Sculpture

High relief sculpture

La Resurrección: Alegría, Esperanza y Salvación

VER EL VIDEO

 

Read this in English

Oscuro era el momento en que Judas traicionó a Jesús, lo que condujo a su sufrimiento, crucifixión y muerte en la cruz; un momento en que se puso a prueba la fe de sus seguidores. Pero cuando el Mesías-Cristo resucitó al tercer día, sus oraciones fueron contestadas, su fe cumplido, su alegría desbordante.

Estamos viviendo en tiempos tan oscuros, y ahora es nuestra fe que se está probando. Sentimos el aguijón de la traición. A través de nuestras lágrimas e indignación comprendemos mejor cómo sufrió Jesús y nos acercamos más a él.

La sensación es como la muerte — oscuro, frío y vacío. Pero al igual que llegaron a conocer sus discípulos, reconocemos que Jesús ha resucitado; por lo tanto, nuestra fe se fortalece, nuestra determinación es fuerte! Porque vivimos en la Luz y tenemos nuestro ser en el Amor y la Misericordia de nuestro Salvador Jesucristo.

Cristo Ha Resucitado! ¡Aleluya!

Mi proyecto principal durante los últimos cinco años ha sido pintar las Estaciones de la Resurrección (Via Lucis: El Camino de la Luz) cuando Jesús se apareció a Sus discípulos comenzando el Domingo de Pascua durante un período de 40 días hasta que ascendió y luego los obsequió el Espíritu Santo en Pentecostés.

Mi esperanza es que estas imágenes serán recibidos en nuestras iglesias.

 

 Las pinturas originales se encuentran en la nave central de la histórica Catedral en el Viejo San Juan, Puerto Rico (Catedral Metropolitana Basílica de San Juan Bautista)

Después de las imágenes, lea más en torno a la historia reciente de cómo el Via Lucis llegó a ser sancionado por el Vaticano, y comentarios sobre el arte y motivaciones que inspiraron a este importantísimo proyecto.

Compre impresiones giclée de alta calidad de estas estaciones

¡Ha Resucitado! (Mt 28)

En la primera estación nos enfrentamos, como son las mujeres que se acercaron a la tumba, con la sensación de otra-mundanidad al ver al ángel y la tumba vacía. En lenguaje simbólico tenemos el círculo dentro del cuadrado. El cuadrado representa nuestra actual realidad ligada a la tierra, nuestra orientación de norte, sur, este y oeste. El círculo simboliza la dimensión divina de la eternidad. También es un símbolo de la Eucaristía. Estos símbolos se mantienen a lo largo de todas las estaciones, excepto la última. La mitad inferior de todas las estaciones muestra la Cruz de Cristo en el Gólgota, que para nosotros es el puente entre esta vida y la vida venidera, con Dios en la Eternidad a través de la Resurrección de Cristo.

 

Vió y creyó (Jn 20:8)

La segunda estación nos coloca dentro de la tumba vacía, presenciando el descubrimiento de Pedro y Juan de que Cristo ha resucitado. Los gestos nos hablan; Pedro es como si dijera: “puede ser?” El enfático gesto de Juan lo dice todo: “¡Ha resucitado!” La forma de la mortaja que cuelga sobre el borde del sepulcro es una reiteración de la expresión de alegría alentadora de John. Aquí, como en la primera estación,  vemos Calvario en la mitad inferior del círculo, el abismo que representa la muerte, y la cruz de tres dimensiones, porque es el puente desde la tierra a la realidad eterna.

 

Ve a mis hermanos (Jn 20:17)

María Magdalena se encuentra con Cristo. Los gestos expresan la lectura. Los dos ángeles, el de la derecha con el pergamino del Antiguo Testamento y el versículo de Isaías 7:14 que profetiza al Mesías; el ángel de la izquierda sostiene un libro en blanco, porque el Nuevo Testamento aún no se ha escrito. Vemos el Gólgota y las tres cruces en el fondo a la luz del amanecer. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

No lo reconocieron (Lc 24:16)

Como en la lectura, vemos a los dos discípulos entusiasmados contando al aparente extraño de las últimas noticias. Hay mucha expresión en el movimiento aparente de las manos y la cercanía de las figuras, la dirección del camino que conduce a ellas, las formas oscuras y repetitivas del barranco que apuntan hacia ellas, y las piedras indican una conversación urgente. La luz intensa también intensifica el sentimiento de urgencia e importancia. La paloma, el lagarto e incluso las flores están escuchando. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

Se les abrieron los ojos (Lc 24:31)

A diferencia de la estación anterior, esta escena es pacífica, centrada y moderada como la puesta del sol más allá de las colinas distantes. Compartir la comida bajo un suave refugio tipo carpa en el techo de la casa de Emaús. La apertura de la cortina nos recuerda el desgarro de la cortina en el templo cuando Cristo murió en la cruz. Es ese momento de reconocimiento cuando con el partimiento del pan los discípulos reconocen a este extraño como su Señor, el Cristo resucitado. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

