación.

 

¿Vamos una vez más a no escuchar a Dios, no hacer su voluntad? ¿Volveremos a optar por rebelarnos contra él? A través de la indiferencia y orgullo seguir nuestro propio camino tonto hacia la destrucción?

Hay cristianos que están esperando, de hecho daría la bienvenida a la Segunda Venida de Cristo para que pudiera enderezar nuestro lío, para elevarlos en “El rapto”! Esto no es lo que pide Laudato Si’. Nos pide ser responsables del Regalo de la Creación, ejercer nuestro libre albedrío, nuestra inteligencia consciente y atender la llamada a cuidar “nuestro hogar común”.

 

Detail of painting by A.Vonn Hartung, On Earth as it is in Heaven

En su encíclica, Nuestro Santo Padre nos habla de San Francisco de Asís cuyo nombre tomó como suyo, al convertirse en Papa (L.S.10).

En la pintura, vemos a San Francisco en primer plano con el buey fiel, símbolo del Evangelio de San Lucas y el Libro de los Hechos, abriéndonos el espectáculo completo de la conciencia y la elección fatídica ante nosotros.

 

Una elección que debemos hacer para cuidar la Creación de Dios, en armonía con su voluntad.

 

 

 

Como tal, pinté a Cristo, el centro de la Creación

(Por medio de él todas las cosas fueron creadas … Juan 1: 3)

On Earth as it is in Heaven, detail of painting by A.Vonn Hartung

Su divina Belleza, Palabra y Verdad que vi y oí como un niño, me esfuerzo humildemente por revelar aquí a través de mi arte, el amor de Dios por nosotros en su don de la Creación, a través de su hijo Jesucristo, nuestro Señor y salvador.

Compre una impresión giclée de esta pintura.

 

“Let it be Done”

 

(Scroll down for Spanish text)

 

"Let it be Done", painting by AVonnHartung for Walsingham UK
Let it be done, acrylic painting on canvas, 36 x 60 inches

Deep in the night with the Star of Jesus centered in the sky, Mary is in prayer, surrounded by the symbols of her faith. She prays that in some small way she might serve in the coming of the promised Messiah. Suddenly her prayers are answered!

The ceiling opens!

The Archangel Gabriel descends in divine glory and declares the message from God the Father. After pondering the words and their meaning deeply in her heart, Mary gives her consent.

At that very moment, she is filled with the luminous light of grace. She vows to fulfill the will of the Father and to deliver His only Son, incarnate as Jesus Christ, into the world according to His divine plan for our salvation.

A Vonn Hartung created this painting (acrylic 36″x 60″) for EWTN (UK)’s new welcoming center at the National Shrine of England (Mary’s House of Nazareth) in the village of Walsingham. The painting is an interpretation of the visions which Blessed Anne Catherine Emmerich (Augustinian Nun) received in 1821. Additionally, the artist has added symbolism to enhance and clarify the spiritual and prophetic consequences of the Annunciation Event.

SYMBOLISM IN THE PAINTING

The opening of the roof exposes the open sky. Here we see the constellations of Virgo and Leo and the location of the holy house in Nazareth. The Star of Jesus, better known as the Star of Bethlehem,  signifies the presence and the will of the Father.

Mary’s Halo shows an ethereal lightening, a shimmering of the atmosphere around her head. This indicates her divine nature, her luminosity, and her state of grace.

The Scroll on the prayer table symbolizes the prophecy of Isaiah. (“Behold a virgin shall conceive, and bear a son, and his name shall be called Immanuel” Isaiah 7:14).

Mary’s belt shows a symbol of the Fetus.

The Three Lilies on the prayer table remind us of Joseph’s promise to honor Mary’s vow of virginity and dedication to the Lord.

The Three Lilies carried by the archangel Gabriel are a sign of the fulfillment of her vow and a blessing of her faithfulness.

The Rug (woven in lamb’s wool) represents Mary’s faith and prayer life. Its design emanates from and surrounds the Star of Jesus. (“For we have seen his star in the east…” Matthew 2:2) Significantly, it is composed of symbols and scenes from the life of Christ to come.

The design of the Floor Tiles symbolizes the flow that spread the Christian Faith from nation to nation throughout the world. (“Go ye and teach all nations baptizing them in the name of the Father, and the Son, and of the Holy Spirit” Matthew 28:19).

The Fireplace is a symbol of the home and family, of warmth, well-being, and security.

The Drawn Curtain on Mary’s bed reminds us of the torn veil of the temple (Matthew 27:51). Hence, it is a symbol of hope, reminding us of Christ’s sacrifice on the cross, death and resurrection, and promise of eternal life. The faint spectrum of color emanating from the curtain is a symbol of revelation.

