faces of puerto rico

Exhibit—La Palabra y la Piedra

 

Exhibit

La Palabra y la Piedra

Obras de A.Vonn Hartung

Universidad del Este Ana G Méndez, Carolina, Puerto Rico

3 marzo a 1 abril 2005 (durante Cuaresma)

Art Exhibit by A.Vonn Hartung "La Palabra y la Piedra" at Universidad del Este, Carolina, Puerto Rico, in 2005

Exhibit—La Palabra y la Piedra

En la exposición Vonn Hartung presenta el enfoque de su obra, en la cual se refleja el amor por la naturaleza, la búsqueda de los valores fundamentales de los seres humanos y la afirmación de la presencia espiritual en todo lo creado.

La exhibición incluye obras en óleo, esculturas en madera, dibujos y bocetos de murales realizados en diversas iglesias en Puerto Rico, además de serigrafías.

**********************************************

In the exhibition, Vonn Hartung presents the focus of his work, which reflects his love of nature, the search for fundamental human values, and the affirmation of the spiritual presence in all creation.

The exhibition includes oil paintings, wood sculptures, drawings, and sketches of murals created in various churches in Puerto Rico, as well as silkscreen prints.

Press release for exhibit by A.Vonn Hartung at Universidad del Este, Carolina, Puerto Rico in 2005
                           Press Release
Apertura de la Exposición La Palabra y la Piedra, presentación por Dr. Jaime Partsch, Universidad del Este (UNE), 2005

Presentation of the artist_opening exhibit at UNE

Art Exhibits—A.Vonn Hartung

Art Exhibits—A.Vonn Hartung

 

 2021 Visión: Paisajes de Nuestra Tierra

Inauguracion del Centro de Bellas Artes Alejandro Cruz Ortiz

Guaynabo, Puerto Rico

26 marzo a 26 junio 1998

Estas obras representan para mí la transmisión de una visión artística, una visión que va desarrollándose, que yo experimento en el cosmos en comunión espiritual con la cultura y la vida natural con mis vecinos.

These works represent to me the transmission of an artistic vision. This vision is unfolding, one I experience in the cosmos through spiritual communion with the culture and natural life of my neighbors.

 

La Palabra y la Piedra

Universidad del Este Ana G Méndez, Carolina, Puerto Rico

3 marzo a 1 abril 2005 (durante Cuaresma)

En la exposición Vonn Hartung presenta el enfoque de su obra,en la cual se refleja el amor por la naturaleza, la búsqueda de los valores fundamentales de los seres humanos y la afirmación de la presencia espiritual en todo lo creado.

In the exhibition, Vonn Hartung presents the focus of his work, which reflects his love of nature, the search for fundamental human values, and the affirmation of the spiritual presence in all creation.

 

 

Art exhibit by A.Vonn Hartung at the State Department, San Juan Puerto Rico in 2011

Toques de Fe: Bajo la Superficie

Departamento del Estado

San Juan, Puerto Rico

31 marzo a 21 abril 2011

(durante Cuaresma)

Toques de Fe: Bajo la Superficie” explora esas imágenes de la fe tal como yo las entiendo e intento hacerlas visibles en sus manifestaciones interiores y externas. Cedo mi lugar a mis propias obras para alcanzar entendimiento, ya que ellas comunican de manera universal a través del lenguaje del arte y el simbolismo. Con la esperanza de que abrirá ventanas y puertas hacia esa luz brillante que he encontrado por medio de la fe en la belleza de las imágenes que hablan el lenguaje del espíritu.

“Touches of Faith: Beneath the Surface” explores these images of faith as I understand them and attempts to make them visible in their inner and outer manifestations. I surrender to my own works, which strive to achieve understanding, as they communicate universally through the language of art and symbolism. In doing so, I hope that they will open windows and doors to the brilliant light I have found through faith in the beauty of images that speak the language of the spirit.