¿Tienen algo de comer? (Lc 24;41)

Aquí vemos un asombro silencioso cuando Jesús declara que él ha resucitado, que es de carne y hueso, que tiene hambre. Él dice: “¿Tienes algo de comer?” Una vez más, la separación de la cortina indica la apertura del ojo de la conciencia. Jesús levanta la mano como para decir: “no se sorprendan, sean bendecidos”. Incluso el pez muestra conciencia. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

Reciban el Espíritu Santo (Jn 20:22)

Aquí vemos que los discípulos ya saben que es su Señor resucitado. Lo han visto antes, han comido con él y aquí están en profunda devoción mientras Cristo sopla el Espíritu Santo sobre ellos, dándoles el poder de perdonar pecados. Las jarras de agua simbolizan su bautismo. El gallo canta como un signo de cumplimiento, de finalización. Los lirios son un signo de la pureza de los once apóstoles y la bendición del Padre. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

¡Señor mío y Dios mío! (Jn 20:28)

La duda que rodea Tomás el incrédulo. Aquí vemos una vez más la timidez y la incertidumbre de la creencia de los apóstoles en la resurrección de Jesús. Mientras Thomas coloca tímidamente su mano en la herida (incluso cuando el Señor estabiliza su mano), los otros apóstoles a un hombre miran vicariamente compartiendo un momento de curiosidad maravillosa, incluso mientras refuerzan su propia creencia de que este es realmente su Señor, a quien conocen murió en la cruz romana. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

¡Es el Señor! (Jn 21:7)

La luz de Cristo como un faro de fe. Como sucede a menudo, los pescadores se quedaron cortos, toda una noche pasaron sin un pez para el desayuno. Cristo aparece como un faro de esperanza y Él llena su red con generosidad. El bote se pone en acción, la inclinación del mástil y la del travesaño, la proa y la popa apuntan hacia el cumplimiento del mandamiento del Señor, “Echád la red”. Las bendiciones de abundancia son tuyas si solo eres obediente y tienes fe en la voz de tu pastor. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

 

Simón, ¿me amas? (Jn 21:15)

Aquí tenemos la esencia de la fe, el amor. Amaos los unos a los otros como yo os he amado. Entonces, Cristo Jesús le dice a Pedro: si me amas, amarás y cuidarás a mis pequeños, cuidarás a mis fieles, cuidarás a los viejos y vulnerables porque esa es la esencia del Amor, cuidar a cada uno al otro. Aquí podemos ver el lenguaje del arte trabajando juntos para traer este momento, este mensaje vivo. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

Vayan a todas las naciones (Mt 28:19)

Aquí estoy expresando el mensaje de Misión, como una cadena que une a todo el mundo en un mensaje de Amor de que la cruz ha unido esta vida a la siguiente, nos ha liberado de la muerte. Por lo tanto, Cristo envía a sus seguidores a continuar su obra, para evangelizar el mundo. Y aquí vemos vagamente en el fondo la imagen de Pablo en el camino a Damasco. Pablo, que se convertirá en el más activo y atrevido de todos los evangelistas. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

Fue llevado al cielo (Mc 16:19)

Aquí tenemos la Ascensión de Cristo a su Padre, como los apóstoles observan. “Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras,  que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras, y que se apareció a Cefas, y luego a los doce.  Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos han muerto.  Luego se apareció a Santiago, más tarde a todos los apóstoles, y, por último, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí.” (1 Corintios 15: 3-8) En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

La Vigilia (He 1:14)

. Aquí tenemos la Vigilia Pascual. Nuevamente, recordamos la declaración de Beato Carlos Manuel Rodríguez “Vivimos para Esa Noche”. Vivimos en la Luz, la anticipación y la Fe como una comunidad de creyentes, hermanas y hermanos, fieles siempre a la venida y la morada del Espíritu Santo, que nos bendice para siempre por el amor de Dios por nosotros. En la mitad inferior del círculo, el Calvario y el abismo que representa la muerte, y la cruz tridimensional, el puente entre la realidad terrenal y la eterna.

 

Pentecostés (He 2)

Pedro se sitúa en Pentecostés y su discurso profético, envuelto en la nube de gracia que ha envuelto a toda la comunidad de fieles que habla ahora en muchos idiomas en todo el mundo. Esta es la estación que no sigue la forma de las otras estaciones porque se trata de la apertura hacia la basílica de San Pedro en el Vaticano, San Pedro está trayendo a la tierra, incluso hoy, el Espíritu Santo que habita en nosotros, que llevaremos con nosotros a medida que seguimos en la Luz, esperanza y alegría de la Resurrección.

 

La idea de representar el Camino de la Luz se inspiró en una inscripción antigua encontrada en una pared de las Catacumbas de San Callisto en la Via Apia en Roma. Este cementerio lleva el nombre de San Calixto, un esclavo que finalmente se convirtió en el 16º Papa (217-222).

