Paintings

On the Road to Sainthood

This Saturday April 29th we celebrate the 16th anniversary of “Blessed Charlie’s” Beatification by His Holiness St. John Paul II.

One more miracle will qualify him for Sainthood.

Blessed Carlos Manuel Rodríguez Santiago portrait by AVonnHartung_at Pontifical North American College Vatican
Blessed Carlos Manuel Rodríguez Santiago

In 2001 I was deeply honored and humbled to be commissioned by the archbishop of San Juan, Monsignor Roberto González Nieves, to paint the official portrait of Blessed Carlos Manuel Rodríguez, to be given as a gift from Puerto Rico to the Pontifical North American College in Vatican City where it is exhibited in the Hall of Saints.

I was subsequently interviewed by EWTN (Eternal Word Television Network)

 

At the core of Blessed Carlos’ spirituality (Pope John Paul II  said) was his faith in the Resurrection. He promoted the Easter Vigil as the defining moment of Christian spiritual life, repeating often, “We live for that Night.” (Vivimos para esa Noche)

Learn more about Blessed “Charlie” and this portrait

Forever Young, Siempre Joven, Christ Among Us

Forever Young, Siempre Joven
Forever Young, Siempre Joven

(Scroll down for Spanish text)

 

A 27 sq ft acrylic painting by A.VonnHartung, for the students of Colegio (High School) San Juan Bosco at Parroquia Maria Auxiliadora, Cantera, San Juan, Puerto Rico (Párroco Padre Colacho SDB).

Commissioned by the Director and Theology Professor, Padre Jorge Santiago SDB .

Was installed in the main hallway of the school on the Feast Day of San Juan Bosco 31 January 2017.

The painting expresses an Epiphany of Faith, Joy, Love of Community and Learning, so much evident in the Christ-filled spirit of the school.

Buy a giclee print of this painting

*****************************

Español
 

Siempre Joven / Forever Young

Una pintura acrílica de 27 pies cuadrados de A.VonnHartung, para los estudiantes del Colegio San Juan Bosco en la Parroquia María Auxiliadora, Cantera, San Juan, Puerto Rico (Párroco Padre Colacho SDB).

Encargado por el Director y Profesor de Teología, Padre Jorge Santiago SDB.

Fue instalado en el pasillo principal del colegio el día de la Fiesta de San Juan Bosco el 31 de enero de 2017.

La pintura expresa una Epifanía de Fe, Alegría, Amor a la Comunidad y Aprendizaje, tan evidente en el espíritu lleno de Cristo de la escuela.

Forever Young, Siempre Joven, acrylic painting, 27 square feet, by A.Vonn HartungDirector of School Padre Jorge Antonio Santiago SDB with artist Arturo Vonn Hartung and Felix “Junior” Rodriguez

How I came to know His star

How I came to know His star, by A.Vonn Hartung, published in Redemptorist magazine Advent Extra

I was asked to write a brief essay on how I came to be an Artist of Sacred Art.

My article entitled “How I came to know His star” was published in this year’s edition (2016) of Advent Extra, the Redemptorists‘ magazine in England.

*********************************

Me pidieron que escribiera un breve ensayo sobre cómo llegué a ser artista de arte sacro.

Mi artículo titulado “Cómo llegué a conocer su estrella” fue publicado en la edición de este año (2016) de Advent Extra, la revista de los Redentoristas en Inglaterra.

(Scroll down for Spanish text)

 

How I came to know His star

Español
 

Cómo llegué a conocer Su estrella

Paz, serigraph by AVonn Hartung, published with "How I came to know His star" in Advent Extra (Redemptorist magazine)

El artista A. Vonn Hartung intenta trasladar la realidad del nacimiento de Jesús a sus pinturas.

Desde bebé y hasta que tuve alrededor de siete años, tuve que usar yesos en ambos pies y piernas debido a una deformidad congénita. Por lo tanto, tenía muchas limitaciones para moverme y pasaba la mayor parte del tiempo de espaldas en un cochecito de bebé o siendo llevado de un lugar a otro, a donde otros pensaban que debía estar.