 

Art exhibit "Laudato Si': Grito de la Creación" by A.Vonn Hartung at Parroquia San Ignacio, San Juan Puerto Rico, 2023

Laudato Si’: Grito de la Creación

Parroquia San Ignacio de Loyola

San Juan, Puerto Rico

3 marzo a 25 mayo 2023 (durante Cuaresma y más)

Inauguración 22 abril

(Dia de Planeta Tierra)

 

Para celebrar el Día de la Tierra, el artista A. Vonn Hartung presentó su exposición “Laudato Si’— Cuidar la Casa Común” en la Iglesia San Ignacio de San Juan el 22 de abril de 2023. Con ocho obras principales, su propósito fue capturar la esencia y el espíritu de la encíclica del Papa Francisco, que llama a la atención mundial sobre la urgente necesidad de la gestión ambiental y la acción climática. Las obras de arte que invitan a la reflexión sirvieron como un conmovedor recordatorio de nuestra responsabilidad compartida de cuidar nuestro planeta y a los demás.

In celebration of Earth Day, artist A.Vonn Hartung unveiled his “Laudato Si’—Care for our Common Home” at San Ignacio Church in San Juan on April 22, 2023. Featuring eight major works, his exhibit aimed to capture the essence and spirit of Pope Francis’s encyclical, which calls for global attention to the urgent need for environmental stewardship and climate action. The thought-provoking artworks served as a poignant reminder of our shared responsibility to care for our planet and one another.

 

 

2021 Visión: Paisajes de Nuestra Tierra

Exposición de arte

2021 Visión: Paisajes de Nuestra Tierra

Obras de A.Vonn Hartung

Inauguración del Centro de Bellas Artes Alejandro Cruz Ortiz

Guaynabo, Puerto Rico

26 marzo a 26 junio 1998

 2021 Vision: Paisajes de Nuestra Tierra

 

Press release for A.Vonn Hartung art exhibit, 2021 Visión: Paisajes de Nuestra Tierra, inaugurating Centro Bellas Artes Alejandro Cruz Ortiz, Guaynabo, Puerto Rico, 1998.
Exposición—Obras de A. Vonn Hartung

2021 Visión: Paisajes de Nuestra Tierra

Estas obras representan para mí la transmisión de una visión artística, una visión que va desarrollándose, que yo experimento en el cosmos en comunión espiritual con la cultura y la vida natural con mis vecinos.

El arte me define la puerta a esta profunda realidad: en un mundo que se mueve con demasiada rapidez, el arte es el mecanismo que nos desacelera, la luz que nos dirige, el punto que da equilibrio a nuestra estabilidad. En un mundo de ciencia enajenante y tecnología efímera, es nuestro vínculo íntimo con nuestro Creador.

Lo que me interesa es la belleza y sus tensiones: la libre caída del movimiento, los aspectos pasajeros de lo permanente, la verdad total de la cual carecemos, nuestro extraño danzar con la oscuridad, nuestro anhelo por la luz, y nuestra capacidad de fe. Lo que exploro aquí es esa belleza y sus tensiones, sus balances, sus cualidades conocidas y desconocidas. Para mí, el arte es un acto de salvación.

*****************************************************

These works represent to me the transmission of an artistic vision. This vision is unfolding, one I experience in the cosmos through spiritual communion with the culture and natural life of my neighbors. 

Art defines for me the gateway to this deeper reality: in a world that moves too fast, it is our braking mechanism, the searchlight of our direction, the balance point of our stability. In a world of detached science and ephemeral technology, it is our intimate link with our Creator.

It is beauty and its tensions that interest me: the free-falling part of motion, the fleeting aspects of permanence, the completeness of truth which we lack, our curious dance with darkness, our longing for light, and our capacity for faith. I am exploring here that beauty and its tension, its balances, its known and unknown qualities. For me, art is an act of salvation.

 

Exhibit Catalog

BellasArtesCatalog1998(4)

 

Portraits of our neighbors

 

The painting of portraits—Artist’s statement

Portrait painting is (for me) a deep spiritual experience, a prayerful endeavor. In and through the physical characteristics of the person being painted is a map guiding me through and beyond emotions to where the soul of the person lives. Here I coax the soul out, so to speak, with whispers and fleeting glimpses of compassion, intuition, and something mystical. This hopefully endows the finished image with a FEELING of who the person being painted IS. I always speak in the present tense of portraits because they have a soul, and the soul always lives and is present. AVH