La inscripción encontrada en San Calixto proviene de la primera carta que escribió San Pablo a la iglesia de Corinto (alrededor del año 56 d. C.), en respuesta al informe de que algunos miembros estaban negando la Resurrección. La declaración completa en la carta es (1 Corintios 15: 3-8):

Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras, que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras, y que se apareció a Cefas, y luego a los doce.

Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos han muerto. Luego se apareció a Jacobo, más tarde a todos los apóstoles, y, por último, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí.

En 1988, el padre Sabino Palumbieri, sacerdote Salesiano y profesor de antropología teológica en la Universidad Salesiana de Roma, “propuso la creación de un nuevo conjunto de estaciones [para complementar las Estaciones de la Cruz] centrado en la Resurrección y los acontecimientos posteriores de la misma, a fin de hacer hincapié en lo positivo, la esperanza de la historia cristiana que, aunque no ausentes de las Estaciones de la Cruz, está oculto por su énfasis en el sufrimiento.”

Padre Sabino escribió de esta idea en el documento Dame una Base Firme (“Give me a Firm Footing 1999) que describe las realizaciones que tenía “después de una profunda crisis de sentido existencial … debido a la perspectiva de la muerte”, seguido por el estudio de los evangelios y el reconocimiento que “Con el Resucitado, sé por qué vivo“.

“Personalmente, gracias a este punto de inflexión de fe, pude proclamar continuamente al Resucitado y de esta manera proponer, como dijo Pablo VI, el cristianismo como alegría, como un esfuerzo continuo por superar el estancamiento del sufrimiento sin salida.

… Una nueva forma de piedad popular, por su gracia, fue esbozada. Es la Via Lucis, que es el segundo momento fisiológico del Via Crucis, que ahora se ha extendido por los cinco continentes.

… Tantas personas sufrientes me escriben diciéndome que todos los días hacen una estación de Via Lucis, sacando fuerza, alegría y paz …Esto no significa abolir el Vía Crucis, que es el espejo del sufrimiento del calvario sin fin en el mundo.
Significa solo completarlo con la Vía Lucis, que es el espejo de las esperanzas del mundo, especialmente de aquellos a quienes más corresponde, los pobres “.

La primera gran celebración pública de la devoción fue en 1990. Fue sancionada oficialmente por el Vaticano en 2001.

Al contemplar la pintura de las estaciones, me di cuenta de que cuando Jesús resucitó, convirtiéndose para nosotros en el Cristo, ¡en ese momento el mundo cambió para siempre!

La Tierra estalló en flor, la Tierra brilló con luz en la profunda noche oscuro del tiempo. Todo, toda la Creación fue iluminada con significado Divino, luz, esperanza.

Como tal, pinté estas Estaciones. El color intenso busca producir este cambio milagroso en nuestra conciencia.

Los colores están super-infundidas con matiz. Cada color se convierte en la esencia elevada de sí mismo. Estas pinturas que parecen vidrieras pueden lucir fantasiosas. Están destinados a ser, sin embargo, de forma simple y contenido básico.

Las figuras muestran emoción en sus gestos y movimientos exagerados. Esto es para mostrar que la realidad se viró patas arriba. ¡Algo tan increíble había ocurrido que cambió la conciencia para siempre!

El mundo se llenó de esperanza, luz y significado porque la oscuridad de la muerte había perdido su poder, su control sobre la humanidad.

¡Aleluya! ¡HA RESUCITADO!

avh

 

 

St. Joseph, Protector

St. Joseph, Protector

 My most recent wood sculpture, carved during the period of Hurricanes Irma and Maria. Approximately 3 feet high, carved in Tropical Cedar because of the desired color and its resistance to termites here in Puerto Rico. For Capilla Maria Auxiliadora, a small chapel in rural Carolina, Puerto Rico.

I’ve carved St. Joseph as a protector and a traveler; a stand-up guy who was always looking out for his wife and child, ready to defend them along the way of life, which was full of dangers. He was a man of deep Faith who received his revelations through DREAMS: that Mary was the mother of God and that he should get out of Bethlehem and go to Egypt to escape the danger of Herod, who wanted to kill the newborn King. Of course, we know he was a carpenter and must have been a wonderful father.

*********************************

Mi escultura de madera más reciente, tallada durante la época de los huracanes Irma y María. Aproximadamente 3 pies de alto, tallado en Cedro Tropical por el color deseado y su resistencia a las termitas aquí en Puerto Rico. Para la Capilla María Auxiliadora, una pequeña capilla en la zona rural de Carolina, Puerto Rico.