Compensé esta situación con la observación y la imaginación. Viajé (si pueden imaginarlo) entre las fantásticas nubes que flotaban arriba y junto con los pájaros y mariposas que pasaban volando; o con el decidido ir y venir de las hormigas y sus vecinas en la hierba junto a la manta donde pasaba mis días, cerca de mi madre mientras trabajaba.

¡Cuando finalmente me quitaron los yesos y pude caminar y correr, me fui a explorar el mundo!

Tuvimos la suerte de vivir en una ensenada de marea frente a la costa atlántica, rodeados de bosques que me ofrecían infinitas oportunidades para explorar y descubrir. Si no estaba pescando o recolectando vieiras, estaba cazando o colocando trampas en los bosques cercanos.

Mi padre era pescador y me enseñó sobre el mar, explicándome por qué el arenque y el pez azul eran tan abundantes en verano y desaparecían en invierno; cómo la Corriente del Golfo se dirigía hacia el norte desde el Caribe, alimentaba las zonas de pesca de los Grandes Bancos y luego bordeaba las costas de Gran Bretaña, Europa y África antes de regresar al océano austral para fusionarse con las corrientes que rodean la Tierra.

Esta comprensión fue luego complementada y completada con la verdad revelada tan evidente en nuestra Iglesia Católica local, ¡un lugar asombroso y hermoso!

Convencido de que era una visión del cielo con sus magníficos vitrales, estatuas talladas y murales pintados de Jesús, su madre y todos los santos, mi imaginación se iluminó y enriqueció con este lenguaje de Divina Belleza.

Desperté a una vida más allá de la que viví, a una aún más gloriosa. ¡Me enganché! Comencé a dibujar más y más y me fascinaba ver que las figuras que dibujaba parecían cobrar vida para mí.

Cuando me fui de casa, viajé por todas partes y trabajé en muchas cosas. Trabajar y aprender las habilidades que otros dominan es apreciar y respetar su tesoro y agradecer lo que dan.

Gracias a la maestría que vi en otros, llegué al punto de partida y me convertí en artista del Arte Sacro, dándome cuenta de que la fuente y esencia de toda belleza es Dios. Cuando llegamos a esta verdad atados a un lugar o a lo largo del largo camino de la vida, nosotros, como los Reyes Magos que siguieron esa Estrella, debemos ofrecer nuestro tesoro desde donde nos encontramos.

 

A.Vonn Hartung es “un artista de arte sacro católico, principalmente pintor y escultor de madera, aunque ha realizado importantes obras en mosaico, escultura de cerámica, retratos y serigrafías”.

Stations of Mercy

With great joy I share the news of this booklet recently published by the Catholic Truth Society (Publishers to the Holy See), “Stations of Mercy with Pope Francis” by Amette Ley ©2016, illustrated with my paintings of the Stations of the Cross, commissioned in 2001 by Mons. Antonio “Tito” José Vázquez for Parroquia Santa Rosa de Lima in Guaynabo (Barrio Amelia), Puerto Rico, blessed in 2002 by our Archbishop Mons. Roberto González Nieves OFM.

Con mucha alegría les comparto la noticia de este folleto recientemente publicado por la Catholic Truth Society (Editores de la Santa Sede), “Estaciones de la Misericordia con el Papa Francisco” de Amette Ley ©2016, ilustrado con mis pinturas del Vía Crucis, comisionado en 2001 por Mons. Antonio “Tito” José Vázquez para la Parroquia Santa Rosa de Lima en Guaynabo (Barrio Amelia), Puerto Rico, bendecido en 2002 por nuestro Arzobispo Mons. Roberto González Nieves OFM.