Pintar retratos es (para mí) una profunda experiencia espiritual, una labor de oración. En y a través de las características físicas de la persona pintada hay un mapa que me guía a través y más allá de las emociones, hacia donde vive el alma de la persona. Aquí, por así decirlo, saco el alma a relucir con susurros y destellos fugaces de compasión, intuición y algo místico. Espero que esto le dé a la imagen final una SENSACIÓN de quién ES la persona retratada. Siempre hablo en presente de los retratos porque tienen alma, y ​​el alma siempre vive y está presente. AVH

Portraits of our neighbors

 

Don Pepe (“Múcaro”)

 

"Doña Elisa" oil portrait by AVonnHartung
Doña Elisa

 

"Don Fernando" oil portrait by AVonnHartung
Don Fernando

 

Don Regino

 

"El Pescador" pastel portrait by AVonnHartung
El Pescador

 

"Mother and Child" pastel portrait by AVonnHartung
Magdalena e hijo

 

"Love Lives" pastel portraits by AVonnHartung
“Love Lives”

 

"La Hermanita" pastel portrait by AVonnHartung
La Hermanita

 

La Nieta

 

Hermanos en armonía

 

A defining work came in the year 2001 when the Archbishop of San Juan, Puerto Rico, Monseñor Roberto González Nieves, O.F.M., commissioned me to paint the official portrait of the first Blessed of Puerto Rico, Carlos Manuel Rodríguez Santiago. It hangs in the Hall of Saints of the Pontifical North American College at the Vatican.

Beato Carlos Manuel Rodríguez Santiago

Aún hay Magos

Aun hay Magos / There are still Wise Men

An original limited edition serigraph, by A.Vonn Hartung, depicting the harmony of work, art and nature, and the celebration of hope in the spirit of Christmas. As day moves into night, preparation is made to share in the tradition of Three Kings Day still honored here in Puerto Rico, of bringing gifts and good cheer.

Buy a giclee print of this serigraph

 

Serigrafía original de edición limitada, de A. Vonn Hartung, que representa la armonía del trabajo, el arte y la naturaleza, y la celebración de la esperanza en el espíritu de la Navidad. A medida que el día avanza hacia la noche, se hacen preparativos para compartir la tradición del Día de los Reyes Magos que todavía se honra aquí en Puerto Rico, de traer regalos y buen ánimo.

“Deo Gratias” / I Give Thanks

"Deo Gratias" / "I Give Thanks" serigraph by AVonnHartung
Deo Gratias / I Give Thanks

In 2020 this serigraph “Deo Gratias / I give Thanks” was published in the book “La ciudad en el tiempo: cinco siglos de representaciones artísticas de San Juan” by the State Historic Preservation Office to commemorate the 500th anniversary of the founding of San Juan, Puerto Rico.

Deo Gratias” / “I Give Thanks“was inspired by the history of Cristo Gate . According to legend, in 1753 a miracle occurred on the feast of St. John the Baptist, the patron saint of San Juan, Puerto Rico. The work is a tribute to the power of faith which saved the boy’s life. It is also a tribute to the horse, the gift which the Spaniards brought to the New World. Depicted here is the Andalusian Horse with its typical diagonal gait.

The legend of Cristo Gate

  As was customary the local boys would assemble to race their horses. During the day one boy, Baltazar Montañez, was unable to control his horse. Consequently, he plummeted over the cliff onto the rocks below. Upon witnessing this, Don Mateo Pratts (the Spanish Secretary of Government) pleaded aloud, “Christ of Good Health, save him!” The horse died. The boy lived. Don Mateo vowed to build a chapel near the spot and dedicate it to the Savior. It stands to this day at the end of Cristo Street in Old San Juan.

 

Deo Gratias” se inspiró en la leyenda del Portón de Cristo. Según la leyenda, en 1753 ocurrió un milagro en la fiesta de San Juan Bautista, el santo patrón de San Juan, Puerto Rico.. La obra es un homenaje al poder de la fe, que salvó la vida del niño. Es también un tributo al caballo, el regalo que los españoles le dieron al Nuevo Mundo. Representado aquí es el caballo Andaluz con su típico paso diagonal.