The Hope Chest beneath the bed reminds us of the simplicity and humble social status of Mary.  This young bride of Joseph the Carpenter will become the Mother of God.

Amen

THE WALSINGHAM STORY

“In 1061, the widow of the lord of the manor of Walsingham (Richeldis de Faverches) had a series of visions of the Virgin Mary, who showed her the house in Nazareth where the angel Gabriel made his revelation of the forthcoming birth of Jesus. Our Lady asked Richeldis to build a replica of the holy house in Walsingham.” It was a time when visiting the Holy Land was extremely dangerous, so this replica of Mary’s House would afford English Christians the opportunity to pay homage to her house in their own country. Walsingham became the premier shrine, and a large Christian community and monastery grew in its proximity.

“During medieval times, thousands of pilgrims from all over Britain and Europe visited Walsingham, including nearly all the kings and queens of England from Henry III (c. 1226). Royal visits continued right up to Henry VIII (1511). Then came the Reformation in 1538.”
When the pope refused to grant him a divorce from Catherine of Aragon, Henry VIII ordered the destruction of Mary’s House in 1538. It was burned to the ground, and the statue of Our Lady was taken to London to be destroyed.

Today, 350,000 pilgrims annually visit the Shrine at Walsingham

 “When England returns to Walsingham, Our Lady will return to England.”

(Pope Leo XIII)

Buy a giclee print of this painting

Español
 

"Let it be Done", painting by AVonnHartung for Walsingham UK
Let it be done, acrylic painting on canvas, 36 x 60 inches.

En lo profundo de la noche, con la Estrella de Jesús centrada en el cielo, María está en oración, rodeada de los símbolos de su fe. Ella ora para que de alguna pequeña manera pueda servir en la venida del Mesías prometido. ¡De repente sus oraciones son respondidas!

¡El techo se abre!

El Arcángel Gabriel desciende en gloria divina y declara el mensaje de Dios Padre. Después de reflexionar profundamente en su corazón, las palabras y su significado, Mary da su consentimiento.

En ese mismo momento, ella se llena de la luz luminosa de la gracia cuando promete cumplir la voluntad del Padre y entregar a Su único Hijo encarnado como Jesucristo en el mundo de acuerdo con Su plan divino para nuestra salvación.

La pintura original mide 3 x 5 pies, acrílico sobre lienzo. Pinté este lienzo para el Santuario Nacional de Inglaterra en Walsingham (haga clic en el enlace para leer más). Es mi interpretación de una visión que la Beata Anne Catherine Emmerich (Monja Agustina) tuvo en 1821. Está en el Centro de Acogida de EWTN para peregrinos en Walsingham, Reino Unido. Además, el artista ha añadido simbolismo para realzar y aclarar las consecuencias espirituales y proféticas del acontecimiento de la Anunciación.

SIMBOLISMO EN LA PINTURA

La abertura del techo deja al descubierto el cielo abierto. Aquí vemos las constelaciones de Virgo y Leo y la ubicación de la santa casa en Nazaret. La Estrella de Jesús, más conocida como la Estrella de Belén, significa la presencia y la voluntad del Padre.

El Halo de María muestra un resplandor etéreo, un resplandor de la atmósfera alrededor de su cabeza. Esto indica su naturaleza divina, su luminosidad y su estado de gracia.

El Rollo sobre la mesa de oración simboliza la profecía de Isaías: (“He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y se llamará Emanuel” Isaías 7:14).

El cinturón de María muestra un símbolo del Feto.

Los Tres Lirios en la mesa de oración nos recuerdan la promesa de José de honrar el voto de virginidad y dedicación de María al Señor.

Los Tres Lirios que lleva el ángel Gabriel son un signo del cumplimiento de su voto y una bendición de su fidelidad.

La Alfombra (tejida en lana de cordero) representa la fe y la vida de oración de María. Su diseño emana de la Estrella de Jesús y la rodea. (“Porque hemos visto su estrella en el oriente…” Mateo 2:2). Significativamente, está compuesta por símbolos y escenas de la vida de Cristo venidero.

El diseño de las Baldosas simboliza la corriente que difundió la fe cristiana de nación en nación por todo el mundo. (“Id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” Mateo 28:19).

La Chimenea es símbolo del hogar y la familia, de calidez, bienestar y seguridad.

La cortina corrida sobre el lecho de María nos recuerda el velo rasgado del templo (Mateo 27:51). Por lo tanto, es un símbolo de esperanza, que nos recuerda el sacrificio de Cristo en la cruz, su muerte y resurrección, y la promesa de vida eterna. El tenue espectro de color que emana de la cortina es un símbolo de revelación.