He tallado a San José como protector y viajero; un hombre recto que siempre estaba pendiente de su esposa y su hijo, dispuesto a defenderlos a lo largo del camino de la vida, que estaba lleno de peligros. Era un hombre de profunda fe que recibió revelaciones a través de sueños: que María era la madre de Dios y que debía salir de Belén e ir a Egipto para escapar del peligro de Herodes, que quería matar al Rey recién nacido. Por supuesto, sabemos que era carpintero y debe haber sido un padre maravilloso.

St. Joseph, Protector

.

Last Chance to Sign-up for my Woodcarving Workshop

Last weekend to sign up for my Sacred Art Woodcarving Workshop/Retreat.

Date: August 6-11, 2017

At Sacred Art Institute, Enders Island,

            Mystic, Connecticut

Call and ask for/leave message for Tracie 860-536-0565.

 Whether you’d like to learn a new skill or to continue more advanced study, this class is for you!

Although Enders Island is a Catholic retreat center, it is ecumenical in spirit and outreach and all are welcome! Hope to see you there!   

St. Michael Archangel Icon high relief wood sculpture by AVonnHartung (Artist's Collection)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

      

Learn Wood Carving with Master Carver

I will be teaching a Wood Carving Workshop at the Sacred Art Institute on beautiful Enders Island in Mystic, Connecticut on Long Island Sound.

St. Michael Archangel Icon high relief wood sculpture by AVonnHartung (Artist's Collection)

Date: August 6-11, 2017

Learn a new skill or continue more advanced study

View a video of last year’s Wood Carving Workshop

 

Although Enders Island is a Catholic retreat center, it is “committed to Pope Saint John Paul II’s vision of inclusiveness and friendship among all faiths…”

Hope to see you there!

“Described as a ‘little known gem’ this 11 acre island is surrounded by beautiful gardens framing breathtaking ocean vistas. Home to St. Edmund’s Retreat, there is a soulful tranquility to this place that seems to hang in the air with the ocean breezes. There are plenty of garden paths to walk and seaside benches to soak in the sun and saltwater air.…” (Assisi Institute)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Upcoming Classes by AVonnHartung

A.Vonn Hartung will be teaching two dynamic workshops this Summer (Woodcarving and Mosaics) at the Sacred Art Institute at St. Edmund’s Retreat on Enders Island in beautiful Mystic, Connecticut on Long Island Sound.

Aerial view of Enders Island, Mystic, Connecticut
Aerial view of Enders Island, Mystic, Connecticut

July 24-29: Woodcarving
July 30-Aug 6: Mosaics

If you can make it, to start a new hobby or to continue more advanced study, this class is for you!

Although St. Edmund’s is a Catholic Order, it is ecumenical in spirit and outreach and all are welcome! Hope to see you there!

EndersIsland2
One of the breathtaking views on this 11 acre island

“Described as a ‘little known gem’ this 11 acre island is surrounded by beautiful gardens framing breathtaking ocean vistas. Home to St. Edmund’s Retreat, there is a soulful tranquility to this place that seems to hang in the air with the ocean breezes. There are plenty of garden paths to walk and seaside benches to soak in the sun and saltwater air. It is a short trip into the picturesque coastal village of Stonington, CT., one of the last remaining authentic New England fishing villages…” (Assisi Institute)

 

St. John Apostle and Evangelist

(Scroll down for Spanish text)

In celebration of St. John Apostle and Evangelist

St. John Evangelist high relief wood sculpture by AVonnHartung for St. Paul's Catholic Church (Pensacola, Florida)
St. John Evangelist” wood sculpture high relief by AVonnHartung for St. Paul’s Catholic Church (Pensacola, Florida)

Today is the Feast Day of St. John the Apostle and Evangelist.

He is shown here with St. Mary, whom he cared for after our Lord’s crucifixion (Jn 19:26, 27), at Ephesus in Turkey, the Isle of Patmos on the horizon, imprisoned and wrote Revelation.
He embraces his gospel to his heart, bringing to mind the Cross and Passion of our Lord. Significantly, his crossed arms define the shape of a chalice (the sacred blood) and an hourglass. Indeed, it reminds us that Christ is the Alpha and the Omega.

Above the saint flies the eagle, John’s symbol of vision and highest inspiration. Specifically, it carries away a serpent because, according to legend, Emperor Domitian once spiked the saint’s wine with poison. Subsequently and miraculously, it turned into a snake and slithered out of the cup.

High relief wood carvings of 6 saints by Vonn Hartung, in ambo at St. Paul's Catholic Church, Pensacola, Florida (photo by Steven Schloeder/Liturgical Environs PC)
High relief wood carvings of 6 saints by Vonn Hartung, in ambo at St. Paul’s Catholic Church, Pensacola, Florida
(photo by Steven Schloeder/Liturgical Environs PC)

 

This high relief wood sculpture, St. John Apostle and Evangelist is12-inches x 33-inches x 3-inches. It is one of six saints carved by A.Vonn Hartung. Pastor Doug Halsema commissioned them for the Ambo of St. Paul’s Catholic Church in Pensacola, Florida. Dr. Steven Schloeder of Liturgical Environs PC was the liturgical consultant.