Los jóvenes del pueblo acostumbraron tener carreras de caballo. Un día el joven jinete Baltazar Montañez no pudo controlar su caballo. En consecuencia, se desplomó por el acantilado sobre las rocas de abajo. Se dice que un testigo, Don Mateo Pratts (el Secretario de Gobierno de España) al ver lo sucedido dijo: “¡Cristo de la Salud, sálvalo!” El caballo murió. El joven sobrevivió. Don Mateo prometió construir una capilla cerca del lugar del suceso y dedicarla al Salvador. Hoy en día la vemos al final de la Calle Cristo en el Viejo San Juan.

En 2020 esta serigrafía “Deo Gratias” fue publicada en el libro “La ciudad en el tiempo: cinco siglos de representaciones artísticas de San Juan” por la Oficina Estatal de Preservación Histórica para conmemorar el 500 aniversario de la fundación de San Juan, Puerto Rico.

 

Buy a giclee print of this serigraph

Imágenes contemplativas para Semana Santa

Vea un video de estas Estaciones de la Cruz, acompañadas de música sacra

Ver video La Pasión de nuestro Señor

 

Read in English

La razón para el uso de Arte Sacro en la Iglesia es hacer visible lo que es invisible, para llevarnos a un estado más elevado de conciencia y la conexión con Dios y sus Santos, que podamos compartir más plenamente en Su Gloria y Amor por nosotros, para que podamos seguir adelante y hacer su voluntad.

Los lugares sagrados de la vida, muerte y resurrección de Jesús siempre han sido venerados: los primeros peregrinos volvieron sobre el Vía Crucis. Así fue que los peregrinos trajeron de Tierra Santa la idea de recrear esos lugares y eventos sagrados para compartir con los fieles de sus iglesias de origen.

Se dice que San Francisco de Asís inició la práctica del Vía Crucis. Después se extendió por toda Italia y Europa. Era su práctica de reproducir de forma realista los acontecimientos de la vida de nuestro Señor y obras (un ejemplo, es su instalación reportado de establo y pesebre con animales y personas vivos en conmemoración del nacimiento de Jesús).

De manera similar concebí estas Estaciones de la Cruz para darle inmediatez a la Pasión de Nuestro Señor.

Cada uno mide 4 pies x 8 pies. Esto se debe al tamaño cavernoso y la sencillez interior de la nave de la iglesia, Santa Rosa de Lima, en el pueblo de Guaynabo, Puerto Rico. La intimidad se logró mediante el uso de la gente local como modelos y costumbres de modo que los fieles pudieran identificarse mejor con las pruebas que Nuestro Señor y Salvador sufrió y murió por Su Amor por nosotros.

Compre impresiones giclée de estas estaciones

 

Imágenes contemplativas para Semana Santa

Imágenes Contemplativas para Semana Santa_ViaCrucis Station I, painting by AVonnHartung

Aquí vemos a Jesús, centrado, rodeada por muchos, pero completamente solo, únicamente los ingresados desde el status quo en ambos lados (aunque vemos Flavia, esposa de Pilato y tal vez Nicodemo que representan un pequeño grupo de simpatizantes internos).

En medio de una habitación llena de gente, Él es una figura solitaria. Todas las señales apuntan a Él, las columnas, el pasillo central y todos los que gesticulan lo señalan en acusación. ¡Él es el indicado! ¡La causa de todos sus problemas, indignación y odio! Él debe morir!

Imágenes contemplativas para Semana Santa_ViaCrucis station 2 painting by A.Vonn Hartung

Este es el momento temido entre muchos momentos temidos. ¡No temer tal Prueba no sería completamente humano! Este es el precio de hablar la verdad al poder; de hacer milagros en público donde los fariseos pudieran ver; de proclamar el Reino de Dios a los humildes de corazón, los oprimidos, sino también a los líderes orgullosos y peligrosas del templo …

Sí, ESTE es su Día, el día que planearon y esperaron durante tanto tiempo y planearon que Pilato, el Prelado Romano, los matara. Es la gran novedad que vuela alrededor de Jerusalén, el juicio y la pena de muerte ha sido emitida para el hijo Jesús, el carpintero de quien llama a sí mismo Hijo de Dios.