Booklet by Amette Ley published by Catholic Truth Society©2016 with paintings by AVonnHartung
Booklet by Amette Ley published by Catholic Truth Society©2016 with Stations of the Cross paintings by AVonnHartung
Jesus takes up his cross, ViaCrucis station 2 painting by A.Vonn Hartung
The book cover image is a detail of the second Station of the Cross painting (Jesus takes up His Cross)

Here is the description of this booklet from the Catholic Truth Society website:

“A journey with Pope Francis along the well-known Stations of Christ’s passion to discover at every step the boundless and life-giving mercy of God. Each Station is accompanied by a brief scripture passage and pertinent words of Pope Francis, giving his own particular insights into mercy. These themes of forgiveness and mercy, so important during the Year of Mercy, are readily absorbed by way of this simple and long-standing devotion.”

Un recorrido con el Papa Francisco por las conocidas Estaciones de la Pasión de Cristo para descubrir a cada paso la infinita y vivificante misericordia de Dios. Cada Estación está acompañada de un breve pasaje de la Escritura y palabras pertinentes del Papa Francisco, quien ofrece su particular perspectiva sobre la misericordia. Estos temas de perdón y misericordia, tan importantes durante el Año de la Misericordia, se asimilan fácilmente a través de esta sencilla y arraigada devoción.

The Catholic Truth Society is a non-profit company that has been publishing booklets for the Holy See since 1868.

La Sociedad de la Verdad Católica es una empresa sin fines de lucro que ha estado publicando folletos para la Santa Sede desde 1868.

 

I give thanks for this Blessing and Honor!

See the video of these paintings
Learn more about these paintings

Buy giclee prints of these Stations

 

 

Doors of Mercy

(Scroll down for Spanish text)

Commissioned by the Archbishop of San Juan, S.E.R. Monseñor Roberto González Nieves for the arch above the main doors of Catedral San Juan Bautista in San Juan, Puerto Rico to commemorate Pope Francis’ declared Extraordinary Jubilee Year of Mercy 2015-2016.

Cristo Abriendo Las Puertas de Misericordia_AVonnHartung
                                                     Painting by A.Vonn Hartung

Our Merciful Christ opens the Doors of Mercy and Forgiveness to all who pass through them with repentant hearts.

The waves bow down to our Lord as when He calmed the Sea of Galilee, also representing the Island of Puerto Rico as well as Earth “Our Common Home“, an Island in the vast darkness and empty space of the endless universe which surrounds us.

The Doors open onto the paradise that is Heaven, the reward of all the faithful and repentant souls.

Pope Francis wished for the Jubilee to be celebrated not only in Rome but all around the world; for the first time, holy doors were opened in single dioceses, either in the cathedral or in historical churches. The Jubilee officially ended on 20 November 2016 with the closing of the Holy Door of Saint Peter’s Basilica, which had been open since the Holy Year began the previous December.

In the bull, Pope Francis stated about the opening of the Holy Door, “the Holy Door will become a Door of Mercy through which anyone who enters will experience the love of God who consoles, pardons, and instills hope.”**********

Español
 

Encargado por el Arzobispo de San Juan, S.E.R. Monseñor Roberto González Nieves para el arco sobre las puertas principales de la Catedral San Juan Bautista en San Juan, Puerto Rico para conmemorar el Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia 2015-2016 declarado por el Papa Francisco.

Doors of Mercy—Cristo Abriendo Las Puertas de Misericordia_AVonnHartung
Misericordia, pintura sobre panel de madera

Nuestro Cristo Misericordioso abre las Puertas de la Misericordia y del Perdón a todos los que pasan por ellas con corazones arrepentidos.

Las olas se inclinan ante nuestro Señor como cuando calmó el Mar de Galilea, representando también a la Isla de Puerto Rico así como a la Tierra “Nuestra Casa Común”, una Isla en la vasta oscuridad y espacio vacío del universo infinito que nos rodea.

Las Puertas se abren al paraíso que es el Cielo, la recompensa de todas las almas fieles y arrepentidas.

El Papa Francisco deseó que el Jubileo se celebrara no solo en Roma, sino en todo el mundo; por primera vez, se abrieron las puertas santas en diócesis individuales, ya sea en la catedral o en iglesias históricas. El Jubileo concluyó oficialmente el 20 de noviembre de 2016 con el cierre de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, que había estado abierta desde el inicio del Año Santo en diciembre del año anterior.