The saints are all directed towards the center of the Ambo, as though they are again listening to and reliving the truth and reality of Christ Jesus, that because of them and through them, the gift of the Holy Spirit continues to live in us in the Liturgy of the Word.

A.Vonn-Hartung_six-saints-wood-carvings(1)

 

Working with Vonn on the iconography and formal expression of the new ambo at St. Paul’s in Pensacola, Florida, was an enriching experience. Vonn brought forth a powerful new interpretation of a classical iconographic theme. The four Evangelists surrounding the figures of Saints Peter and Paul create a “sacra conversazione” of dialogue among themselves, with the Lord, who proclaims the Gospel, and with the congregation listening to the Lord proclaimed in the Gospel. The power of his figures that capture the spirit of the Evangelists and the Apostles of Rome can only come from deep contemplation and resonance with the subjects, and a profound mastery of his art.” —

Dr. Steven J. Schloeder, architect, author of Architecture in Communion (Ignatius Press)

***********************************************

Español
 

 

 

St. John Evangelist high relief wood sculpture by AVonnHartung for St. Paul's Catholic Church (Pensacola, Florida)
 “San Juan Evangelista“, Escultura en madera en alto relieve, obra de AVonn Hartung, para la Iglesia Católica, San Pablo (Pensacola, Florida).

Hoy es el Día de Fiesta de San Juan Apóstol y Evangelista

Aquí se muestra con Santa María a quien le cuidaba después de la crucifixión de nuestro Señor (Jn 19:26, 27) en Éfeso, Turquía. La isla de Patmos está en el horizonte, donde fue encarcelado y escribió el Apocalipsis. Él abraza a su Evangelio a su corazón que nos recuerda la Cruz y de la Pasión de Nuestro Señor. Ademá, sus brazos cruzados definen la forma de un cáliz (la sagrada sangre) y un reloj de arena. Eso nos recuerda que Cristo es el Alfa y la Omega.

Por encima del santo vuela el águila, símbolo la visión y la más alta inspiración de San Juan. Se lleva una serpiente. Cuenta la leyenda que el emperador Domiciano envenenó el vino del santo. Entonces  milagrosamente se convirtió en una serpiente y se deslizó de la copa.

Esta escultura en madera de alto relieve (12 pulgadas x 33 pulgadas x 3 pulgadas) es uno de los seis santos tallados por A.Vonn Hartung para el ambón de la iglesia Católica de St. Paul en Pensacola, Florida, encargado por el Pastor Doug Halsema mediante Consultor Litúrgico Dr. Steven Schloeder de Liturgical Environs PC

High relief wood carvings of 6 saints by Vonn Hartung, in ambo at St. Paul's Catholic Church, Pensacola, Florida (photo by Steven Schloeder/Liturgical Environs PC)
High relief wood carvings of 6 saints by Vonn Hartung, in ambo at St. Paul’s Catholic Church, Pensacola, Florida
(photo by Steven Schloeder/Liturgical Environs PC)

Los santos están dirigidos hacia el centro del Ambón, como si estuvieran escuchando de nuevo y volviendo a vivir la verdad y la realidad de Cristo Jesús, que gracias a ellos a través de ellos el don del Espíritu Santo continúa viviendo en nosotros en la Liturgia de la Palabra.

“Trabajar con Vonn en la iconografía y la expresión formal del nuevo ambón de la iglesia de San Pablo en Pensacola, Florida, fue una experiencia enriquecedora. Vonn proyectó una nueva y poderosa interpretación de un tema iconográfico clásico. Los cuatro evangelistas que rodean las figuras de los santos Pedro y Pablo crean una “sacra conversazione” de diálogo entre ellos, con el Señor, que proclama el Evangelio, y con la congregación que escucha al Señor proclamado en el Evangelio. La fuerza de sus figuras, que capturan el espíritu de los evangelistas y los apóstoles de Roma, solo puede provenir de una profunda contemplación y conexión con los temas, y de un profundo dominio de su arte”. — Dr. Steven J. Schloeder, arquitecto, autor de Architecture in Communion (Ignatius Press)

St. Luke the Evangelist

(Scroll down for Spanish text)

Today, October 18th, is the Feast Day of St. Luke the Evangelist, patron saint of physicians and artists.

On this occasion, I pay special homage to him with this wood sculpture.

St. Luke high relief wood sculpture by AVonnHartung for St. Paul's Catholic Church (Pensacola, Florida)
St. Luke, high relief wood sculpture by AVonnHartung for St. Paul Catholic Church (Pensacola, Florida)

Artistically, I have placed St. Luke the Evangelist in the center of his mission.  In addition, I have conveyed the sense of harmony that the gift of the Holy Spirit has brought him.