 Semana Santa_ ViaCrucis station 3 painting by AVonnHartung

Jesús cae. La Cruz es extremadamente pesada, tan pesada que tiene que arrastrarla. Está agotado por falta de sueño; Han pasado más de 30 horas desde la última vez que durmió y ha sufrido repetidas palizas brutales y torturas. El día es caluroso y el camino está abarrotado de espectadores, la mayoría de los cuales lo abuchean y quizás incluso lo hacen tropezar.

En medio de este espectáculo escandaloso se apresura un anciano lleno de compasión, no preocupado por su propia seguridad, como también la santa mujer que se apresura a ayudarlo a él también, y un hombre entre la multitud, un extraño que da un paso adelante para estabilizar la Cruz. .

Aquí también vemos a la gente amable y buena a lo largo del Camino. Incluso las criaturas de la Creación se acercan como testigos de la Pasión de nuestro Señor.

Imágenes contemplativas para Semana Santa_Via Crucis station 4 painting by AVonnHartung

Aquí VEMOS por primera vez la preocupación del Centurión que está a cargo del escuadrón de la muerte. Él está FIJADO en el hombre de Cirene que sostiene la Cruz para Jesús mientras abraza a Su Madre (en una verdadera manera de cariño puertorriqueña. Pero ¿qué madre no seguiría y se acercaría a su hijo en tal ocasión?)

¿Qué es este Centurion permitiendo a suceder? ¿Qué le está permitiendo volverse menos soldado y más humano, solo otro hombre, solo otro hijo?

Él está comenzando a VER lo que los creyentes sabemos: ¡que la esencia de nuestro Dios es el Amor! Esta Verdad VISTA por él en tiempo real, lo desarma. Él ve la compasión y el afecto sin miedo, sino también en la acción y la preocupación de este hombre fuera de la ciudad, este extranjero arriesgando su vida para este momento  tierno y tranquilo dentro de esta tormenta de la violencia …

¡Es el comienzo de un evento que cambia la vida del Centurión y la vida del mundo! Es la esencia de todas las historias de Conversión; el momento en que el incrédulo a través del desconcierto comienza a dudar de su propia suposición. Comienza a CREER !!!

Semana Santa._ViaCrucis station 5 painting by AVonnHartung

Aquí vemos los primeros resultados de este ablandamiento, esta Conversión del Centurión. Le permite a Simón (debe haberle preguntado su nombre y quizás así quedó registrado) a llevar la Cruz. Ahora la santa mujer ha regresado con una manta, el color rosa, símbolo del Amor Materno.

¡Todo el miedo se ha ido! Este es un verdadero signo de Gran Fe: ¡falta de miedo! ¡El soldado no está acostumbrado a esto! Niños, sí, los puede entender sin saber las consecuencias de desafiar a la Autoridad de Roma. ¿Pero estos adultos? ¿Esas mujeres? ¿Que está pasando aqui?

Incluso sus hombres están actuando fuera de carácter cuando este Nazareno rompe rango y abraza a su madre. Y un espectador, una mujer se desmaya! Su propio hombre y soldado también rompe rango y la toma en sus brazos con compasión.

Está sucediendo algo que no se comprende fácilmente y está comenzando a afectarlo a él y a sus hombres.

Semana Santa_ViaCrucis 6_painting by avonnhartung

Otra mujer se adelanta entre la multitud. Es Verónica, una amiga de María y de la familia. Ella enjuga el rostro de Jesús. Verónica representa la fe perfecta, serena y sin ningún rastro de miedo o ansiedad. Con toda calma limpia la sangre y el sudor del rostro de nuestro Señor con su velo en el que aparece la imagen perfecta de Dios. El hombre bajo ve este milagro y le dice al hombre a su lado que no puede verlo.

El Centurión está hipnotizado por la Fe de Verónica, que está simbolizada por las etapas de la creencia progresiva que la ensombrecen: desde la desesperación total y la incredulidad más lejana, hasta la duda y una sensación de impotencia y, finalmente, hasta la timidez vacilante junto al acto lleno de fe, compasión y valor de Verónica.