En la bula, el Papa Francisco declaró sobre la apertura de la Puerta Santa: «La Puerta Santa se convertirá en una Puerta de Misericordia, por la que todo aquel que entre experimentará el amor de Dios que consuela, perdona e infunde esperanza».

Doors of Mercy
Cristo abriendo las puertas de la misericordia en la Catedral San Juan Bautista
Doors of Mercy—installation
Instalación de pintura en Catedral San Juan Bautista

Así en la Tierra Como en El Cielo

Dando respuesta al llamado del Santo Padre, Papa Francisco, al diálogo y a la acción sobre el cambio climático en su encíclica “Laudato Si’, sobre el Cuidado de la Casa Común”, publicado en 2015, ofrezco esta pintura metafórica, “Así en la Tierra Como en El Cielo” (una oración visual) como una contribución al proceso de concienciación y para avivar el diálogo.

Compre una impresión giclée de esta pintura.

[Read in English]

Así en la Tierra como en el Cielo

El título de la pintura Así en la Tierra como en el Cielo surge de la oración que Cristo Jesús nos enseñó, el Padre Nuestro, “Venga A Nosotros Tu Reino, Hágase Tu Voluntad, Así en la Tierra Como En El Cielo”

La pintura presenta un concepto retórico y nos ofrece solamente dos posibilidades.

La primera está en armonía con la Creación de Dios, un futuro de justicia, paz y sustentabilidad en el mundo natural. La segunda conlleva saqueo, caos, guerra interminable y un derrumbamiento final de la naturaleza y de la vida en nuestro hogar planeta como lo hemos conocido hasta ahora.

La pintura interroga y confronta al observador, a cada uno, irrespectivamente de su religión o creencia, ¿en cuál ambiente queremos vivir y dejar a nuestros hijos y a las generaciones futuras?

 

Dios nos está dando una opción.

Desde la perspectiva cristiana, Dios nos dió el libre albedrío cuando en el jardín del Edén le permitió a Adán escoger si comía o no del fruto prohibido (Gen. 2,16) además de haberle dado consciencia e inteligencia. Adán escogió no escuchar a Dios y le desobedeció.

Dios nos dió una segunda oportunidad al enviarnos a Su Hijo Jesucristo a redimirnos de nuestros pecados. Una vez más no le escuchamos; y nosotros  (la humanidad) la élite  poderosa y los desinformados le rechazamos y crucificamos.

Ahora, Dios, de nuevo nos está ofreciéndonos otra oportunidad, hablándonos a través de su Vicario en la tierra, el Papa Francisco, desde la creación en la espantosa extinción de las especies desde los orígenes de la revolución industrial, los eventos horrendos resultantes del cambio climático, el sufrimiento de los pobres y nuestras guerras interminables.

¿Una vez más NO ESCUCHAREMOS a Dios, no haremos Su voluntad si no la nuestra? Le ignoraremos y continuaremos nuestro tonto y destructivo caminar hacia la aniquilación?

 

San Francisco nos llama.

En su encíclica, el Papa Francisco nos habla de San Francisco de Asís cuyo nombre tomó cuando lo hicieron Pontífice, y nombraba al Santo ‘como el Santo Patrón de todos los que estudian y trabajan en el área de ecología’ (L.S.10). Así es que vemos a San Francisco en primer plano de la pintura junto al buey fiel, símbolo del evangelio de San Lucas y los Hechos de los Apóstoles  quienes nos ofrecen el espectáculo y nos hacen conscientes de la opción crucial que se nos presenta, una decisión que tenemos que tomar.

Nuestra decisión nos hace preguntarnos que si nosotros desenfrenadamente destruimos la sagrada creación de Dios por nuestra auto-decepción, apatía, orgullo o avaricia; ¿no estaríamos blasfemando contra Dios y no sería esto como el pecado de Lucifer, el ángel favorito de Dios que cayó por su envidia y orgullo, atreviéndose a retar y rebelarse ante El?