Luke was St. Paul‘s companion and biographer. Additionally, he authored Acts of the Apostles, a continuation of his gospel. By the style of his hair and garments, I indicate his Syrian gentile origin of Greek lineage. I have juxtaposed Luke to the winged ox, symbol of sacrifice, patient servitude, and strength.  Additionally, I have portrayed the Parable of the Sower from his gospel (Lk 8:4-9).

The tempestuous backdrop witnesses to his shipwreck with Paul (Acts 27:13-42) and the many trials and tribulations he experienced struggling to keep pace with him on his missionary journeys. Luke holds his written witness in a book (gospel) that resembles a paperback, reflecting the dynamics of his perilous travels with Paul.

Luke studied the life and words of Jesus with utmost care, knew and relied upon witnesses to the actual events–including Mary and St. John–and devoted some time to speaking with the women who had traveled with Jesus. The Gospel [of Luke] is thus especially notable for the respect and attention it pays to women in the Church, in contrast to the role of women both in Jewish and pagan society…Luke stresses the mercy of God, documenting the merciful acts of Christ…Luke also devoted much attention–more than his fellow evangelists–to the interior life of prayer…” (OSV’s Encyclopedia of Catholic History, by Matthew Bunson, D.Min.)

 

High relief wood carvings of 6 saints by Vonn Hartung, in ambo at St. Paul's Catholic Church, Pensacola, Florida (photo by Steven Schloeder/Liturgical Environs PC)
High relief wood carvings of 6 saints by Vonn Hartung, in ambo at St. Paul’s Catholic Church, Pensacola, Florida
(photo by Steven Schloeder/Liturgical Environs PC)

This high relief wood sculpture (12-inches x 33-inches x 3-inches) is one of the six saints carved by A.Vonn Hartung for the Ambo of St. Paul’s Church in Pensacola, Florida, commissioned by Pastor Doug Halsema through  Liturgical Consultant Dr. Steven Schloeder of Liturgical Environs.

The saints are all directed towards the center of the Ambo, as though they are again listening to and reliving the truth and reality of Christ Jesus, that because of them and through them, the gift of the Holy Spirit continues to live in us in the Liturgy of the Word.

 

Here are large photos, including a bilingual description (Eng/Span) of the Ambo and all six saints 

A.Vonn-Hartung_six-saints-wood-carvings(1)

 

Six Carved Saints is a video of the artist explaining the symbolism of the carvings.

 

Working with Vonn on the iconography and formal expression of the new ambo at St. Paul’s in Pensacola, Florida, was an enriching experience. Vonn brought forth a powerful new interpretation of a classical iconographic theme. The four Evangelists surrounding the figures of Saints Peter and Paul create a “sacra conversazione” of dialogue among themselves, with the Lord, who proclaims the Gospel, and with the congregation listening to the Lord proclaimed in the Gospel. The power of his figures that capture the spirit of the Evangelists and the Apostles of Rome can only come from deep contemplation and resonance with the subjects, and a profound mastery of his art.”

Dr. Steven J. Schloeder, architect, author of Architecture in Communion (Ignatius Press)

 

****************************************

Español
 

Hoy, 18 de octubre, se celebra la festividad de San Lucas Evangelista, patrono de los médicos y artistas.

En esta ocasión le rindo un homenaje especial con esta escultura de madera.

San Lucas, escultura en madera de altorrelieve, de AVonn Hartung, para la Iglesia Católica, St Paul (Pensacola, Florida).

Artísticamente, he situado a San Lucas Evangelista en el centro de su misión. Además, he transmitido la sensación de armonía que le ha brindado el don del Espíritu Santo.

Lucas fue el compañero y biógrafo de San Pablo. Además, fue autor de los Hechos de los Apóstoles, una continuación de su evangelio. Por el estilo de su cabello y sus vestimentas, indico su origen gentil sirio de linaje griego. He yuxtapuesto a Lucas con el buey alado, símbolo de sacrificio, servidumbre paciente y fuerza. Además, he retratado la parábola del sembrador de su evangelio (Lc 8,4-9).

El tempestuoso telón de fondo da testimonio de su naufragio con Pablo (Hechos 27:13-42) y de las muchas pruebas y tribulaciones que experimentó mientras luchaba por seguir su ritmo en sus viajes misioneros. Lucas presenta su testimonio escrito en un libro (evangelio) que parece un libro de bolsillo, reflejando la dinámica de sus peligrosos viajes con Pablo.

“Lucas estudió la vida y las palabras de Jesús con sumo cuidado, conoció y se basó en testigos de los hechos —incluyendo a María y San Juan— y dedicó tiempo a hablar con las mujeres que habían viajado con Jesús. El Evangelio de Lucas es, por lo tanto, especialmente notable por el respeto y la atención que presta a las mujeres en la Iglesia, en contraste con el papel de la mujer tanto en la sociedad judía como en la pagana… Lucas enfatiza la misericordia de Dios, documentando los actos misericordiosos de Cristo… Lucas también dedicó mucha atención —más que sus compañeros evangelistas— a la vida interior de oración.”.. (Enciclopedia de Historia Católica de la OSV, por Matthew Bunson, D.Min.)