Este es el momento en que, para el Centurión, la confusión y la duda se están desvaneciendo. Él está viendo la creencia y está aturdido por lo que ve! Hay un Poder que él siente que es más fuerte que el suyo y lo que representa, la “Roma Imperial”. Y está llegando a través de estos niños sin poder, los ancianos, las mujeres y este criminal, golpeado y condenado, que está luchando para llegar a donde es que va a morir!

 Semana Santa_ViaCrucis station 7_painting by avonnhartung

Esta composición es simple y escasa. Tiene el propósito de mostrar una de las etapas de aceptación de la inevitabilidad de la entrega y la muerte. La sensación de aislamiento y desesperanza que se produce cuando el cuerpo físico envía el mensaje al cerebro que la resistencia se está desvaneciendo hasta el punto de no retorno, y que la muerte está ganando a las fuerzas naturales de la vida.

Jesús no se da por vencido y está siendo ayudado. Pero el escaso número de ayudantes se prestan a este sentimiento de impotencia y aislamiento. Lo más probable es que Jesús esté entrando en otro nivel de conciencia en el que confía más en la fuerza de Su Padre que en Su propia capacidad física para seguir adelante. Pero su voluntad es fuerte como se representa por medio de su mano derecha en su cruz.

¡Él no parece, de ninguna manera significativa, estar apoyando la Cruz sino luchando por no soltarla! ¡Él y la Cruz se han convertido en uno! Él está haciendo la voluntad de su Padre. Él completará qué es lo que le ha sido enviada a lograr.

Semana Santa_ ViaCrucis station 8_painting by AVonnHartung

Al acercarse a las mujeres de Jerusalén que lloran, se compadece de ellas. Pero en lugar de consolarlas de manera sentimental estándar, les habla a ellas y a nosotros como un profeta.

En este terrible momento Jesús no está pensando sólo en sí mismo, de su sufrimiento, de su drama. Le preocupa el drama de la humanidad, de todos los seres humanos. Él ve proféticamente otro drama humano abriéndose frente a sus ojos. Y estas mujeres que se lamentaban tienen que cambiar sus vidas.

¿Cuántas veces había repetido esto mientras predicaba en la tierra de Galilea o Judea? Cuántas veces había gritado sobre viento y tempestad, sobre desierto y llanuras: “Ha llegado el momento. El reino de Dios está cerca. ¡Arrepiéntanse y crean las buenas nuevas! ” (Mc 1,15)

Volvía a decirles, y a través de ellos a los que le seguían con una sonrisa en sus caras: “se tomará el reino de Dios lejos de vosotros y será dado a un pueblo que produzca sus frutos” (Mt 21:43), porque “El sonido de lamentos se oye desde Sion: ‘¡Cuán arruinados estamos! ¡Cuán grande es nuestra vergüenza! Debemos dejar nuestra tierra porque nuestras casas están en ruinas ”(Jer 9, 19)”.

 Imágenes contemplativas para Semana Santa_ViaCrucis station 9 painting by AVonnHartung

En esta estación intento mostrar el completo agotamiento de Jesús. Literalmente está siendo sostenido por el joven fuerte que lo monta a horcajadas. Simbólicamente Él está en el nivel de fuerza de un niño pequeño, sin embargo, todavía se aferra a su Cruz en lugar de sostenerla.

El símbolo del anciano es otro indicio de la falta de fuerza que siente Jesús. Sin embargo, tanto el niño como el anciano muestran determinación y fe para seguir adelante que Jesús mismo siente, aunque está completamente agotado.

Los símbolos en el fondo son los emblemas de los poderes del mundo, las del imperio romano de su tiempo. Pero más allá de eso, simbolizan todo poder depredador Imperial y la riqueza adquirida a través de la injusticia y el poder militar.

La Cruz está siempre presente y simboliza el Sacrificio que debe hacerse para redimir los Pecados del mundo.

Semana Santa_ViaCrucis 10_painting by avonnhartung

Una vez más, vemos a Jesús el centro de atención. De todas las humillaciones que se le han dado, esta es, en cierto modo, la mayor. Él es despojado de una manera que él se siente desnudo. Pero en su desnudez, y a través de cualquier indignidad que está sintiendo, Dios está mostrando la belleza y la fuerza del cuerpo humano, y la belleza física de su hijo. Esto lo quería retratar, ya que tantas veces se muestra a Jesús como afeminado.