Detail of painting "Así en la Tierra como en el Cielo" by AVonnHartung

Las metáforas del huevo y el oro

En el centro de la pintura vemos el planeta Tierra, “Nuestra Casa Común” en un lado un estado vivible, saludable, vibrante y mientras que en el otro lado es lugar árido, inhabitable y mortalmente estéril.

Sobreimpuesto a la Tierra está Cristo, el Centro de la Creación “En El todas las cosas fueron hechas” (Juan 1,3). En Su mano derecha extendida sostiene siete estrellas, símbolo de Esperanza, más arriba hacia Su derecha, nuestra habitación de la luna significando un futuro de infinitas posibilidades.

En la otra mano, no obstante, Cristo agarra el pergamino sellado del Apocalipsis, detrás del que se ven las temidas plagas que serán descargadas si se rompieran los sellos.

La Tierra es pintada en forma ovalada, simbolizando metafóricamente la fragilidad del ecosistema de la Tierra así como su abundancia y fertilidad natural.

La metáfora del huevo también representa la rotura de la alianza y así la ruptura resultante de la frágil ecología y la caída de la humanidad de la gracia causada por un sistema económico lineal defectuoso basado en el mal uso del poder y de las riquezas, simbolizado en el uso impío del oro.

En el simbolismo cristiano el Oro tradicionalmente se ha utilizado para representar la Luz Increada de Dios, la divinidad, como en las aureolas de los santos y en la pintura, la aureola de Cristo.

El oro lo hemos utilizado aquí en la parte inferior de la pintura como si gotereara de la hendidura del huevo o centelleante como relámpago para simbolizar la envidia y la avaricia que desea y logra un dominio y control ulterior de los recursos y riquezas del mundo y que define la fractura y el Muro de Separación entre los dos futuros posibles.

Detail2 of painting "Así en la Tierra como en el Cielo" by AVonnHartung

La Tierra está contaminada por su gente.

Detrás de este Muro de Separación que parece gritar con dolor y quejas, se extiende un mundo que colapsa pintado en un conjunto de colores siena de edificios sombreados y quemados que se derrumban unos contra otros.

Doquier se evidencia la violencia (Isaías 24,5) ‘La tierra está profanada bajo sus habitantes que violaron la ley, trastocaron el decreto, rompieron el pacto perpetuo.’

 

Burbujas de biósfera exclusivas

Entre las estructuras de terrenos desolados están las pirámides que nos recuerdan el culto de los muertos y una cúpula majestuosa dominante de una bioesfera que recuerda el intento de crear un espacio terrestre habitable contrapuesto a la exploración del espacio sideral habitable viable en la estación lunar.

Esta bioesfera sugiere que el único espacio para vivir que se pueda lograr en un futuro lugar tan inservible pudiera ser viviendas altamente custodiadas y privatizadas de los más acaudalados.

Rodeando esta ‘’Burbuja” está la evidencia del precio que pagamos por sostener esta empresa exclusiva y segura, un comercio de esclavitud custodiado por dominio bruto y alimentado por el intercambio (tráfico) de partes del cuerpo humano y tejidos de los desaparecidos a través de los horrores de la deshumanización.

Los siete pecados mortales están implicados aunque velados parcialmente por el uso de la abstracción lo cual aduce a la pérdida de los valores morales y la naturaleza efímera y siempre cambiante de la modernidad.

La insensatez de no hacer la Voluntad de Dios y escuchar el reclamo de vivir en la sostenibilidad se expresa en el intento flaco de los orgullosos y poderosos para salvar lo que queda de la Creación mediante la construcción de un arca, y la absurdidad de tener que construir una segunda arca.

Haciendo contraste con este rostro infernal está el lado floreciente de la pintura que muestra un futuro simbolizado por el constante flujo de aguas vivas que nutren la creación, aguas del Bautismo, las que surgen del costado de Jesús.

Detail3 of painting "Así en la Tierra como en el Cielo" by AVonnHartung

Un mundo sostenible

Al lado de esta agua vemos el cultivo de la agricultura y aqua-cultura sostenible, así como edificios que se construyen en la tierra para preservar energía y para la protección de otros desastres naturales.