El baúl de la esperanza debajo de la cama nos recuerda la sencillez y el humilde estatus social de María. Esta joven esposa de José el Carpintero se convertirá en la Madre de Dios.

Amén

 

LA HISTORIA DE WALSINGHAM

En 1061, la viuda del señor del feudo de Walsingham (Richeldis de Faverches) tuvo una serie de visiones de la Virgen María, quien le mostró la casa de Nazaret donde el ángel Gabriel le reveló el inminente nacimiento de Jesús. Nuestra Señora le pidió a Richeldis que construyera una réplica de la santa casa en Walsingham. Era una época en la que visitar Tierra Santa era extremadamente peligroso, por lo que esta réplica de la Casa de María brindaría a los cristianos ingleses la oportunidad de rendir homenaje a su casa en su propio país. Walsingham se convirtió en el santuario más importante, y una gran comunidad cristiana y un monasterio crecieron en sus proximidades.

Durante la época medieval, miles de peregrinos de toda Gran Bretaña y Europa visitaron Walsingham, incluyendo a casi todos los reyes y reinas de Inglaterra desde Enrique III (c. 1226). Las visitas reales continuaron hasta Enrique VIII (1511). Luego llegó la Reforma en 1538. Cuando el Papa se negó a concederle el divorcio de Catalina de Aragón, Enrique VIII ordenó la destrucción de la Casa de María en 1538. Fue quemada hasta los cimientos y la estatua de Nuestra Señora fue llevada a Londres para ser destruida.

Hoy en día, 350.000 peregrinos visitan anualmente el Santuario de Walsingham.

 

«Cuando Inglaterra regrese a Walsingham, Nuestra Señora regresará a Inglaterra».

(Papa León XIII)

 

 

 

 

  .

 

 

Forever Young, Siempre Joven, Christ Among Us

Forever Young, Siempre Joven
Forever Young, Siempre Joven

(Scroll down for Spanish text)

 

A 27 sq ft acrylic painting by A.VonnHartung, for the students of Colegio (High School) San Juan Bosco at Parroquia Maria Auxiliadora, Cantera, San Juan, Puerto Rico (Párroco Padre Colacho SDB).

Commissioned by the Director and Theology Professor, Padre Jorge Santiago SDB .

Was installed in the main hallway of the school on the Feast Day of San Juan Bosco 31 January 2017.

The painting expresses an Epiphany of Faith, Joy, Love of Community and Learning, so much evident in the Christ-filled spirit of the school.

Buy a giclee print of this painting

*****************************

Español
 

Siempre Joven / Forever Young

Una pintura acrílica de 27 pies cuadrados de A.VonnHartung, para los estudiantes del Colegio San Juan Bosco en la Parroquia María Auxiliadora, Cantera, San Juan, Puerto Rico (Párroco Padre Colacho SDB).

Encargado por el Director y Profesor de Teología, Padre Jorge Santiago SDB.

Fue instalado en el pasillo principal del colegio el día de la Fiesta de San Juan Bosco el 31 de enero de 2017.

La pintura expresa una Epifanía de Fe, Alegría, Amor a la Comunidad y Aprendizaje, tan evidente en el espíritu lleno de Cristo de la escuela.

Forever Young, Siempre Joven, acrylic painting, 27 square feet, by A.Vonn HartungDirector of School Padre Jorge Antonio Santiago SDB with artist Arturo Vonn Hartung and Felix “Junior” Rodriguez

Stations of Mercy

With great joy I share the news of this booklet recently published by the Catholic Truth Society (Publishers to the Holy See), “Stations of Mercy with Pope Francis” by Amette Ley ©2016, illustrated with my paintings of the Stations of the Cross, commissioned in 2001 by Mons. Antonio “Tito” José Vázquez for Parroquia Santa Rosa de Lima in Guaynabo (Barrio Amelia), Puerto Rico, blessed in 2002 by our Archbishop Mons. Roberto González Nieves OFM.

Con mucha alegría les comparto la noticia de este folleto recientemente publicado por la Catholic Truth Society (Editores de la Santa Sede), “Estaciones de la Misericordia con el Papa Francisco” de Amette Ley ©2016, ilustrado con mis pinturas del Vía Crucis, comisionado en 2001 por Mons. Antonio “Tito” José Vázquez para la Parroquia Santa Rosa de Lima en Guaynabo (Barrio Amelia), Puerto Rico, bendecido en 2002 por nuestro Arzobispo Mons. Roberto González Nieves OFM.