Era un trabajador de gran alcance, un carpintero en el sentido de que él hizo muchas tareas con su padre José con madera pesada que se requería para construir casas, medios de transporte, así como arados y otros equipos y herramientas agrícolas. Su musculatura da fe de que era un trabajador, un obrero que atendía las necesidades de sus vecinos.

Él se encuentra en gran dignidad como el rey que es, no como el criminal condenado y acobardado que a sus torturadores les gustaría que fuera.

Aquí vemos la conclusión de la conversión del Centurión parado a la derecha de Jesús quitándose la túnica. Él mira hacia arriba a Dios, dándose cuenta de su complicidad en la tortura y ejecución de este hombre inocente y aparentemente divina. Será este Centurion quien oiremos hablar las palabras de Marcos 15:39 al ver a Jesús respira su último aliento en la cruz ( “Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios!”)

Semana Santa_ViaCrucis station 11 painting by AVonnHartung

Aquí asistimos al espectáculo lleno en la escena de la Crucifixión, el Gran Evento de Jerusalén, donde tantos han llegado para la celebración de la Pascua.

Lo que un gran entretenimiento para muchos, lo terrible conmoción y tristeza para los seguidores de nuestro Señor. Los militares están cumpliendo eficientemente su trabajo en una unidad perfectamente coordinada en su administración en el arte romano de la crucifixión. Tan precisa fue esta macabra forma de tortura y muerte, que en la forma en que colgaron los cuerpos en la cruz pudieron determinar cuánto tardaría la víctima en morir.

Vemos a nuestro Centurión sosteniendo el pie de Jesús mientras mira a la Madre de Jesús y a la otra María a su lado. ¡Él NO hará ninguno de los clavos! A la izquierda de Jesús y también en primer plano se asoma el espíritu fantasmal de Judas Iscariote, un retrato de los condenados.

Así vemos los dos extremos del bien y el mal que enmarcan la composición de un lado a otro, con la figura de Jesús centrada; las barras transversales de Su cruz tanto como la balanza equilibrada del juicio.

Semana Santa_ViaCrucis12_painting by avonnhartung

En el momento en que Jesús muere, el velo del templo se rompe y un rayo divide el cielo. El Buen Ladrón está como protegido de esta terrible luz de la verdad de que este era el hijo de Dios condenado falsamente, y que el criminal condenado que se atrevió a creer en Él estará hoy en el paraíso.

Jesús fue atravesado con una lanza en el corazón del cual brotó sangre y agua para que se cumpliera la profecía: “Ninguno de sus huesos será quebrantado” (Juan 19:36), ya que se acercaba la Pascua. Ya que Jesús solo había colgado de la cruz durante unas seis horas en su insoportable agonía que debe haber parecido una vida.

La agonía de la crucifixión se puede entender mejor leyendo el libro Un Médico en el Calvario, del cirujano francés Pierre Barbet.

En el caso de Jesús, habría tenido que empujar hacia arriba en los clavos que le cortaron los pies para poder respirar, ya que el peso de su cuerpo le abriría los pulmones y se asfixiaría si no se esforzara insoportablemente para respirar una dolorosa respiración a la vez. Podríamos contemplar esto en oración, imaginando el dolor al inhalar y exhalar en contemplación.

Se dice que Jesús sudaba sangre al final, que por falta de oxígeno y espasmos musculares, su sistema capilar se rompió.

Crucifixión de verdad es la muerte más terriblemente doloroso que se pueda imaginar!

Semana Santa_ViaCrucis station 13 painting by AVonnHartung

Esta estación se imagina Nicodemo, Juan, Madre María y sus santas compañeras bajar el precioso cuerpo de nuestro Señor desde la cruz.

La cruz se convierte en una reliquia sagrada. Por lo tanto, visto como una luz dorada vertical. Esta luz de la gracia se esparce horizontalmente a Sus santos, y en Pentecostés se esparcirá por todo el mundo a Sus creyentes como el aliento de Dios en el Espíritu Santo.

Semana Santa_ViaCrucis Station I, painting by AVonnHartung

Una vez más, imaginado como luz santa en la tumba oscurecida, vemos a la madre de Jesús, amigos y compañeros creyentes ungiendo y envolviendo Su cuerpo sagrado mientras Su espíritu flota arriba antes de descender al “sheol“.