El paisaje es sereno y aparentemente escasamente poblado lo cual sugiere comunidades autosuficientes inteligentemente diseñadas donde el transito constante en las supercarreteras es innecesario. Es un mundo en armonía interna!

En medio de esta Visión Esperanzadora se ven un conjunto de ángeles que acompañan a Los Jinetes del Apocalipsis, que según avanzan son atajados por el Angel que (imaginamos) les susurra, ¡Esperen! La humanidad todavía tiene tiempo y la Voluntad libre para cambiar sus proceder y hacer la voluntad de Dios!

Detail4 of painting "Así en la Tierra como en el Cielo" by AVonnHartung

Esto sólo puede suceder si renunciamos a nuestra fantasía voraz de crecimiento económico ilimitado y de ser todopoderosos y separados de la Naturaleza.

Tenemos que lograr encontrar la sabiduría y acoger la visión de San Francisco, la oración que Su Santidad hace por nosotros en su encíclica Laudato Si’, palabras de Amor y Sabiduría, que responden “al clamor de la tierra y al clamor de los pobres” [L.S. 49] y la oración que el mismo Cristo nos enseñó en el Padre Nuestro,

“Venga a nosotros Tu Reino, Hágase Tu Voluntad así en la Tierra como en el Cielo…” que nos urge a cambiar nuestro proceder, hacer Justicia, vivir en la relación correcta con los demás y la Naturaleza, en armonía con nuestro planeta, la creación de Dios y el regalo que nos hace a todos, “Nuestra Casa Común” [L.S].
Amén.

Traducción por Norma T. Diaz Camacho

 

 

En Abril de 1996, esta pintura “Hágase tu Voluntad” estaba expuesta en la Iglesia San Ignacio, donde presenté una charla con reflexiones (publicada en “El Nuevo Dia” 22 de abril 1996) sobre lo que me motivó a crear esta obra.

 

UnaCuestiónDeMoral_pinturaHagaseTuVoluntad

NOTA: Esta pintura ha sido publicada en el libro de texto católico: “The Church Foundations and Mission” (Los fundamentos y la misión de la Iglesia), High School Framework Course 4 (Curso Marco de la escuela secundaria 4), por Carrie J. Schroeder, MDiv, EdD ©2020 St. Mary’s Press.

Esta pintura ha sido expuesta en el Centro de Bellas Artes Alejandro Cruz Ortiz, Guaynabo, Puerto Rico, del 26 de marzo al 26 de junio de 1998; en el Departamento de Estado, San Juan, Puerto Rico, durante la Cuaresma de 2011; en la Universidad del Este Ana G. Méndez, Carolina, Puerto Rico, durante la Cuaresma de 2005; en la Parroquia San Ignacio de Loyola, San Juan, Puerto Rico, en 2023; y en numerosos espacios públicos e iglesias de Puerto Rico.

 

 

Compre una impresión giclée de esta pintura.

 

 

 

 

On Earth as in Heaven

On Earth as it is in Heaven

In response to our Holy Father Pope Francis’s call to dialogue and action on Climate Change in his Encyclical Laudato Si’ On Care for Our Common Home, published in 2015, I offer this metaphorical painting, On Earth as it is in Heaven,  as a visual prayer to raise consciousness and to encourage dialogue

[Leer en Español]

The title of the painting, “On Earth as it is in Heaven,”  is taken from the prayer Jesus taught us. That is, the Lord’s Prayer: Thy Kingdom Come, Thy Will Be Done, On Earth as it is in Heaven.

The painting is rhetorical in concept and presents us with only two possibilities.

One in harmony with God’s Creation. In other words, a future of justice, peace, and sustainability in the natural world. Conversely, the other is plunder, chaos, and endless war—subsequently, an ultimate collapse of nature and life on our planet, as we know it.

Moreover, the painting poses a question to the viewer, each one of us, regardless of our religion or beliefs. Which future do we want to live in, leave to our children and future generations?

Continue reading

And they saw the tomb was empty…(Mark 16)

When Jesus was resurrected, becoming for us the Christ, in that moment, the world was changed forever for his believers.