Booklet by Amette Ley published by Catholic Truth Society©2016 with paintings by AVonnHartung
Booklet by Amette Ley published by Catholic Truth Society©2016 with Stations of the Cross paintings by AVonnHartung
Jesus takes up his cross, ViaCrucis station 2 painting by A.Vonn Hartung
The book cover image is a detail of the second Station of the Cross painting (Jesus takes up His Cross)

Here is the description of this booklet from the Catholic Truth Society website:

“A journey with Pope Francis along the well-known Stations of Christ’s passion to discover at every step the boundless and life-giving mercy of God. Each Station is accompanied by a brief scripture passage and pertinent words of Pope Francis, giving his own particular insights into mercy. These themes of forgiveness and mercy, so important during the Year of Mercy, are readily absorbed by way of this simple and long-standing devotion.”

Un recorrido con el Papa Francisco por las conocidas Estaciones de la Pasión de Cristo para descubrir a cada paso la infinita y vivificante misericordia de Dios. Cada Estación está acompañada de un breve pasaje de la Escritura y palabras pertinentes del Papa Francisco, quien ofrece su particular perspectiva sobre la misericordia. Estos temas de perdón y misericordia, tan importantes durante el Año de la Misericordia, se asimilan fácilmente a través de esta sencilla y arraigada devoción.

The Catholic Truth Society is a non-profit company that has been publishing booklets for the Holy See since 1868.

La Sociedad de la Verdad Católica es una empresa sin fines de lucro que ha estado publicando folletos para la Santa Sede desde 1868.

 

I give thanks for this Blessing and Honor!

See the video of these paintings
Learn more about these paintings

Buy giclee prints of these Stations

 

 

Doors of Mercy

(Scroll down for Spanish text)

Commissioned by the Archbishop of San Juan, S.E.R. Monseñor Roberto González Nieves for the arch above the main doors of Catedral San Juan Bautista in San Juan, Puerto Rico to commemorate Pope Francis’ declared Extraordinary Jubilee Year of Mercy 2015-2016.

Cristo Abriendo Las Puertas de Misericordia_AVonnHartung
                                                     Painting by A.Vonn Hartung

Our Merciful Christ opens the Doors of Mercy and Forgiveness to all who pass through them with repentant hearts.

The waves bow down to our Lord as when He calmed the Sea of Galilee, also representing the Island of Puerto Rico as well as Earth “Our Common Home“, an Island in the vast darkness and empty space of the endless universe which surrounds us.

The Doors open onto the paradise that is Heaven, the reward of all the faithful and repentant souls.

Pope Francis wished for the Jubilee to be celebrated not only in Rome but all around the world; for the first time, holy doors were opened in single dioceses, either in the cathedral or in historical churches. The Jubilee officially ended on 20 November 2016 with the closing of the Holy Door of Saint Peter’s Basilica, which had been open since the Holy Year began the previous December.

In the bull, Pope Francis stated about the opening of the Holy Door, “the Holy Door will become a Door of Mercy through which anyone who enters will experience the love of God who consoles, pardons, and instills hope.”**********

Español
 

Encargado por el Arzobispo de San Juan, S.E.R. Monseñor Roberto González Nieves para el arco sobre las puertas principales de la Catedral San Juan Bautista en San Juan, Puerto Rico para conmemorar el Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia 2015-2016 declarado por el Papa Francisco.

Doors of Mercy—Cristo Abriendo Las Puertas de Misericordia_AVonnHartung
Misericordia, pintura sobre panel de madera

Nuestro Cristo Misericordioso abre las Puertas de la Misericordia y del Perdón a todos los que pasan por ellas con corazones arrepentidos.

Las olas se inclinan ante nuestro Señor como cuando calmó el Mar de Galilea, representando también a la Isla de Puerto Rico así como a la Tierra “Nuestra Casa Común”, una Isla en la vasta oscuridad y espacio vacío del universo infinito que nos rodea.

Las Puertas se abren al paraíso que es el Cielo, la recompensa de todas las almas fieles y arrepentidas.

El Papa Francisco deseó que el Jubileo se celebrara no solo en Roma, sino en todo el mundo; por primera vez, se abrieron las puertas santas en diócesis individuales, ya sea en la catedral o en iglesias históricas. El Jubileo concluyó oficialmente el 20 de noviembre de 2016 con el cierre de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, que había estado abierta desde el inicio del Año Santo en diciembre del año anterior.

En la bula, el Papa Francisco declaró sobre la apertura de la Puerta Santa: «La Puerta Santa se convertirá en una Puerta de Misericordia, por la que todo aquel que entre experimentará el amor de Dios que consuela, perdona e infunde esperanza».

Doors of Mercy
Cristo abriendo las puertas de la misericordia en la Catedral San Juan Bautista
Doors of Mercy—installation
Instalación de pintura en Catedral San Juan Bautista