La escena es tranquila y serena, al igual que la muerte después de tan horribles pruebas de violencia. Es la luz de la Fe y la Esperanza en La Resurrección que borra la oscuridad y la muerte y se VE aquí en el pavo real, Símbolo del Paraíso.

Vea un video de estas Estaciones de la Cruz, acompañadas de música

Ver video La Pasión de nuestro Señor

Compre impresiones giclée de estas estaciones

 

Las pinturas encargo del Mons. Antonio “Tito” José Vázquez

Perfect Harmony

Perfect Harmony
Perfecta Armonía / Perfect Harmony

The painting Perfect Harmony expresses the beauty that comes through music realized in the mastery of musicians; a beauty that is further enhanced when the music is shared with others. The Painting hints at a feeling that goes beyond the music. It is expressed in the complement of Harmony that blends the two into one. The Master Musicians are the brothers Porfirio at left (playing guitar) and Lile Martínez (playing “cuatro”) of the mountain town of Orocovis, Puerto Rico. The painting on the wall shows their father working the land on the Family farm. The song they sing completes the painting in “Perfect Harmony”.

The Puerto Rican cuatro is the national instrument of Puerto Rico. It belongs to the lute family of string instruments, and is guitar-like in function, but with a shape closer to that of the violin. The word cuatro means “four”, which was the total number of strings of the earliest Puerto Rican instrument known by the cuatro name. Very little is known about the exact origin of the cuatro. However, most experts believe that the cuatro has existed on the island in one form or another for about 400 years.

Orocovis is sometimes called “The Musical Capital of Puerto Rico” because many prominent Puerto Rican performers were either born or raised in the town.

Buy a giclee print of this painting

La pintura Perfecta Armonía expresa la belleza que viene a través de la música realizada en el dominio de los músicos; una belleza que se mejora aún más cuando la música se comparte con otros. La pintura insinúa un sentimiento que va más allá de la música. Se expresa en el complemento de armonía que combina los dos en uno. Los maestros músicos son los hermanos Porfirio a la izquierda (tocando guitarra) y Lile Martínez (tocando “cuatro”) del pueblo montañoso de Orocovis, Puerto Rico. La pintura en la pared muestra a su padre trabajando la tierra en la granja familiar. La canción que cantan completa el cuadro en perfecta armonía.

El cuatro boricua es el instrumento nacional de Puerto Rico. Pertenece a la familia de los laúdes, es similar a la guitarra en su funcionamiento, pero su forma se asemeja más a la de un violín. La palabra “cuatro” hace referencia a las cuatro cuerdas que tenía el primer instrumento puertorriqueño conocido con ese nombre. Se sabe muy poco sobre el origen exacto del cuatro. Sin embargo, la mayoría de los expertos creen que ha existido en la isla, en una u otra forma, durante unos 400 años.

A Orocovis se le suele llamar “la capital musical de Puerto Rico” porque muchos artistas puertorriqueños de renombre nacieron o se criaron en esa localidad.

On the Road to Sainthood

This Saturday April 29th we celebrate the 16th anniversary of “Blessed Charlie’s” Beatification by His Holiness St. John Paul II.

One more miracle will qualify him for Sainthood.

Blessed Carlos Manuel Rodríguez Santiago portrait by AVonnHartung_at Pontifical North American College Vatican
Blessed Carlos Manuel Rodríguez Santiago

In 2001 I was deeply honored and humbled to be commissioned by the archbishop of San Juan, Monsignor Roberto González Nieves, to paint the official portrait of Blessed Carlos Manuel Rodríguez, to be given as a gift from Puerto Rico to the Pontifical North American College in Vatican City where it is exhibited in the Hall of Saints.

I was subsequently interviewed by EWTN (Eternal Word Television Network)

 

At the core of Blessed Carlos’ spirituality (Pope John Paul II  said) was his faith in the Resurrection. He promoted the Easter Vigil as the defining moment of Christian spiritual life, repeating often, “We live for that Night.” (Vivimos para esa Noche)

Learn more about Blessed “Charlie” and this portrait