Earth burst into blossom. Earth glowed with light in the deep night of time.

Everything, all creation, was illuminated with divine light, hope.

AS SUCH, I PAINTED THE STATIONS OF THE RESURRECTION (Via Lucis-The Way of Light)

And they saw the tomb was empty_ViaLucis1_painting on glass by AVonnHartung
And they saw the tomb was empty.

The intense color is meant to bring this miraculous change into our consciousness.

The colors are super infused with hue. Each color becomes the heightened essence of itself. To the uninformed eye, these “stained glass” windows on the Resurrection might look fantasia-like. They’re meant to be, however,  simple in form and basic in color.

 

"Mary Magdalene encounters the risen Jesus" ViaLucis2 painting on glass by AVonnHartung
Mary Magdalene encounters the risen Jesus.

The figures show emotion in their gestures, their exaggerated movements. This is to show that reality was turned on its head.

Something so unbelievable had occurred that it changed consciousness forever.

The world became full of hope and meaning because death had lost its power and its grip on humanity.

Hallelujah! He has risen!

"After the Resurrection Jesus appears to the women" ViaLucs3 painting on glass by AVonnHartung
After the Resurrection, Jesus appears to the women

These 14 Stations of the Resurrection (Via Lucis) adorn the upper reaches of the nave of Capilla San Juan Bosco in Orocovis (Barrio Gato), Puerto Rico. Padre Jorge Santiago Cartagena, SDB, commissioned them. Twelve similar windows were also commissioned by Padre Jose Luis Gómez, SDB for the church San Juan Bosco in Villa Palmeras, San Juan.

In 1998 Father Sabino Palumbieri, Salesian priest and professor of theological anthropology in Rome, “proposed the creation of a new set of stations [to complement the Stations of the Cross] centered upon the resurrection and the events following it to emphasize the positive hopeful aspect of the Christian story which, though not absent from the Stations of the Cross, is obscured by their emphasis upon suffering. The first major public celebration of this devotion was in 1990…”
It was officially sanctioned by the Vatican in 2001. (From Wikipedia-“Stations of the Resurrection”)

Contemplative Images for Holy Week

View a video of these Stations of the Cross, accompanied by sacred music

View video The Passion of our Lord

Ver video La Pasión de nuestro Señor

 

Read in Spanish

 The reason for the use of Sacred Art in the Church is to make visible what is invisible, to bring us to a more heightened state of awareness and connection with God and His Saints that we might share more fully in His Glory and Love for us, that we might go forth and DO HIS WILL.

Sacred Places of Jesus’ Life, Death and Resurrection have always been venerated – early pilgrims retraced the Way of the Cross. So it was that the pilgrims brought back from The Holy Land the idea of recreating those sacred places and events to share with the faithful of their home churches.

It is said that Saint Francis of Assisi began the practice of the Stations of the Cross. It then spread throughout Italy and Europe. It was his practice to reproduce in a realistic way the events of our Lord’s life and deeds (an example, is his reported installation of the stable and manger with live animals and people in commemoration of the birth of Jesus).

In a similar way I conceived these Stations of the Cross to bring immediacy to the Passion of our Lord.

Each one measures 4-ft x 8-ft. This is because of the cavernous size and interior simplicity of the nave of the church, Santa Rosa de Lima, in the town of Guaynabo, Puerto Rico.  Intimacy was achieved by the use of local people as models and customs, so that the faithful might better identify with the trials that Our Lord and Savior suffered and died for because of His Love for us.

Buy giclee prints of these Stations

 

Jesus is condemned to death. ViaCrucis Station 1 painting by AVonnHartung

Here we see Jesus, centered, surrounded by many but COMPLETELY alone, only those admitted from the status quo on both sides (although we see Flavia, wife of Pilate and perhaps Nicodemus who represent a small group of inside sympathizers).

In the midst of a crowded room He is a lonely figure. All signs point to Him, the columns, the center aisle and all who gesture, single Him out in accusation. He is The One! The cause of all their troubles, indignation and hatred! He must DIE!

 

Continue reading