Esta escultura de madera en alto relieve (12 pulgadas x 33 pulgadas x 3 pulgadas) es uno de los seis santos tallados por A. Vonn Hartung para el ambón de la iglesia de San Pablo en Pensacola, Florida, encargado por el pastor Doug Halsema a través del consultor litúrgico Dr. Steven Schloeder de Liturgical Environs.

Tallas de madera en alto relieve de Seis Santos, obra de Vonn Hartung, en el ambón de la Iglesia Católica de St. Paul, Pensacola, Florida (foto de Steven Schloeder/Liturgical Environs PC)

Los santos están todos dirigidos hacia el centro del Ambón, como si nuevamente escucharan y revivieran la verdad y la realidad de Cristo Jesús, que por ellos y a través de ellos, el don del Espíritu Santo continúa viviendo en nosotros en la Liturgia de la Palabra.

Here are large photos, including a bilingual description (Eng/Span) of the Ambo and all six saints 

A.Vonn-Hartung_six-saints-wood-carvings(1)

Six Carved Saints es un vídeo del artista que explica el simbolismo de las tallas.

 

“Trabajar con Vonn en la iconografía y la expresión formal del nuevo ambón de la iglesia de San Pablo en Pensacola, Florida, fue una experiencia enriquecedora. Vonn creó una nueva y poderosa interpretación de un tema iconográfico clásico. Los cuatro evangelistas que rodean las figuras de los santos Pedro y Pablo crean una “sacra conversazione” de diálogo entre ellos, con el Señor, que proclama el Evangelio, y con la congregación que escucha al Señor proclamado en el Evangelio. La fuerza de sus figuras, que capturan el espíritu de los evangelistas y los apóstoles de Roma, solo puede provenir de una profunda contemplación y conexión con los temas, y de un profundo dominio de su arte”. —Dr. Steven J. Schloeder, arquitecto, autor de Architecture in Communion (Ignatius Press)

 

 

St. Peter the Apostle

(Scroll down for Spanish text)

“…and so I tell you, Peter: you are a rock, and on this rock foundation I will build my church, and not even death will ever be able to overcome it. I will give you the keys of the Kingdom of heaven; what you prohibit on earth will be prohibited in heaven, and what you permit on earth will be permitted in heaven.” (Matthew 16:18-19)

St. Peter high relief wood sculpture by AVonnHartung
“St. Peter” wood sculpture high relief by AVonnHartung for St. Paul’s Catholic Church (Pensacola, Florida)

Artistically, I have tried through composition and subject matter to place St. Peter in the center of his mission. I have strived to impart a feeling of the harmony brought to him through the gift of the Holy Spirit. In his countenance as a man, I show his strength and vulnerability as well as the dynamic quality of his inspiration.

 

I express Peter’s great humanity by portraying his sensitive concern for his emotional and idealistic vulnerability, as well as his tight grip on the immense task laid upon him.

He is a man of our times, for he is still with us through the sacred succession of popes. I express this in the dome of  Saint Peter’s and the columns of his basilica in the background.

His garments show him as a fisherman and a priest, with both his hood and stola shown against the sea where he fished. He holds the shepherd’s staff with the first ambo from which Jesus preached, which was Peter’s boat. Also on the staff is planet Earth, God’s sacred creation, we call home.

Also emphasized are the keys to heaven and the Holy Spirit in the wind of his garments. He stands upon the rock of Christ’s church, which I have placed emerging from the sea of time and human history, and resembling somewhat the surface of the human heart.

 

 This high relief wood sculpture (12-inches x 33-inches x 3-inches) is one of six saints carved by A.Vonn Hartung for the Ambo of  St. Paul’s Catholic Church in Pensacola, Florida. Pastor Doug Halsema commissioned these carvings through Liturgical Consultant Dr. Steven Schloeder of Liturgical Environs.

The carvings considered as a group: Because Christ is present in His own word in proclaiming the Gospel the carved figures of the saints Peter, Paul, and the Evangelists are all directed towards the center of the Ambo. It is as if they are again listening to and reliving the truth and reality of Christ Jesus. Because of them and through them, the gift of the Holy Spirit continues to live in us in the Liturgy of the Word.

 

Here are large photos, including a bilingual (Eng/Span) description of the Ambo and all six saints—

 
A.Vonn-Hartung_six-saints-wood-carvings(1)

 

Six Carved Saints is a video of the artist explaining the symbolism of the six carvings.

 
“Working with Vonn on the iconography and formal expression of the new ambo at St. Paul’s in Pensacola, Florida, was an enriching experience. Vonn brought forth a powerful new interpretation of a classical iconographic theme. The four Evangelists surrounding the figures of Saints Peter and Paul create a “sacra conversazione” of dialogue among themselves, with the Lord, who proclaims the Gospel, and with the congregation listening to the Lord proclaimed in the Gospel. The power of his figures that capture the spirit of the Evangelists and the Apostles of Rome can only come from deep contemplation and resonance with the subjects, and a profound mastery of his art.” —Dr. Steven J. Schloeder, architect, author of Architecture in Communion (Ignatius Press)

**************************************

Español
 

“…y yo te digo que tú eres Pedro. Sobre esta piedra edificaré mi iglesia y las puertas de los dominios de la muerte no prevalecerán contra ella. Te daré las llaves del reino de los cielos; todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo.” (Mateo 16: 18-19)

San Pedro“, Escultura en madera, altorrelieve, de AVonn Hartung, para la Iglesia Católica, Saint Paul (Pensacola, Florida).

Artísticamente, he intentado, mediante la composición y la temática, situar a San Pedro en el centro de su misión. Me he esforzado por transmitirle la sensación de la armonía que le trajo el don del Espíritu Santo. En su rostro humano, muestro su fuerza y ​​vulnerabilidad, así como el dinamismo de su inspiración.

Expreso la gran humanidad de Peter al retratar su sensible preocupación por su vulnerabilidad emocional e idealista, así como su firme compromiso con la inmensa tarea que se le había encomendado.

Es un hombre de nuestro tiempo, pues sigue con nosotros a través de la sagrada sucesión de los papas. Lo expreso en la cúpula de San Pedro y en las columnas de su basílica al fondo.

Sus vestimentas lo muestran como pescador y sacerdote, con su capucha y su estola contra el mar donde pescaba. Sostiene el cayado de pastor con el primer ambón desde el que predicó Jesús, que era la barca de Pedro. También en el cayado está el planeta Tierra, la creación sagrada de Dios, que llamamos hogar.

También se destacan las llaves del cielo y el Espíritu Santo en el viento de sus vestiduras. Él se yergue sobre la roca de la iglesia de Cristo, que he colocado emergiendo del mar del tiempo y la historia humana, y que se asemeja en cierta medida a la superficie del corazón humano.

Esta escultura de madera en alto relieve (12 pulgadas x 33 pulgadas x 3 pulgadas) es uno de los seis santos tallados por A. Vonn Hartung para el ambón de la iglesia católica de San Pablo en Pensacola, Florida. El pastor Doug Halsema encargó estas esculturas a través del consultor litúrgico Dr. Steven Schloeder de Liturgical Environs.

Las tallas consideradas como un grupo: Porque Cristo está presente en Su propia palabra al proclamar el Evangelio, las figuras talladas de los santos Pedro, Pablo y los Evangelistas están todas dirigidas hacia el centro del Ambón. Es como si estuvieran nuevamente escuchando y reviviendo la verdad y la realidad de Cristo Jesús. Por ellos y a través de ellos, el don del Espíritu Santo continúa viviendo en nosotros en la Liturgia de la Palabra.

Aquí hay fotografías grandes, incluida una descripción bilingüe del ambón y de los seis santos.

A.Vonn-Hartung_six-saints-wood-carvings(1)

Six Carved Saints es un vídeo del artista que explica el simbolismo de las seis tallas.

“Trabajar con Vonn en la iconografía y la expresión formal del nuevo ambón de la iglesia de San Pablo en Pensacola, Florida, fue una experiencia enriquecedora. Vonn creó una nueva y poderosa interpretación de un tema iconográfico clásico. Los cuatro evangelistas que rodean las figuras de los santos Pedro y Pablo crean una “sacra conversazione” de diálogo entre ellos, con el Señor, que proclama el Evangelio, y con la congregación que escucha al Señor proclamado en el Evangelio. La fuerza de sus figuras, que capturan el espíritu de los evangelistas y los apóstoles de Roma, solo puede provenir de una profunda contemplación y conexión con los temas, y de un profundo dominio de su arte”. —Dr. Steven J. Schloeder, arquitecto, autor de Architecture in Communion (Ignatius Press)

 

St. Francis lived in the Holy Spirit

St. Francis lived in the Holy Spirit

St. Francis lived in the Holy Spirit.

Indeed he was in love with life and all of God’s Creation.
Hence he brought the Light of Christ to a darkened world!

READ THIS IN SPANISH

St.Francis lived in the Holy Spirit
“St. Francis of Assisi” ceramic sculpture by A.Vonn Hartung, commissioned by Ramón Rivera and Julie A. Thomas

St. Francis lived in the Holy Spirit. In a Gothic arch, a sign of the times in which he lived, St. Francis stands among the fallen and broken timbers of the abandoned San Damiano Church, scattered building blocks at his feet and the Cross of Damiano above, surrounded by his beloved birds and animals: the doves, songbirds, the lamb and the wolf symbolizing peace and harmony… the wolf tamed and throating harmony to Francis’ melody played on his lute and sung as Prayer.

Continue reading